• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 04:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Plan Estratégico de Melilla plantea recalificar suelo rústico

Se busca evaluar empresas con licencias próximas a caducar y se podrán legalizar asentamientos irregulares

por Redacción El Faro
30/11/2021 14:19 CET
El Plan Estratégico de Melilla plantea recalificar suelo rústico

Melilla desde el aire


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Plan Estratégico de Melilla 2020-2029 incluyó estudiar la recalificación del suelo rústico para nuevos usos, lo que se ha convertido en un imperativo ante las necesidades actuales de la ciudad autónoma, según recoge en su acápite dedicado al planeamiento urbanístico.

El estudio incluye la evaluación de las industrias implantadas con licencias próximas a vencer, así como los asentamientos irregulares, lo que prácticamente permitirá su legalización.

El proyecto prevé disponer de suelos industriales y comerciales destinados a atraer a empresas nacionales y extranjeras con el objetivo de que se asienten e inviertan en la ciudad.

En cuanto a la Melilla Universitaria se busca distribuirla en diversas zonas de la ciudad para "combinar usos dotacionales, terciarios y residenciales", como resultado de lo cual se promoverá su utilización todo el año.

Una de las acciones destacadas es la mezcla de usos en las manzanas, con lo que se favorecerá la rentabilidad de los espacios y la socialización de los mismos.

La recuperación de suelos

El Plan Estratégico de Melilla 2020-2029 comprende la ganancia de terrenos al mar para usos industriales y de infraestructuras de transporte, así como trasladar a los mismos instalaciones como Endesa y la incineradora, actualmente ubicadas en zonas incompatibles con su uso actual. La acción también tiene como objetivo elevar la operatividad en entidades como el Aeropuerto.

La propuesta de integración de la ciudad prevé ampliar los recorridos peatonales en calles y aceras, reducir el uso de vehículos privados en ámbitos estratégicos de las zonas central y norte, así como promover la edificación vertical, con espacios abiertos en los bajos de las mismas para utilizarlos como sendas peatonales que ampliarán la integración y la conectividad.

El plan comprende la implantación de dotaciones sanitarias en los diferentes distritos de la ciudad, especialmente en la zona norte, donde son escasos. Otras acciones comprende la búsqueda de una nueva ubicación estratégica para el vertedero de residuos inertes.

 

 

RelacionadoEntradas

Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 23 minutos
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 43 minutos

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 3 horas

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

hace 4 horas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 4 horas

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 4 horas

Comments 3

  1. Al pan pan y al vino vino comentó:
    hace 3 años

    Ya están buscando el voto de los ilegales para las próximas elecciones .La historia interminable.

  2. Juanjo comentó:
    hace 3 años

    Ya se estarán frotando las manos los propietarios de las antiguas huertas de Melilla. Por cierto, sería bueno saber quiénes son esos propietarios.

  3. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    Ya empezamos a ver luz al final del tunel, y yo que por una vez pense que este plan urbanistico recogia la correcta utilizacion de los terrenos rusticos colindantes a la frontera de Benienzar con la crretera de circunvalacion, y otros en los altos del aeropuerto etc. ocupados por negocios improductivos, por desguaces no autorizados y por viviendas que no cumpren la reglamentacion vigente. Pero al parecer esa no es la propuesta en la mente de los gobernantes, pero si apuestan por promover costosisimas obras en el mar, para asentar lo que hoy no molesta en la ciudad, y que en una decada tendra por ley que ser renovado por energias limpias. Que atractivo tendran las obras?. Pues todo el que gobierna se empeña en hacerlas. Ah, y referente a las zonas remodeladas para hacerlas solo peatonales, tengamos en cuenta que los concesionarios siguen vendiendo coches y que con cada vez menos aparcamientos, vamos a tener que invertir en acciones de la policia municipal, pues de seguro que el cobro de multas sera el nuevo pelotazo de la ciudad para forrarse.

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel