• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 07:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Marruecos lanza en Oujda su primera campaña de vacunación contra la rabia en perros callejeros

Asimismo se encargará de su esterilización masiva tras la muerte de una turista francesa mordida por una jauría

por Fátima Zohra Bouaziz / EFE
26/08/2022 17:23 CEST
Marruecos lanza en Oujda su primera campaña de vacunación contra la rabia en perros callejeros

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Marruecos realizará por primera vez una campaña de vacunación contra la rabia y de esterilización masiva de los perros que viven en la calle, una decisión que se produce después de una semana de la muerte de una turista francesa mordida por una jauría de perros errantes.

La operación empezó este jueves en Oujda, en el extremo este del país, y continuará en otras ciudades como Agadir y Rabat a la espera de extenderse al resto de las provincias del país, según explicó hoy a Efe el presidente del Consejo Nacional del Colegio de Médicos Veterinarios de Marruecos (OVM, por sus siglas en francés), Badre Tnacheri Ouazzani.

Esta campaña se produce tras la muerte el pasado 17 de agosto de una turista de nacionalidad francesa a consecuencia de las heridas provocadas por las mordeduras de una jauría de perros callejeros en el municipio de El Aargub, en la región de Río de Oro-Dajla, en el Sáhara Occidental.

La semana pasada el ministro de Interior, Abdeluafi Laftit, dirigió una circular a los diferentes walis (gobernadores) del país en el que insistió sobre los peligros que suponen los perros errantes sobre la salud y seguridad de los ciudadanos y les instó a acelerar las medidas de apoyo al control de proliferación de esta población.

Terminar con la matanza de perros

Según Ouazzani, la iniciativa fue ideada en 2017 cuando se empezó a pensar en métodos de control de la sobrepoblación canina que sean menos crueles e inhumanos como los envenenamientos o matanzas masivas que se habían aplicado hasta 2016, cuando se lanzó entonces una campaña en el país para reivindicar poner fin a aquellos métodos.

En 2019 se firmó un acuerdo de esterilización de estos animales con el OVM, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria y Productos Alimentarios (ONSSA, que depende del Ministerio de Agricultura), el Ministerio del Interior y el de Sanidad y las municipalidades. Pero el acuerdo tardó en implementarse a causa de la crisis sanitaria de covid-19, explicó el médico veterinario.

"Hay una reproducción rápida y grande de estos animales, una perra puede parir hasta 20 cachorros al año. El objetivo de la campaña es controlar la sobrepoblación canina y proteger a los ciudadanos contra la rabia", señaló Ouazzani

No hay estadísticas exactas sobre el número de perros callejeros, pero se vaticina que hay un millón de estos animales, apuntó Ouazzani que señaló que en la última década hay una media de 23 personas que mueren al año por la rabia que contraen de mordeduras de los perros callejeros en el país magrebí.

Esterilizar 50 animales por semana

El presidente de OVM dijo que esta campaña de esterilización "va a durar en el tiempo", y los veterinarios empezarán con el tratamiento de una media de cincuenta perros por semana, que les colocarán luego un dispositivo visible en la oreja para que sean identificados.

En esta operación, las municipalidades del país, apoyados por el Ministerio del Interior, se encargan de la construcción de los refugios donde estarán operados estos animales y de pagar los honorarios de los médicos. Pues los alcaldes en este caso ejercen de policías administrativos que les compete controlar la proliferación de estos animales.

Por su parte, la ONSSA se encargará en esta iniciativa de garantizar las vacunas contra la rabia y otras enfermedades.

En estos refugios, explicó Ouazzani, los veterinarios operarán a los perros y los cuidarán hasta su recuperación durante seis o siete días antes de liberarlos en el mismo lugar donde fueron recogidos. Serán también apoyados por las asociaciones de protección de animales, añadió.

Junto a esta campaña, Ouazzani cree que es necesario promulgar una ley en el país que controle las condiciones de tenencia de mascotas, que registre a sus propietarios y que castigue el abandono de estos animales.

En Marruecos, existe otra ley (56-12), aprobada en 2013, que castiga con penas de hasta seis meses de cárcel la tenencia, importación, adiestramiento o venta de razas consideradas peligrosas como los pitbulls, los mastif y los staffordshire bull terrier.

 

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 10 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 12 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 13 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 14 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 15 horas
Reina Sofía

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 15 horas

Comments 1

  1. Ana comentó:
    hace 3 años

    50 por semana x mes 200 x año 2400
    Dicen que hay 1.000.000 de perros callejeros.
    Hagan ustedes la cuenta en que año se acabara el problema.
    Mientras ,sí ves una jauría lo mejor meterte en el coche y salir pitando.
    De la rabia y de los ataques ,no se puede hablar ,que los animalistas te crucifican si tocas el tema.

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tesorillo acogerá el próximo martes el arriado de bandera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023