• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 7 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Melilla no se alcanza el sueldo medio para una hipoteca tipo

Una hipoteca de algo más de 187.000 euros necesitaría un ingreso de 26.960 euros y se cobran 26.798 anuales

por EFE
23/06/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay cinco capitales de provincia en España donde el ingreso medio de los hogares no alcanza para poder pagar la cuota hipotecaria de una vivienda tipo: Donostia-San Sebastián, Palma, Barcelona, Madrid y Bilbao, además de Melilla, según un estudio del portal inmobiliario Idealista hecho público este jueves.





En San Sebastián, la capital con el mayor desequilibrio en este aspecto, los actuales ingresos medios de los hogares, 45.031 euros al año según los cálculos de Idealista, deberían subir hasta 62.891 para poder pagar la cuota hipotecaria de una vivienda tipo por 437.000 euros.

El estudio ha calculado los ingresos familiares anuales necesarios para comprar una vivienda, a partir de una hipoteca fija al 1,19 % a 30 años, aportando el 20 % del precio como entrada, teniendo en cuenta también el descuento de negociación por zonas, y manteniendo el criterio de los principales organismos económicos que aconsejan destinar, como máximo, un tercio de los ingresos a los gastos destinados a la vivienda.

Así, en la capital balear, los actuales ingresos medios por hogar (45.000 euros/año) tampoco son suficientes para costear con soltura la hipoteca que supone costear un piso comprado por 345.000 euros de media, ya que el salario por hogar teórico ascendería a 49.463 euros/año.

En Barcelona, mientras el salario real son 38.413 euros anuales, este análisis asegura que para costear todo los relacionado con la adquisición de una vivienda de 329.000 euros harían falta unos 47.413 euros al año destinando un tercio de ellos a la hipoteca.

Madrid es entre estas ciudades la que cuenta con un menor desequilibrio, aunque aún no es suficiente con unos ingresos medios anuales de 42.824 euros para adquirir con mejor solvencia un piso a un precio mediano de 302.000 euros, puesto que el ingreso teórico anual debería subir hasta los 44.122 euros.

Por su parte, en Bilbao, el ingreso medio por hogar llega a los 34.824 euros/año, mientras que los cálculos para una cuota hipotecaria asequible deberían ascender hasta los 40.004 euros anuales para una vivienda mediana de 280.000 euros.

En Melilla la diferencia es mucho menor, ya que serían necesarios 26.960 euros al año frente a los 26.798 reales para comprar una vivienda tipo por 187.750 euros.

En el resto de capitales de provincia, el pago de la cuota hipotecaria de la vivienda supone un gasto más equilibrado, en mayor o menor medida, dentro de la idea de destinar un tercio de los ingresos de los hogares al pago de los gastos de la vivienda, y con los criterios aplicados para el cálculo de la cuota hipotecaria.

En mercados inmobiliarios importantes como Málaga, Valencia o Sevilla las ganancias medias actuales de los hogares (36.857, 34.536 y 33.550 euros/año, respectivamente) son capaces de asumir el pago de la hipoteca para la compra de un piso al precio mediano para cada una de ellas de 198.000 euros, 191.000 euros y 175.000 euros, estimado en 28.841, 27.533 y 33.550 euros/año.

Capitales como Ávila, Huelva o Lleida son las ciudades donde se necesitan unos ingresos anuales más bajos para poder hacer frente al pago de la hipoteca si un hogar tuviera que hacer frente a la compra de una vivienda al precio mediano actualmente ofertado en idealista.

Con los actuales ingresos medios por hogar de 26.478 euros/año, 23.873 euros/año y 23.660 euros/año, respectivamente, es suficiente para comprar un piso mediano de 100.000, 99.000 y 103.000 euros en Ávila, Huelva y Lleida y asumir la cuota mensual, puesto que el saldo teórico en cada una de ellas sería de 13.918, 14.251 y 14.366 euros anuales.

Comments 1

  1. Yo comentó:
    hace 2 semanas

    Los pisos en Melilla son muy caros, para los sueldos que se cobra.

Lo más visto

  • Condenado a 16 años y 3 meses de cárcel el asesino del hermano de Pisly

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un militar en activo, detenido por traer migrantes de Marruecos a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya hay resultados de los primeros exámenes de las oposiciones a maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del entorno del nuevo hospital de Melilla cambiarán por completo la zona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022