• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 03:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla, la ciudad donde menos niños se adoptan desde 2021

Mientras que en el resto de España la cifra global asciende a un millar de menores

por EFE/MAJ
08/01/2023 18:38 CET
Melilla, la ciudad donde menos niños se adoptan desde 2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la ciudad donde menos niños se adoptan, según figura en los datos publicados recientemente por el Observatorio de Infancia del Ministerio de Derechos Sociales. De hecho, desde 2021 no se ha producido adopción alguna, a diferencia de Ceuta, donde sí se adoptó a un pequeño hace dos años.

Los datos a nivel nacional señalan que cerca de un millar de niños son adoptados en España al año, pese a que el número de familias dispuestas a incorporar en sus hogares a estos menores supera las 5.000, sumando los ofrecimientos de adopción nacional e internacional.

La mitad de los niños tienen menos de tres años y son más las adopciones masculinas que femeninas. En 2021 se registraron 675 adopciones nacionales y 171 internacionales.

Las adopciones nacionales crecieron un 25% de 2020 a 2021, sobre todo las de niños, que suponen el 55,41% de total (374 niños y 301 niñas).

Sin embargo, las internacionales han sufrido una caída importante en los últimos años pasando de las 531 de 2017 a 171 en 2021, aunque hayan aumentado las familias que las solicitan -783 frente a los 693 de cinco años antes-.

Entre los motivos de ese descenso está el hecho de que en el último año contabilizado no se llevó a cabo ninguna adopción procedente de China, debido a la decisión de la autoridad central del país de no permitir a las familias con menores asignados que viajen al país para finalizar sus procesos de adopción.

También han incidido otros cambios legislativos en materia de protección de menores que han realizado algunos países de origen, el cierre de países con prácticas irregulares en materia de adopción y la pandemia, explican desde el Observatorio.

Actualmente, India, Vietnam y Bulgaria, son los países con mayor número de adopciones constituidas.

Ranking nacional

Andalucía es la comunidad con mayor número de adopciones nacionales -el 24,9% del total- y también una de las que tiene más familias dispuestas a adoptar.

En total, en 2021 fueron adoptados en el procedimiento nacional 675 niños -62 de ellos con discapacidad- y 1.659 nuevas familias se ofrecieron para hacerlo (210 más que un año antes), que se sumaron a las 1.572 ya valoradas como idóneas que estaban pendientes de asignación.

En el proceso internacional, más de 1.400 familias esperan esa asignación y 783 se ofrecieron a adoptar menores en otros países.

Los expertos en infancia recuerdan que no hay muchos casos de adopción porque los sistemas de protección infantil priman, a la hora de determinar el interés superior del niño, las acciones de apoyo a las familias vulnerables o las medidas temporales o permanentes que no extinguen la relación entre los niños y niñas y sus familias de origen.

Así, por ejemplo, comunidades como la de Madrid registran una media de entre 30 y 40 casos anuales de adopción, pese a haber recibido 1.450 ofrecimientos de familias para hacerlo.

Destacan que la adopción no es la solución para todos los menores en situación de pobreza o para aquellos cuyas familias tienen problemas para cuidarlos y educarlos adecuadamente, sino sólo para aquellos cuyo interés superior exige una solución permanente fuera de su familia.

¿Quién puede adoptar?

Ser mayor de veinticinco años o que la diferencia de edad entre adoptante y el niño sea como mínimo de 16 años y como máximo de 45, son algunos de los requisitos recogidos en el Código Civil, pero también, haber sido declarado idóneo para el ejercicio de la patria potestad por la entidad pública competente.

Para valorar qué familias son idóneas, las comunidades autónomas tienen en general en cuenta la capacidad de cuidar y educar, pero también de dar respuesta a las especiales necesidades que presenta un niño que ha sido abandonado o separado de su familia biológica.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 8 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 9 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 10 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 10 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 11 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 11 horas

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023