• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 08:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Nokia podría ubicarse en Melilla con otras empresas de nuevas tecnologías

El proyecto es de la empresa melillense OPOSSUM y goza de un apoyo que supera los tres millones de euros

por Francisco E. Fernández
05/07/2024 20:11 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa Nokia podría instalarse en Melilla liderando un proyecto de nuevas tecnologías creado por la empresa melillense OPOSSUM. Ésta participa en el proyecto creando modelos 5D fotograméticos. La fotogrametría es una técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.

Los modelos fotograméticos se usan para realizar planificaciones de radio 5G, un modo de telecomunicación que tiene un mayor alcance, más velocidad de navegación, menos consumo y es capaz de conectar a más usuarios que la actual 4G.

Se trata de la posibilidad de poder trabajar internet con una mayor facilidad y más calidad. Las empresas que, además de Nokia, participan en este proyecto son Telefónica, Fivecomm, Aptica Ai-Funded. Estas empresas especialistas en la comunicación cuentan con las colaboraciones concertadas del Puerto de Valencia, la Universidad de Málaga, la Universidad Politécnica de Valencia e ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León).

El proyecto presentado por la empresa melillense se ha quedado la número uno de toda España y por unanimidad. Nokia, la empresa que lidera el proyecto y que será encargada de hacer de éste una realidad, se ha visto atraída por las exposición que  el consejero de Economía, Comercio, Turismo, Innovación Tecnológica y Fomento, Miguel Marín, les ha hecho sobre la potencialidad de Melilla como lugar de inversión y de ubicación.

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, recibió este viernes, a las doce y cuarto de la tarde, a la comisión de empresarios que quieren iniciar el proyecto 5G en Melilla, en el despacho de Presidencia del Palacio de la Asamblea.

Los argumentos de Marín para tratar de conseguir la implantación de empresas tecnológicas en Melilla han sido, una vez más, las importantes ventajas fiscales y económicas de las que goza Melilla respecto al resto de la Unión Europea.

Se trata de que Melilla es una ciudad que ofrece una seguridad jurídica idéntica al resto de la UE, precisamente porque es espacio europeo, aunque el enclave geográfico sea africano. Además de tener unas ventajas fiscales especiales, como la rebaja a modo de bonificación del 50% del Impuesto de Sociedades, que es precisamente lo que realmente implicaría esta iniciativa, aunque esté claramente liderada por Nokia. Por otra parte, los productos melillenses no saldrían con la aplicación del 21% de IVA, Impuesto al Valor Añadido, propio de la UE, sino con el impuesto local que se aplica en nuestra ciudad para este tipo de productos, el IPSI, Impuesto sobre la Producción, los Servicios y las Importaciones.

La ciudad de Melilla goza de unos privilegios especiales gracias al Estatuto de Autonomía que desde 1995 le otorgó la capacidad de sustituir el impuesto de Aforos, por el citado impuesto del IPSI. Y esta capacidad oscila entre el 0,5% del precio del producto o servicio al 10%; este ratio es privilegio del nuestro gobierno autonómico. Así como los "gravámenes especiales" que se aplican a los carburantes y al tabaco.

Si el proyecto se lleva a cabo en Melilla, el consejero de Innovación Tecnológica afirma que se le aplicará el mínimo, el 0´5%, ya que este hecho implica una iniciativa que promocionaría la ciudad y dejó entender que podría generar un efecto llamada a otras empresas.

La inversión que las citadas empresas han hecho para llevar a cabo la iniciativa inventado por OPOSSUM supera los tres millones de euros.

Son muchos los años en los que Melilla está inmersa en traer empresas de creación en el ámbito de las nuevas tecnologías, ya que es un tipo de actividad que no necesita un espacio demasiado expansivo. De hecho, esta apuesta por la innovación tecnológica conllevó una firma de acuerdo con la ciudad de Málaga para ir de la mano en el protocolo de colaboración entre ambas instituciones . Dicho acuerdo se firmó el pasado 28 de mayo con la teniente alcalde malagueña, Alicia Izquierdo.

El ayuntamiento de Málaga es pionero en el ámbito de las actuaciones nacionales que se han llevado a cabo en los últimos veintitrés años.

Tags: Melillanuevas tecnologías

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Jueves 17 de julio de 2025

hace 1 hora

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 10 horas

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 11 horas
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 14 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 17 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 18 horas

Comments 1

  1. MG comentó:
    hace 1 año

    Sr Presidente.aproveche para decirle a los directivos de Telefónica que arreglen las instalaciones, es una verguenza la situación en que se encuentran concretamente en el barrio de industrial está los cables tirados por el suelo y a pesar de las denuncias de los vecinos hace caso omiso y no dan una solución.
    ES UNA VERGUENZA !!!

Lo más visto

  • Guardia Civil

    Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Móndiga, el último mohicano de los souvenirs melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023