Melilla intensifica su apuesta por convertirse en un referente de desarrollo económico, innovación y atracción de talento en el sur de Europa. Para ello, el próximo jueves 8 de mayo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma participará en una jornada empresarial organizada por El Español de Málaga y el Uppery Club, con la colaboración de PwC.
Bajo el lema “Descubre Melilla, un lugar para vivir e invertir”, el encuentro tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades fiscales, formativas y tecnológicas que ofrece el territorio melillense a empresarios, inversores y profesionales del ámbito económico y académico.
El evento arrancará a las 9:00 de la mañana con la recepción de asistentes y será inaugurado oficialmente a las 9:30 por Esther Azancot, directora general de Activación Económica del Gobierno de Melilla. En su intervención, Azancot presentará las líneas estratégicas que está desarrollando la ciudad para atraer inversión externa y generar nuevas oportunidades de crecimiento empresarial, empleo y bienestar social.
A las 9:45 tomará la palabra Joaquín López Avellaneda, director del Área Fiscal de PwC Tax & Legal en Málaga, quien ofrecerá la ponencia “El régimen fiscal de Melilla. Ventajas y oportunidades”. Esta intervención pondrá el foco en las particularidades impositivas de la ciudad autónoma, entre ellas bonificaciones significativas en el Impuesto sobre Sociedades, IRPF e IVA, que convierten a Melilla en un entorno altamente competitivo frente a otros polos económicos del sur peninsular.
La jornada continuará a las 10:00 con una mesa redonda titulada Formación y Talento, centrada en los desafíos y oportunidades en materia de cualificación profesional y empleabilidad. En ella participarán Miguel Ángel Romero, socio director de HRCS Group; Jesús Romero, diputado delegado de Universidades del Gobierno de Melilla; y David Andrés Pérez, director de Personas de Opplus. El debate abordará el rol de los centros educativos en la preparación de perfiles adaptados a las demandas del mercado y las sinergias necesarias entre el mundo académico y el tejido empresarial.
A las 10:45, el director general de Innovación Tecnológica del Gobierno de Melilla, Jesús Martínez García, ofrecerá la ponencia “Melilla, ciudad innovadora”, donde detallará las estrategias que se están implementando para posicionar a la ciudad como un referente en transformación digital. Desde el impulso a startups tecnológicas hasta la digitalización de servicios urbanos, la visión es clara: una Melilla moderna, sostenible y conectada con las nuevas economías.
Esta acción de promoción en Málaga se enmarca en una ofensiva institucional más amplia que busca proyectar la imagen de Melilla como un enclave de oportunidad en múltiples foros nacionales. Así quedó demostrado recientemente en la participación de la ciudad en el foro Transfiere 2025, el principal evento español de transferencia de conocimiento y tecnología, celebrado en Málaga. En esa cita, Melilla estableció alianzas con entidades innovadoras y centros de investigación para reforzar su ecosistema tecnológico y atraer talento vinculado al I+D+i.
Además de su régimen fiscal singular y de sus incentivos a la inversión, la ciudad está apostando firmemente por diversificar su economía y fortalecer sectores estratégicos como la educación superior, la transformación digital, la economía verde y la logística.
Con esta jornada, Melilla pretende dejar de ser una gran desconocida para muchos agentes económicos del sur de España y abrir nuevas vías de colaboración con inversores, universidades, startups y empresas consolidadas. El encuentro en Málaga no solo es una oportunidad para mostrar sus ventajas competitivas, sino también para consolidar su imagen como un territorio abierto, dinámico y preparado para afrontar los retos del presente y del futuro.
Vivir y invertir las 2 peores cosas que puedes hacer en melilla, una ciudad de las más sucias de España, las playas dentro de un puerto y repletas de basura, cada 2x3 cortes de agua en la ciudad por no hablar de su calidad que no sirve ni para lavarse los dientes, aislados del mundo con una frontera terrestre que te puede llevar cruzarla 8 horas o más igual que ir en barco a la península y una conexión aérea donde un billete a Madrid seguramente te salga más caro que un madrid-miami, y más te vale no enfermar de gravedad si eso sucede a San Pedro o ala verás, por que los médicos aquí brillan por su ausencia
Todo muy bien pero mientras no mejoren las conexiones, principalmente las aéreas, hasta que no instalen el sistema de aproximación que facilite el despegue y el aterrizaje, que no provoque cancelaciones o retrasos, no será una ciudad tan atractiva para venir. Pero el gobierno sigue mirando para otro lado, se gasta dinero en cosas poco convenientes pero algo fundamental para esta ciudad lleva así años estancado