• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 09:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Melilla registra casi el mismo número de menores acogidos que en Cataluña

Un 13% de los niños extranjeros que hay en el país está tutelado por la Ciudad Autónoma

por Redacción El Faro
06/08/2018 08:09 CEST
Melilla registra casi el mismo número de menores acogidos que en Cataluña

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla tiene casi el mismo número de menores acogidos que la comunidad entera de Cataluña. Si en nuestra ciudad hay 933 niños y jóvenes, en esta otra región son 1.012. Esta comparación muestra la alta cifra de menores que hay en nuestra ciudad de trece kilómetros cuadrados frente a una comunidad. Son datos publicados por El País a través de fuentes del Ministerio del Interior.

Es Andalucía la región con mayor cifra de menores extranjeros tutelados con 2.597. Melilla tendría casi un tercio de los menores que tienen todas las provincias andaluzas. Esto es, una sola ciudad con un tercio de la cifra de niños que hay en toda Andalucía.

De esta forma, tras Andalucía y Cataluña, es nuestra ciudad la región con más menores, seguida del País Vasco, con 713 y de Valencia con 464. En séptima posición está Ceuta con 265 menores.

El total de niños de estas características que hay en el país según este diario es de 7.145. Un 36,3% vive en Andalucía, un 14,2% reside en Cataluña y un 13,1% en Melilla. Este último número también llama la atención porque cuando salen datos nacionales de cualquier informe, los números de Melilla y Ceuta no son representativos porque su población es muy reducida siempre en comparación con el resto de autonomías. En cambio, en este caso, la cifra es tan elevada que es el tercer porcentaje más alto.

Conferencia de Inmigración

Según El País, los números han batido récords. En apenas dos años los menores tutelados por las Administraciones autonómicas han pasado de 3.997 en 2016 a 7.145, a 30 de junio de este año, antes de que se intensificaran las llegadas a las costas españolas durante el mes de julio.

Cerca del 70% provienen de Marruecos, pero en el último año la cifra de jóvenes originarios de países subsaharianos, como Costa de Marfil o Guinea, ha aumentado más de un 160%, según argumenta Save the Children.

Con el objetivo de abordar este asunto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha convocado hoy la Conferencia Sectorial de Inmigración, que no se reunía desde 2015. Ya en la Conferencia de Bienestar Social, diferentes autonomías reclamaron a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, la convocatoria de una conferencia para tratar el tema de los menores extranjeros.

La invitación a la comisión es escueta y con un único y genérico punto del día, según el país,: “Situación migratoria en España y líneas de actuación en materia de política de inmigración”. La ministra de Trabajo y Migraciones, Magdalena Valerio, presidirá la reunión.

El cuidado de los menores es competencia exclusiva de las comunidades. En el encuentro hará un planteamiento integral de la actual presión migratoria, escuchará a las comunidades e informará de la reunión monográfica sobre menores a la que convocará para el 5 de septiembre la ministra de Sanidad y Bienestar Social, Carmen Montón, según indicaron fuentes gubernamentales a El País.

Los temas

La comisión tiene muchos asuntos que abordar, como las pruebas que se hace a los menores para comprobar que realmente tienen menos de 18 años, aunque las ONG han protestado porque los parámetros que se usan no son los adecuados para determinar la edad de los chicos; que a los 18 años estos jóvenes están desamparados; la falta de plazas en los centros de acogida; y la huida de muchos de los jóvenes de estas instalaciones, como es el caso de Melilla, donde se estima que hay un centenar de niños en la calle.

No obstante, la visión del Gobierno central es que no hay saturación en temas de inmigración.

Por su parte, Melilla también ha propuesto un cambio de normativa porque entiende que son menores migrantes y que su situación no es la de desamparo, como recoge la Ley del Menor, sino igual a la de un adulto que sale de su país para buscar una vida mejor.

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 3 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 4 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 5 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 6 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 6 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 7 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel