• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 08:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La pandemia del coronavirus pasa factura a la salud de las enfermeras

Un estudio revela que gran parte de los profesionales han sufrido insomnio, ansiedad y depresión

por AF
12/02/2022 10:00 CET
La pandemia del coronavirus pasa factura a la salud de las enfermeras

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras casi dos años de crisis sanitaria, la pandemia pasa factura a la salud de las enfermeras. Una macroencuesta realizada por el Consejo General de Enfermería de España señala que un tercio de estos trabajadores ha sufrido depresión: 6 de cada 10 insomnio y más de dos terceras partes, episodios graves de ansiedad.

De acuerdo con el informe ‘Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera’, el covid ha afectado psicológicamente al 84,7% de las enfermeras. Un 34,6% de los encuestados dice que les ha afectado que “mucho” y un 50,1% que responde “bastante”. A su vez, a un 14,1% “poco” y un 1,2%, “nada”.

En cuanto a las consecuencias emocionales, el 88,5% de los encuestados revela que ha sufrido episodios de estrés; un 67,5% ha tenido ansiedad; un 58,6% ha sufrido insomnio; mientas que un 58,4% ha sentido temor o miedo y un 33% ha llegado a tener depresión.

El estudio apunta a que el 16,5% de las enfermeras se han visto obligadas a pedir la baja laboral por ansiedad, estrés o agotamiento metal.

Por otra parte, la macroencuesta señala que un 46,5% de los enfermeros entrevistados ha “pensado en algún momento dejar la profesión”, mientras que un 47,3% lo ha descartado y el 6,2% no lo sabe.

Las personas que han barajado la posibilidad la profesión no se concentran en un área sanitaria específica, pero la mayoría ha trabajado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Carga de trabajo

El mismo estudio apunta que la carga de trabajo se ha incrementado en un 91%. En el desglose, el 38,8% de los entrevistados señala que está bastante tensionado por el covid; un 38,4% muy tensionado y un 19,7% “totalmente desbordados”.

El documento señala que en esta sexta ola de la crisis sanitaria, la mayor carga de trabajo se concentra en Urgencias y en Atención Primaria, y solo el 2,4% mantiene un volumen laboral estable respecto a épocas de no pandemia.

Agregan, además, que la variante ómicron ha supuesto un importante aumento en la carga de trabajo, sin embargo, “cuidados intensivos ha percibido una carga de trabajo igual o inferior a anteriores olas”.

Según la encuesta elaborada con la percepción de los enfermeros a escala nacional, el 93,6% considera que hay que incrementar las plantillas en la situación actual. “Mayoritariamente piensan que se necesitaría aumentar entre el 33% y el 100% de la plantilla”. En este sentido, indican que de media donde hay 3 enfermeras debería haber entre 5 y 6 personas.

En este sentido, el estudio menciona que aunque en todas las áreas habría que ampliar la plantilla, hacen más énfasis en atención primaria, cuidados intensivos y urgencias.

Ficha técnica

El informe ‘Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera’, ha hecho 19.300 encuestas en todo el país entre el 25 de enero y el 1 de febrero.

En Melilla se hicieron 77 encuestas, al igual que en la ciudad hermana de Ceuta. De la muestra total, el 14,2% trabaja en el ámbito privado, y el 85,8% en el público. Además, los contratados no fijos representan el 44,6%.

Tags: Noticias de MelillaSanidad

RelacionadoEntradas

Melilla arranca la OPE con 31,5% menos de viajeros por la pérdida de barcos

hace 5 minutos

La presión migratoria en Melilla pasa de subsaharianos a marroquíes por las redadas

hace 10 minutos

La encuesta | ¿Cómo ha vivido la Noche de San Juan?

hace 45 minutos

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 24 de junio de 2025

hace 1 hora

La mágica Noche de San Juan ilumina Melilla

hace 7 horas

Los escándalos políticos y el gran apagón, los grandes temas del Concurso de Hogueras

hace 8 horas

Comments 1

  1. Juan Marcos Manjón comentó:
    hace 3 años

    Siento un verdadero dolor por la situacion de estas personass dedicadas a ayudar a la salud ajena y ellas sufriendo al pie del cañon todas las calamidades sanitarias. Con todo mi cariño os felicito por el sacrificio que estais padeciendo.

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La primera trinchera en la batalla contra el agresor sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023