• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 05:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Pasan la frontera de Melilla 360.000 personas y 90.500 vehículos en dos meses

La Delegación del Gobierno ha registrado 265 solicitudes de trabajadores transfronterizos, de las que han sido admitidas, por ahora, 84.

por El Faro / EFE
18/07/2022 10:20 CEST
Pasan la frontera de Melilla 360.000 personas y 90.500 vehículos en dos meses

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La frontera entre España y Marruecos en Melilla cumple este domingo dos meses desde su reapertura con una actividad creciente, cifrada en el tránsito de alrededor de 360.000 personas y 90.500 vehículos en ambas direcciones, según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno.

Además, se han registrado 265 solicitudes de trabajadores transfronterizos, de las que han sido admitidas, por ahora, 84.

De acuerdo con los datos oficiales, han sido más las personas que han cruzado la frontera a pie que a bordo de vehículos, aunque las cifras son similares.

En concreto, algo más de 90.000 personas han cruzado a pie de Marruecos a Melilla, además de otras 60.000 en vehículos, mientras que en el sentido inverso han sido casi 100.000 las que han salido a pie y 110.000 en vehículos desde la ciudad autónoma hacia el país vecino.

En cuanto a los coches, alrededor de 36.600 han entrado a Melilla desde Marruecos en estos dos meses, frente a los 54.000 que han ido en dirección salida hacia el país vecino.

Esta mayor diferencia, cercana a los 18.000 vehículos entre las dos direcciones, se debe al efecto de la Operación Paso del Estrecho (OPE), cuyo tránsito hasta el momento ha sido, sobre todo, de la Fase de Salida.

Las cifras del segundo mes son mucho mayores que las del primero, cuando hubo un tránsito de 127.123 personas y 38.546 vehículos.

La frontera de Melilla abrió al tráfico de personas y vehículos el 17 de mayo. Esa medianoche, multitud de melillenses se concentraron en las inmediaciones del paso fronterizo de Beni Enzar para ser testigos de la histórica reapertura programada para las 00:00 horas.

La mayoría estaba allí por curiosidad. Los más madrugadores llegaron sobre las nueve de la noche. A esa hora empezó el goteo de personas que se acercaron hasta los límites del principal paso fronterizo, móvil en mano, para inmortalizar un día histórico. Nadie quería perderse la reapertura de una frontera que llevaba dos años y dos meses cerrada.

España y Marruecos reanudaron el tráfico fronterizo que el país vecino cortó el 13 de marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud alertó de que el coronavirus debía ser tratado como una pandemia.

Después vino el conflicto diplomático entre los dos países a raíz de la entrada en España del líder al Frente Polisario Brahim Ghali, que necesitaba ser atendido porque tenía covid.

Las posiciones de España y Marruecos parecían irreconciliables hasta que a mediados de marzo de este año la Casa Real marroquí hizo pública una carta en la que Pedro Sánchez se mostró a favor del plan de autonomía marroquí para el Sáhara.

A partir de ahí empezó la reconciliación hispano-marroquí, que ha culminado con la reapertura de la frontera, de forma gradual y sólo para residentes en territorio Schengen.

RelacionadoEntradas

La Autoridad Portuaria, en proceso judicial contra Levantina S.L

hace 7 minutos

Cerca de 39.000 inmigrantes en el programa de atención humanitaria en lo que va de año en Melilla y Ceuta

hace 1 hora
El exministro Juan Carlos Campo, en una imagen de archivo: EFE

Campo: "El TC no quita ni pone delitos, sino que cumple su papel constitucional"

hace 1 hora

El Gobierno exige a la CHG la cesión del pantano de las Adelfas "de inmediato"

hace 3 horas

La Guardia Civil participa en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas Castrense

hace 4 horas

Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

hace 4 horas

Comments 1

  1. Noelia Santos comentó:
    hace 3 años

    MENUDA VERGUENZA DE FRONTERA ,,MEJOR CERRADA. SOLO BENEFICIA AL PASO DE EMIGRANTES MARROQUIES, QUE COLAPSAN EL PASO Y NOS DEJAN SIN BILLETES DE BARCO. Y A LAS NAVIERAS QUE ESTAN HACIENDO SU AGOSTO..PERJUDICADOS LOS MELILLENSES, NO PUEDEN VIAJAR NI ALA PENINSULA NI A MARRUECOS...MENUDO VERANO DE MIERDA..GRACIAS SANCHEZ...

Lo más visto

  • Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla propiciará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda reclama al Ministerio de Defensa la cesión del cuartel de Caballería para construir viviendas en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023