• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 02:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Medio Ambiente presenta la obra de la Vidriera 'Malena, la sirena', con un coste de 6.000 euros

La representación se llevará a cabo este sábado 12 de noviembre, a las 12.00 horas en la intersección de la Calle O´donell con la Calle Chacel

por Samuel Martín
11/11/2022 11:38 CET
Medio Ambiente presenta la obra de la Vidriera 'Malena, la sirena', con un coste de 6.000 euros

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 11 de noviembre, a las 10:30 horas, la viceconsejera de Línea Verde y Sostenibilidad, Yonaida Sel-lam ha presentado junto a la directora de la compañía melillense La Vidriera, Alejandra Nogales la obra teatral de Malena, la sirena, que tendrá un coste de 6.000 euros para la consejería de Medio Ambiente.

La representación se llevará a cabo este sábado 12 de noviembre, a las 12.00 horas en la intersección de la Calle O´donell con la Calle Chacel.

La viceconsejera ha afirmado que esta partida presupuestaria entra dentro de los planes de sensibilización del Gobierno local, para concienciar a la ciudadanía del cuidado de la vida marina y la biodiversidad, "algo que se pretende conseguir con esta obra".

La dirigente ha informado que los mares y océanos cubren más del 70% del planeta. "Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que estos producen al menos el 50% del oxígeno del planeta, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y son una fuente principal de alimentos para más de mil millones de personas en todo el mundo", ha hecho hincapié.

En la actualidad se hace necesario concienciar y sensibilizar sobre el efecto que nuestros hábitos y rutinas generan en el entorno que nos rodea. En este sentido, "la importancia de la concienciación, sensibilización y educación ambiental es innegable y desde la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad se trabaja con el objetivo de formar a una ciudadanía consciente y preocupada por el medio ambiente y los problemas que le afectan", ha resaltado.

En este sentido desde la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad se considera que para poder concienciar a la sociedad en su conjunto resulta imprescindible la sensibilización de los más pequeños, ya que ellos son el futuro de la sociedad y además son capaces de modificar sus hábitos y conseguir que sus familiares más cercanos también lo hagan. "Y a la hora de concienciar a los niños, si se hace a través de la cultura y el ocio, mucho mejor", ha insistido Yonaida Sel-lam.

Por ello la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad este sábado va a llevar a cabo a través de Vidriera Producciones, la representación de una obra teatral sobre la figura de María Elena Caso, científica de referencia en biodiversidad marina.

Sinopsis de la obra

Ele, experta buscadora de cuentos, llega a Melilla para reunirse con Atenea, bibliotecaria de la ciudad. Juntas descubrirán la vida de Malena Caso y, gracias a la ayuda de padres y niños, conoceremos a los distintos animales que habitan en el océano.

Recibiremos la visita de Pinchos el erizo, Rufino el pepino y estrellita, que nos contarán como viven debajo del mar, qué comen, cómo se mueven y cómo podemos ayudar a mantener el océano limpio , entre otras curiosidades. Tras la representación teatral se desarrollarán unos talleres en los que se enseñará a los más pequeños la importancia de la biodiversidad marina.

Datos de la protagonista

Las estrellas de mar y, en general, la vida marina, fueron la pasión de María Elena Caso (México, 1915 – 1991). Esta mexicana desafió las convenciones y se convirtió en una científica de referencia en el campo de la biodiversidad marina.

María Elena Caso describió subfamilias, géneros, subgéneros, especies y variedades nuevas de equinodermos. Sus descripciones impecables incluyen dibujos y fotografías de finísima precisión y calidad. María Elena dedicó 50 años de su vida al estudio de esta fauna marina y fundó la Colección Nacional de Equinodermos, la más importante de América Latina, que hoy además, lleva hoy su nombre.

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 9 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 10 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 10 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 11 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 11 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 12 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023