• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 03:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La pandemia impide la cumbre con Marruecos

El Gobierno esperará a que se den las condiciones que permitan su desarrollo con todas las garantías

por Redacción El Faro
07/02/2021 11:56 CET
La pandemia impide la cumbre con Marruecos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La evolución de la pandemia de coronavirus impedirá que se celebre este febrero la Reunión de Alto Nivel(RAN) entre España y Marruecos y va a condicionar la cumbre iberoamericana prevista para abril en Andorra, que podría tener por vez primera en su historia carácter eminentemente telemático.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo marroquí, Saadedín Otmani, iban a presidir el pasado 17 de diciembre en Rabat la XII cumbre bilateral, pero una semana antes ambos Ejecutivos anunciaron que se posponía a febrero por la situación epidemiológica

Fuentes del Gobierno han manifestado a Efe que el momento sigue siendo muy delicado para cumplir esa previsión y, por tanto, habrá que esperar a que se den las condiciones que permitan su desarrollo con todas las garantías.

No se fija por ahora otra fecha orientativa y desde el Ejecutivo se recalca que se convocará cuando la evolución de la pandemia lo permita.

El único motivo

Además, rechazan que haya motivos distintos a ella para no celebrar la cumbre y desvinculan su aplazamiento de las declaraciones del primer ministro marroquí en las que, a finales de diciembre, reafirmó la reivindicación de su país sobre Ceuta y Melilla y dijo que tratarían esta cuestión con España tras solucionar el conflicto del Sáhara Occidental.

"No hay tema. Ceuta y Melilla son españolas. Lo conoce muy bien el Gobierno marroquí", recalcó la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, tras esas palabras que provocaron que el Ministerio de Asuntos Exteriores convocara con carácter de urgencia a la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, para pedirle explicaciones.

El Gobierno insiste en que ese asunto está zanjado, que ni esas palabras ni la posición española ante el futuro del Sahara son la causa del nuevo aplazamiento de la reunión y que la única razón es la pandemia.

La covid-19 puede provocar también una atípica cumbre iberoamericana en Andorra el 21 y 22 de abril.

Estas cumbres, a las que asisten el rey, el presidente del Gobierno y los jefes de Estado del resto de países de esta comunidad, se celebran cada dos años desde 2014 (entre 1991 y hasta entonces tuvieron carácter anual).

Por vez primera Andorra iba a acoger esta cumbre en noviembre de 2020, pero el coronavirus obligó a posponerla a abril con la esperanza de celebrarla con carácter presencial.

Cumbre Iberoamericana a la espera

En estos momentos, el Ejecutivo reconoce que es muy difícil que la situación de la pandemia en todo el mundo facilite una reunión cara a cara de los líderes de 22 países con los desplazamientos que conlleva.

Remiten a la Secretaría General Iberoamericana y a Andorra para la decisión definitiva y la forma en que se organizaría, pero, a la espera de ello, fuentes diplomáticas señalan a Efe que podría desarrollarse al menos con un pequeño grupo de líderes de forma presencial en Andorra y el resto participando telemáticamente desde sus respectivos países.

Si se opta por esta modalidad, se da por segura la presencia en Andorra, junto al jefe de Gobierno del Principado, Xavier Espot, del rey y de Pedro Sánchez.

En ese caso, Felipe VI realizaría previamente un viaje de Estado al Principado tal y como estaba previsto cuando la cumbre se iba a celebrar en noviembre pasado.

El rey aludió recientemente a esta cita en Andorra cuando el 28 de enero, en la recepción al cuerpo diplomático, destacó la importancia del encuentro cuando se cumple el 30 aniversario de estas cumbres.

También podrían estar en Andorra, entre otros, el presidente y el primer ministro de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y Antonio Costa, respectivamente, y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Más distancia, menos ausencias

Si ese fuera finalmente el formato elegido, podría darse la circunstancia de que se tratara de una de las cumbres iberoamericanas con mayor participación, ya que siempre hay ausencias de algunos presidentes por motivos de agenda y, al evitar el desplazamiento físico, se eliminarían algunas trabas.

De forma telemática se han celebrado ya reuniones ministeriales preparatorias de la cumbre, que tenía como lema inicial "Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030", y al que se ha añadido "Iberoamérica frente al reto del coronavirus".

La importancia de un análisis conjunto sobre la pandemia, sus consecuencias y las medidas para hacerle frente abonan los esfuerzos, según las fuentes citadas, para que se celebre la cumbre adaptándola a las circunstancias.

De carácter virtual será otra cumbre más cercana en la que participará Sánchez, la convocada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con los líderes de la UE los días 25 y 26 de febrero para coordinar las políticas contra la pandemia y debatir sobre asuntos relacionados con seguridad y defensa.

Esta semana, también por la pandemia, se ha aplazado otro evento internacional al que prevé asistir el jefe del Gobierno, el Foro Económico Mundial de Davos.

Tras unas sesiones virtuales en enero, estaba previsto que hubiera unas jornadas presenciales en Singapur en mayo, pero el Foro ha anunciado esta semana que se traslada a agosto.

RelacionadoEntradas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 1 hora

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 2 horas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa este jueves en el VI Foro Internacional Expansión. EFE/ Sergio Pérez

Feijóo: “Ya era hora de que Sánchez muestre algún interés por Valencia”

hace 2 horas

Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

hace 2 horas
Perímetro fronterizo

Imbroda denuncia trabas de Interior a los eurodiputados para que no tengan acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad

hace 2 horas
Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 3 horas

Comments 1

  1. LM comentó:
    hace 4 años

    Ya...

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel