• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 12:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Mordejay Guahnich anuncia una exposición conjunta con el Museo del Holocausto 'Yad Vashem'

El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí

por María García
25/02/2024 19:54 CET
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo, la Asociación Mem Guímel organizó la tradicional Ruta Sefardí, que partió de las 10:30 horas desde la Plaza de Estopiñán en Melilla la Vieja y cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio tangible e intangible de las culturas y tradiciones judía-sefardí en Melilla.

Cerca de treinta personas, llegadas desde diferentes puntos de España tomaron parte en esta iniciativa cultural.

La ruta se divide en dos partes: la primera de ellas, guiada por la historiadora Elena Fernández, y la segunda por Mordejay Guahnich, presidente de la Comunidad Israelita de Melilla.

La historiadora Elena Fernández empezó explicando la llegada, ubicación y los diferentes espacios en el primer recinto fortificado de población judía que se asentó en el siglo XIX. “Cuando empiezo mi introducción, en lo primero que incido es en que la llegada del judaísmo a Melilla introduce la multiculturalidad dentro de nuestra ciudad. Aunque los judíos fueron llegando en oleadas se sabe que, más o menos, en un principio había cerca de treinta, lo que sucede es que no es una cifra exacta, ya que la investigación se realiza a través de un censo y, en ocasiones, estos registros han desaparecido. Sabemos que hubo una primera oleada, cercana a los treinta judíos y después fueron llegando diferentes personas de las cercanías, también de Melilla del judaísmo cercano, aunque la gran mayoría que  llega al principio lo hace de Tetuán, de esa judería castellana. La llegada de judíos a Melilla se produce hasta 1930. A principios del siglo XX hubo una llegada masiva que conforma lo que es nuestro barrio. Después fueron viniendo y regresando a Marruecos”.

Preguntada sobre las zonas que destaca durante esta ruta, Elena Fernández lo tiene claro: “Veremos la primera sinagoga, también el primer edificio que levanta la Casa Salama, un edificio de estilo clasicista, situado en la Plaza Yamín Benarroch, Calle Duque de Almodóvar y la Plaza de las Culturas, que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, Bien de Interés Cultural del Ensanche Modernista de Melilla. Pero, sin duda, lo que representa un verdadero icono es el primer cementerio Hebreo de ‘San Carlos o Alcazaba’, tras la expulsión de los judíos, en 1492.

La segunda de las rutas corre a cargo de Mordejay Guahnich, presidente de la Comunidad Israelita de Melilla: “Esta ruta está compuesta por un tramo más histórico, otro más modernista y también tenemos la ruta de los comercios de Melilla, en la cual se está trabajando. Además, contamos con un museo permanente compuesto por 26 elementos desde hace ocho años. Por lo tanto, la Ruta Sefardí consta de un apartado histórico, otro centrado en las tradiciones, donde en esta ocasión también explicaremos la exposición temporal del Holocausto, que permanecerá abierta al público hasta el próximo día 29. La tercera parte está centrada en el cementerio más antiguo de España, tras la expulsión de los judíos, sinagoga que por cuestiones de obras no puede ser visitada, en estos momentos, con lo cual iremos a ver el cementerio”. En este sentido, Mordejay Guahnich señaló que este cementerio “es un orgullo para Melilla y para toda España”.

Exposición Holocausto

Durante este recorrido, los turistas tuvieron la oportunidad de visitar la exposición sobre el Holocausto en el Museo de Melilla: “La muestra está teniendo una gran acogida. En esta ruta la explicaremos, pero no de manera pormenorizada. En otras ocasiones hemos ofrecido detalles cerca de una hora. La verdad es que nos hemos quedado con ganas de más, así que para el mes de abril estamos organizando otra exposición temporal con el objetivo de que la actual consejera de Cultura, junto con el Museo, que son los que han respaldado esta iniciativa organizaremos una exposición temporal cada trimestre con más material que hemos adquirido y gracias, fundamentalmente, a las donaciones del señor Jordi Arco”, matizó Guahnich.

“Esta muestra es algo único ahora mismo en España. Se han celebrado exposiciones temporales, pero este año hemos sido los únicos, así que es un orgullo”, señaló.

La Asociación Mem Guímel lleva años impartiendo conferencias con motivo del Día Internacional de Holocausto, junto con la Asociación Gitanos. Sin embargo, este 2024 ha sido la primera vez que se desarrolló esta muestra: “Para nosotros ha sido un orgullo y para mí personalmente un sueño cumplido poder honrar a los seis millones judíos que asesinaron durante el Holocausto, sobre todo porque el fin de los nazis era que los judíos estuviéramos en una vitrina en un museo y hoy son ellos los están en un museo”.

Sobre la posibilidad de recibir objetos de otros países europeos como Polonia o Alemania para la exhibición, Guahnich nos adelanta que “ya hemos tenido un primer contacto en Madrid esta semana con el Museo del Holocausto ‘Yad Vashem’, para realizar una exposición conjunta el próximo año. De este modo, podremos aportar más material y sobre todo, elementos positivos, y también documentación. Ésta ha sido la primera piedra de una casa que, digamos, vamos construyéndola. La idea es llevar esta muestra a la península, pero estamos a la espera de cerrar todos los detalles”.

Debido a que la ruta no está subvencionada, desde la Asociación se solicita un donativo para poder seguir llevando a cabo un paseo imprescindible por la historia.

RelacionadoEntradas

Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 7 horas
Sabrina Moh
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 8 horas
Jornadas sobre Rehabilitación
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 8 horas
Iglesia de la Purísima
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 9 horas
Convenio con la CIM
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 9 horas
Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 10 horas

Comments 1

  1. santiago comentó:
    hace 1 año

    El Holocausto está teniendo lugar ahora en Palestina y lo está infligiendo Israel.

Lo más visto

  • Imagen: Melania Calderón El presidente de la Comunidad Israelita en Melilla hace estas declaraciones durante la Ruta Sefardí.

    Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel