La Delegación del Gobierno ha informado este miércoles a El Faro de que, por el momento, no hay ninguna novedad en lo que respecta a la recuperación del barco a Almería los fines de semana.
Han pasado ya más de dos meses desde que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, afirmó -en concreto, el pasado día 4 de marzo- que la cuestión estaba “muy avanzada” y que estaban “muy próximos a darle una respuesta”. Sin embargo, hasta ahora no ha sido así.
Desde la supresión de esta conexión, numerosos ciudadanos, empresarios y organizaciones han reclamado su restablecimiento, alegando que la eliminación de la ruta ha generado inconvenientes tanto en el ámbito personal como económico. La medida afectó especialmente a residentes que utilizan esta conexión para trasladarse entre Melilla y la península, ya sea por motivos laborales, familiares o de estudios.
"Son muchos los ciudadanos que, por cuestiones familiares, laborales, empresariales o de otra índole, se ven beneficiados de contar con una conexión marítima durante los fines de semana con la ciudad almeriense y, por ello, desde el primer momento nos hemos puesto a trabajar para ver si era viable la reorganización de las rotaciones y dar una respuesta a esa necesidad", señaló la delegada del Gobierno.
De hecho, Moh abordó este asunto con el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y explicó que se había elaborado un informe de utilidad de interés social que ya ha sido remitido a la Dirección General de la Marina Mercante. En este documento se recogen las peticiones de la Plataforma de Afectados por el Transporte de Almería, cuyos representantes se reunieron con el director del área funcional de Fomento, Juan José Martín.
Impacto de la supresión
La supresión del barco que conectaba Melilla con Almería los fines de semana generó un gran descontento entre los ciudadanos y sectores empresariales de la ciudad. Esta medida se tradujo en mayores dificultades para los melillenses que dependen de este transporte para desplazarse por trabajo, estudios o visitas familiares.
En la península, la situación también generó malestar entre los ciudadanos que viajaban regularmente a Melilla por diversos motivos. La Plataforma de Afectados por el Transporte de Almería insiste en la necesidad de recuperar la conexión y argumenta que su eliminación ha supuesto un retroceso en la movilidad y ha dificultado la vida de muchos usuarios.
Uno de los sectores más perjudicados ha sido el comercio. Según empresarios melillenses, la reducción de frecuencias ha afectado el flujo de mercancías y clientes, lo que ha impactado en la economía local. "Los fines de semana son cruciales para el comercio y la actividad económica de la ciudad. La falta de conexiones con Almería ha perjudicado a muchas empresas que dependen de este enlace", señaló uno de ellos.
Demandas y acciones
La Plataforma de Afectados por el Transporte de Almería ha sido una de las voces más activas en la lucha por la recuperación de la conexión marítima. En varias ocasiones, su presidente, Antonio Burgos, criticó públicamente la situación y pidió soluciones inmediatas.
"Queremos que vuelva como antes", expresó Burgos, quien insistió en que la falta de esta ruta ha generado graves inconvenientes a muchas familias y empresas. En los últimos meses, la Plataforma ha realizado diversas gestiones con representantes del sector del transporte y con autoridades gubernamentales para buscar una solución que permita restablecer el servicio de manera permanente.
Además, desde la Plataforma advirtieron en su momento de que seguirán presionando para que esta conexión no solamente se restablezca, sino que se garantice su mantenimiento a largo plazo. Consideran que el transporte marítimo entre Melilla y la Península debe ser una prioridad en las políticas de movilidad del Ejecutivo.
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Melilla subrayó su compromiso con la mejora de las conexiones marítimas entre la ciudad y la península. Sabrina Moh recordó que el Ejecutivo ha trabajado en garantizar líneas marítimas de calidad con Almería, Málaga y Motril.
"Para esta Delegación del Gobierno, las conexiones marítimas de nuestra ciudad con las ciudades andaluzas son fundamentales. Desde el minuto uno hemos trabajado por garantizar las conexiones y ofrecer a la ciudadanía melillense un transporte marítimo de calidad, que es lo que merecemos", explicó Moh.
En este contexto, la Delegada del Gobierno resaltó que, durante la presente legislatura, se ha conseguido incluir la línea con Motril dentro del contrato de navegación, lo que garantiza su continuidad, algo que no había sido asegurado por anteriores ejecutivos. También destacó que Melilla cuenta ahora con uno de los barcos más modernos del mercado, en contraste con épocas pasadas en las que los ciudadanos tenían que viajar en embarcaciones en mal estado.