• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 06:10 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Mejorar la conectividad, un tema esencial para Melilla

Sin unos buenos transportes la ciudad no podrá aspirar a tener un desarrollo socioeconómico acorde a las necesidades de la población

por Redacción El Faro
30/01/2024 08:00 CET
Mejorar la conectividad, un tema esencial para Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La conectividad es hoy en día el aspecto más importante en el mundo de la empresa y la inversión. Cualquier ciudad que no mejore en ese aspecto está condenada al fracaso, porque sin unos buenos transportes y precios razonables, no hay futuro. Eso es evidente y Melilla no es ajena a tal circunstancia, que puede lastrar muy mucho su desarrollo socioeconómico. Tener facilidad para desplazarse de un punto a otro de la geografía nacional o incluso de Europa o el resto de los continentes en un mundo globalizado, es esencial para progresar y de ahí la necesidad de que la ciudad tenga de verdad unas "autopistas" que la conecten con las provincias andaluzas cercanas y, muy especialmente también, con Madrid.

El Gobierno autonómico parece ser consciente de esta realidad y por eso no es sorprendente que busquen la manera de que nuestros transportes den el salto cualitativo y cuantitativo que está pidiendo a gritos porque, de lo contrario, va a resultar muy difícil subirse al tren del desarrollo que se está viendo en otras capitales cercanas como Málaga, cuyo parque tecnológico es la sensación del momento con inversores del tamaño de Google, por poner un ejemplo.

Por eso debe ser prioritario para todos, Gobierno y Estado, que los transportes melillenses sean una referencia para España, en calidad y precio. No habrá industria turística que quiera implantarse en la ciudad si los medios de comunicación no están acordes a las exigencias de los visitantes, que quieren rapidez y el menor coste posible. Por eso no está de más que el equipo de Imbroda pida "mejoras sustanciales" para el contrato marítimo, que ahora mismo no parece beneficiar a la ciudad, sino todo lo contrario. No solo lo dicen los populares, también empresarios expertos como algún que otro colaborador de este Diario como Martínez Lázaro, que realizó un magnífico análisis de la situación en un reciente artículo.

Y si el barco no es una opción sino una obligación para el Estado (o, lo que es lo mismo, el Gobierno de Sánchez), no se puede pasar por alto que una verdadera autopista serían las líneas aéreas que conectan Melilla con Málaga y Madrid. Ambas resultan estratégicas para nuestro futuro económico y las dos deben contar con el apoyo que supondría su declaración como Obligación de Servicio Público, como ocurre en los casos de Almería, Granada y Sevilla. Es una cuestión de competitividad, como recordaba ayer la portavoz del Ejecutivo, Fadela Mohatar, y de colaborar en esa mirada al norte que se quiere llevar a cabo como garantía de progreso económico.

El turismo puede ser una importante fuente de ingresos para grandes sectores melillenses como el comercio y la hostelería, entre otros, porque la llegada de visitantes siempre conlleva un aumento en la cuenta de resultados de los negocios de servicios, que son los únicos que existen en esta ciudad, que carece de cualquier otra industria. Melilla lo tiene prácticamente todo para ser un destino turístico: bella arquitectura, un patrimonio histórico de primera división, playas maravillosas y una fabulosa gastronomía. ¿Qué nos queda? Un transporte acorde con las expectativas que se tienen en cuanto al aumento en el número de turistas.

Por eso sería muy recomendable que nuestros representantes políticos no empiecen con ese "y tú más" tan cansino y que tanto rechazan ya los ciudadanos y se pongan a trabajar de forma conjunta para conseguir objetivos importantes para el futuro de esta tierra, que es de lo que se trata en este caso.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

La cooperación entre administraciones, clave para resolver el problema del agua

hace 23 horas
Aeropuerto de Melilla. El Faro

A la espera de que los planes sobre el aeropuerto aterricen en suelo firme

hace 2 días

Acabar con el problema del agua, un asunto crucial para Melilla

hace 3 días
Cáncer de piel

Protección solar, la base de la prevención del cáncer de piel

hace 3 días

Celebrando los 40 años del Club Scorpio

hace 5 días
Acuerdo sobre Gibraltar

Ni hay paralelismo ni debe establecerse en debates sin sentido

hace 6 días

Lo más visto

  • Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla propiciará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Residencia de Mayores celebra San Juan con una merienda, música y la candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023