• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 03:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla protagoniza en octubre una de las emisiones de Correos de la serie '12 meses, 12 sellos'

Este mes se utilizará como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en la oficina de Melilla

por Redacción El Faro
01/10/2020 20:44 CEST
Melilla protagoniza en octubre una de las emisiones de Correos de la serie '12 meses, 12 sellos'

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Correos ha emitido en octubre un nuevo efecto postal de la serie filatélica 12 meses, 12 sellos, dedicado a Melilla. Durante 30 días se utilizará como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en la oficina de la Ciudad Autónoma.

En el sello, con las letras ML, que aluden a las matrículas antiguas de vehículos utilizadas en España hasta el año dos mil y que permitían identificar al vehículo con su origen, se muestran algunos de los atractivos que ofrece la Ciudad Autónoma de Melilla a todo aquel desee visitarla.

Historia, arte, arquitectura y gastronomía, se reparten entre las dos letras, que destacan sobre una panorámica de la Cala de Trápana, con algunas de las casas de Melilla la Vieja y el Faro Viejo de Melilla, que se puede ver ampliado en la letra M.

El casco antiguo permite callejear por la historia antigua de la ciudad, accediendo desde la Puerta de Santiago, cuya imagen se puede apreciar en el primer trazo agudo de la primera inicial. Construida en 1549 por el ingeniero Miguel de Perea, está protegida por un foso, que sortea un puente levadizo, construidos ambos más de un siglo después. Un escudo del emperador Carlos V preside el acceso a la vieja ciudad.

Una vez dentro de la ciudadela, podemos visitar las monumentales Cuevas del Conventico, cuya construcción realizada en el siglo XVIII, tenía como finalidad, proteger a la población en momentos de peligro, como sucedió durante el Sitio de Melilla en 1774. Están divididas en tres niveles, siendo el inferior el más llamativo por la amplitud de las naves.

Por encima de los tejados de Melilla la Vieja, sobresale la espadaña de la Iglesia de la Purísima Concepción. Construida en 1657, ha sufrido a lo largo de los siglos, el envite de terremotos y temporales que han obligado a restaurar y reformar la construcción en varias ocasiones.

La Melilla Modernista aúna las dos iniciales, con una imagen de la fachada de la Casa de David J. Melul. Obra del arquitecto Enrique Nieto, está considerada como la obra cumbre del modernismo floral melillense y como uno de los mejores exponentes del modernismo español de principios del siglo XX. Catalogado como Bien de Interés Cultural, forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla.

La gastronomía que se puede degustar en Melilla está representada por la pastela, un curioso plato elaborado con una especie de masa de hojaldre y pollo, que se espolvorea con azúcar glasé y con canela.

La franja inferior del sello toma el color azul de la bandera de la Ciudad Autónoma, sobre la que se ha impreso el logotipo del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, fundada en 1979 por la Universidad de Granada.

Este sello es el noveno que Correos emite relacionado con Melilla. Distintas emisiones filatélicas han mostrado a lo largo de los años diferentes aspectos de la Ciudad, como su escudo, la Puerta de Santiago, el Faro, la Plaza de Menéndez Pelayo o los dedicados a sus Estatutos y su Autonomía o al vuelo de la Patrulla Atlántida llevado a cabo entre Melilla y Guinea Ecuatorial en 1926.

Tags: Correos

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 1 hora

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 1 hora
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 1 hora
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 2 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 2 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 2 horas

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023