El sistema de atención a la dependencia en Melilla registra actualmente una media de 252 días de espera para la resolución de expedientes, una cifra que, aunque por debajo de la media nacional de 338 días, evidencia la necesidad de seguir avanzando en la agilización de los procesos administrativos.
Así se desprende del primer Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, presentado recientemente por el Ministerio de Derechos Sociales, que también revela que, a nivel nacional, la lista de espera ha descendido un 9,4 % en el último año, situándose en 182.532 personas. Sin embargo, el tiempo de espera medio para la resolución de los expedientes ha aumentado en 10 días respecto al año anterior.
En este contexto, Melilla se sitúa entre las comunidades con menor porcentaje de lista de espera, un 0,47 %, muy por debajo de cifras como las de Andalucía (8,83 %) o Cataluña (6,12 %). La ciudad autónoma mantiene una diferencia notable frente a regiones que superan ampliamente el plazo legal de 180 días, como Galicia, Murcia, Canarias o Andalucía.
Datos nacionales
Según el informe, 1.533.173 personas reciben actualmente algún tipo de prestación vinculada al sistema de dependencia, un incremento del 7,6 % respecto al año anterior, lo que supone 180.851 usuarios más. No obstante, el aumento de solicitudes, que se cifró en 112.026 más en el último año, un 5,4 % de crecimiento anual, ha tensionado el sistema.
La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, destacó durante la presentación la importancia de estos datos, resaltando que, pese a la creciente demanda, el sistema sigue prestando atención a un número récord de usuarios. Martínez también advirtió que la tendencia al alza en las solicitudes continuará en los próximos años debido al envejecimiento de la población, previéndose 400.000 nuevas solicitudes de aquí a 2030.
Martínez subrayó que, aunque los 338 días actuales de espera son superiores a los 328 de hace un año, representan una mejora sustancial respecto a los 457 días que se registraban a finales de 2020.
La situación en Melilla
En declaraciones a El Faro de Melilla, la directora territorial del Imserso, Verónica Aznar, ha ofrecido detalles específicos sobre la situación en la ciudad. Según informó, en Melilla se han tramitado 7.815 solicitudes de dependencia, con tiempos de espera que se sitúan actualmente en torno a tres meses para la valoración inicial y dos meses adicionales para la elaboración del programa individualizado de atención.
“El plazo máximo legal para la valoración del grado está establecido en seis meses y, en Melilla, estamos actualmente por debajo de ese tiempo, aunque el objetivo es seguir mejorando los tiempos de respuesta”, aseguró Aznar.
La responsable del Imserso explicó que la incorporación reciente de un nuevo terapeuta ocupacional —sumándose a los dos ya existentes— ha permitido reducir los tiempos de tramitación de expedientes y cumplir de manera más eficiente con los plazos legales.
Actualmente, 655 personas se benefician del servicio de teleasistencia en Melilla y 714 del servicio de ayuda a domicilio. Además, en el marco de los servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, se prestan terapias de Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Psicoterapia a domicilio, atendiendo a unas 40 personas mensualmente en programas de dos meses de duración.
En cuanto a las prestaciones económicas, más de 1.300 melillenses reciben ayudas para cuidados en el entorno familiar o forman parte del convenio especial de Seguridad Social.
Inversión en servicios
Durante el mes de enero de 2025, la inversión destinada al servicio de ayuda a domicilio en Melilla ascendió a 633.000 euros, mientras que la teleasistencia recibió más de 3.200 euros y los servicios de prevención y promoción superaron los 6.500 euros.
Aznar remarcó que la prioridad sigue siendo ofrecer unos servicios de calidad, adaptados a las necesidades específicas de la población melillense, y recordó que siempre que se ha dispuesto de recursos, se ha priorizado la valoración de dependencia.
Cabe recordar que hace unas semanas, el Defensor del Pueblo instó al Imserso a acelerar las valoraciones de discapacidad en Ceuta y Melilla, destacando los retrasos que entonces superaban los plazos legales. La situación actual muestra una mejoría en los tiempos de respuesta, aunque el reto de la dependencia sigue siendo una prioridad para la administración pública.