• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   - 09:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla entre las ciudades de España con más compras presenciales con tarjeta en 2021

Según BBVA Research en la ciudad esas transacciones superaron el 30% de las realizadas en 2019

por Manuel Guerrero
07/01/2022 14:36 CET
Melilla entre las ciudades de España con más compras presenciales con tarjeta en 2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla encabeza el listado de las provincias donde mayores volúmenes de compras con tarjeta se realizaron en 2021 al compilar mas de un 33% por encima de las de 2019, último año prepandemia, según datos hechos públicos por BBVA Research.

El documento precisa que las transacciones presenciales crecieron en todas las provincias, pero por encima del 30% acompañan a Melilla las provincias de Ávila, Cadiz, Ourense, Jaén y la ciudad de Ceuta. Asimismo destaca que los índices más bajos se registraron en el País Vasco, Navarra, Islas Baleares y La Rioja, con aumentos inferiores al 7%.

Al evaluar las retiradas de efectivo con tarjetas, todas las provincias avanzaron el pasado año 2021, y en la mitad de ellas los reintegros superaron a los efectuados en 2019, siendo Lugo, Ourense y Córdoba las que marchan a la cabeza. En ese apartado Melilla fue la de menor variación en relación con el 2019.

Otros indicadores del BBVA

El informe precisa que el incremento del gasto no presencial (del 54% respecto a 2020 y del 63% frente a 2019) superó al del presencial (del 25% en un año y del 16% respecto a 2019). Las transacciones con tarjetas extranjeras repuntaron en 2021 (+31% presencial y +3% no presencial), pero todavía continuaron por debajo de las cifras precrisis (-30% presencial y -41% no presencial).

Señalan que la recuperación más fuerte fue la del gasto no presencial con tarjetas españolas, que creció un 85% en un año y un 125% frente a 2019. Las compras presenciales con tarjetas españolas crecieron un 24% en el año y un 20% frente a la cifra prepandemia.

En materia de gasto por sectores, el consumo de otros servicios, alimentación, libros y prensa, equipamiento del hogar, salud y ocio avanzó más que el promedio en 2021. Se aclara que, aunque mejoraron los registros de 2020, las actividades que se realizan en sociedad (belleza, moda, restauración, viajes y alojamiento) no recobraron los niveles de gasto de 2019.

Los gastos con tarjetas de BBVA en diciembre

Ese informe de BBVA evalúa el impacto del Covid-19 en el consumo en España y revela que el gasto con tarjeta durante el mes de diciembre fue un 38% superior al del mismo periodo de 2019, dos puntos menos que en noviembre, y un 31% mayor que el de 2020, 18 puntos menos que en noviembre. Considera que el menor dinamismo del consumo con tarjetas extranjeras, tanto presencial (+4%) como no presencial (-35%), compensó el aumento de las compras con tarjetas españolas.

Aclara que la demanda de los consumidores pasó a moderada luego del puente de la Constitución, donde creció el gasto con tarjetas españolas, pero tuvo un repunte en los días previos a la Navidad. Para BBVA Research el deterioro derivado de la crisis sanitaria fue la causa dela reducción de las compras con tarjetas extranjeras.

Al hacer el balance de diciembre detalla que el avance de las transacciones con tarjeta los sectores se registró principalmente en sectores como otros servicios, alimentación y salud, mientras que el alojamiento, la belleza, la moda y los viajes no alcanzaron los niveles anteriores a la crisis. Para la institución la sexta ola de la pandemia impulsó el gasto en salud y lo moderó en actividades de consumo social, como ocio, restauración, deportes y viajes, sobre todo en el canal presencial.

Tags: EconomíaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

¿Cómo ayuda la IA en la gestión del estrés de los agentes y las empresas?

hace 21 minutos

Conferencia 'Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara (1656)'

hace 27 minutos
Mohamed L'Ghacham

“Es un arte que se expresa en la calle, de manera anónima y sin galerías”

hace 36 minutos

Japón, tradición milenaria y modernidad absoluta

hace 51 minutos
Jaime Urgoiti Martínez-Burgos

“Nicolás María de Urgoiti representa el origen de los medios en España”

hace 51 minutos

Aparece muerto un delfín en la playa de Horcas Coloradas

hace 1 hora

Lo más visto

  • Policía Nacional

    Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Bomberos sofocan un incendio en la antigua Casa Montes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023