• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   - 02:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

No se entiende por qué el 1 de noviembre

El Real Decreto que devuelve parcialmente el anterior sistema de bonificación de la Seguridad Social no entrará en vigor hasta dentro de seis meses

por Redacción El Faro
23/05/2024 08:00 CEST
No se entiende por qué el 1 de noviembre

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto que pretende devolver a Melilla su 50% de bonificación a la Seguridad Social que el Gobierno unilateralmente cambió en 2023 fue, sin duda, una sorpresa. Y lo cierto es que no se recupera totalmente lo que sí funcionó durante casi 20 años como forma de apoyar la creación de puestos de trabajo en la ciudad. La norma que se atribuye ahora el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, escondía algunos aspectos que permiten afirmar con rotundidad que no hay vuelta al mecanismo anterior sino una reforma de la bonificación con dos puntos muy polémicos.

Uno de ellos es que solo será de aplicación a los contratos indefinidos o los que se produzcan por bajas médicas. Es decir, quedan fuera del sistema de bonificación del 50% todos los trabajadores temporales que sí tenían cobertura. La razón de ese recorte es que el Gobierno quiere empleo indefinido y de calidad, lo cual le lleva a penalizar a los empresarios que quieran reforzar su plantilla en momentos puntuales, como es el caso de la estacionalidad.

El otro es que esa bonificación solo funcionará mientras esté en vigor el Plan Socioeconómico; o sea, que se extenderá únicamente hasta 2026. Conocer el motivo de la vinculación de una cosa y otra, se escapa. La bonificación nunca en 20 años ha estado vinculada a ningún plan. Su razón de ser era contribuir al desarrollo económico de Melila sine die por cuanto que estamos hablando de una ciudad que vive exclusivamente de los servicios y que reúne una serie de problemas derivados de su insularidad, como es el caso de los transportes.

Pero al Gobierno del PSOE eso le ha dado exactamente igual. Verdaderamente nunca se ha explicado por qué tiene que existir únicamente mientras se "aplica" el Plan Socioeconómico, por qué no es simplemente una medida del régimen económico y fiscal especial que tiene Melilla como hasta ahora.

Es curioso que ni la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ni el portavoz del PSOE, Rafael Robles, hayan dicho ni una sola palabra acerca de ese "detalle" tan significativo. Ambos se han limitado a celebrar el Real Decreto y a ponerse medallas en cuanto a la apuesta por el empleo estable y de calidad. Los dos también han dirigido sus miradas al PP retándolo a ver cuál va a ser su posición cuando el texto tenga que obtener el visto bueno del Congreso de los Diputados.

Ni Sabrina Moh ni Rafael Robles han explicado lo peregrino de que solo funcione hasta 2026, como tampoco han soltado palabra que justifique por qué hay que esperar hasta el 1 de noviembre para que entre en vigor. ¿Será que no tienen prisa alguna en convalidar el Real Decreto en el Congreso? Alguien tendrá que decirle a los melillenses cuál es el motivo por el que la economía local debe esperar seis meses más para que se le devuelva, mermado, un derecho adquirido y eliminado de un plumazo por cuestiones que tampoco se han especificado de modo creíble.

Y hablando de otra cosa, no ha estado nada mal que el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, le haya recordado al presidente Sánchez que no haga ningún "aspaviento" cuando Marruecos "dice que Ceuta y Melilla no son españolas". Fue durante su intervención en el Congreso y a raíz del enorme conflicto diplomático con Argentina. Textualmente, Feijóo preguntó a Sánchez "¿por qué referirse a su esposa pone en riesgo la democracia pero que el presidente de México ataque al Rey no? ¿Por qué tantos aspavientos en este asunto pero ninguno cuando en Marruecos se dice que Ceuta y Melilla no son españolas?".

 

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Acabar con el problema del agua, un asunto crucial para Melilla

hace 19 horas
Cáncer de piel

Protección solar, la base de la prevención del cáncer de piel

hace 1 día

Celebrando los 40 años del Club Scorpio

hace 3 días
Acuerdo sobre Gibraltar

Ni hay paralelismo ni debe establecerse en debates sin sentido

hace 4 días
Marín y Serón

El comercio de barrio también merece atención

hace 5 días
Ana Redondo

La ministra Redondo visita hoy la ciudad

hace 6 días

Lo más visto

  • Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Del bullying al compromiso: una alumna rompe el silencio que inunda las aulas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023