• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 03:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Una luz de esperanza

por Redacción El Faro
06/11/2020 06:52 CET
Una luz de esperanza

GRAFCAV587. SAN SEBASTIÁN, 05/11/2020.- Trabajadores sanitarios del Hospital Universitario Donostia de San Sebastián durante la celebración de la segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos de la sanidad pública, para exigir mayor inversión pública en el sistema sanitario, aumento de plantilla y que se "reviertan los recortes" en salud. EFE/Juan Herrero.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla registró esta semana, por primera vez en un mes, una jornada en la que el número de personas curadas de coronavirus era mayor que los nuevos positivos. En la siguiente, los nuevos casos descendieron de cifras que superaban los 80 y 100 positivos diarios a 55.

La tasa de nuevos positivos aún es alta, pero es un dato esperanzador después de vivir unos días muy duros en el que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Comarcal llegó a un 70 por ciento de ocupación, y en los que falleció una decena de personas como consecuencia de la Covid-19.

Este virus está dejando secuelas en la ciudad, no solo desde el punto de vista sanitario, donde está exponiendo las debilidades del sistema y las fortalezas de los profesionales que se encuentran en primera línea de batalla, sino también en el área económica con un comercio que busca sobrevivir a la pandemia.

La Ciudad avanzó que trabajan en un nuevo paquete de medidas que incluiría la suspensión de la estancia en la vía pública o reducirla a la mínima expresión, así como también contemplan el cierre de determinadas actividades que no fuesen esenciales. El confinamiento domiciliario que no estaría incluido, sigue estando sobre la mesa, porque el objetivo es frenar la tasa de contagios y la Covid-19.

Todas las medidas tienen consecuencias y la herida que provocaría en la economía sería profunda. Sin embargo, es momento de remar unidos para salvar vidas, pero también a Melilla. Mientras más responsable sea la ciudadanía con el cumplimiento de las normas y se apliquen las reglas necesarias, más rápido se detendrá la propagación del virus y se volverá a una “normalidad” en laque la precaución marcará el día a día.

En siete meses de pandemia ha habido muchos aprendizajes y errores en la gestión de la crisis, así como en las actuaciones de la ciudadanía. Este tiempo ha demostrado que conviviremos con el virus por una temporada, por lo que debe primar en la conciencia de cada uno las medidas de prevención.

Las cifras de los dos últimos días son una luz de esperanza en los meses vividos. Esa luz ahora debe marcar el camino para emerger de la tragedia.

RelacionadoEntradas

Tecnología

Los mayores necesitan atención personal

hace 7 horas
Reciente visita de Dolors Montserrat

Avanzar en Europa con paso firme

hace 1 día
Contenedor quemado

Hartos de incívicos que cuestan mucho dinero a los melillenses

hace 2 días
Basuras

Hay que concienciar que la limpieza es cosa de todos

hace 3 días
XXI Congreso Nacional del PP

Marruecos va estableciendo su estrategia por si cae Sánchez

hace 5 días
José Ronda

Bienvenidas todas las medidas contra el exceso de velocidad

hace 6 días

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023