• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 04:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Los melillenses trabajan 189 días para cumplir sus obligaciones fiscales

Junto a los ceutíes y los murcianos, son los que menos tiempo necesitan para cumplir con su deber de pagar impuestos

por José Ramón Ponce
18/07/2022 11:25 CEST
Los melillenses trabajan 189 días para cumplir sus obligaciones fiscales

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado día 9 de julio, Melilla celebró el Día de la Liberación Fiscal. Ello significa que, a partir de día, las personas que desarrollan su actividad laboral en la ciudad autónoma dejan de trabajar para rendir cuenta con sus obligaciones tributarias y lo hacen para cobrar todo en su beneficio. Son, pues, 189 días al año de media es lo que necesitan los melillenses para cumplir con su deber de pagar impuestos. Este dato, revelado en un informe reciente por el think tank Civismo, sitúa a Melilla, junto a Ceuta y la Región de Murcia, como las tres autonomías de España que se liberan de una forma más rápida de sus obligaciones con Hacienda.

Dos días más tarde –el 11-, aparecen La Rioja, Andalucía y Castilla y León, en tanto que son los cántabros -18 de julio- y los catalanes -21 de julio- los que más tiempo tardan en quitarse de encima este deber.

Según el informe, las regiones donde se continúa rebajando la presión fiscal y las rentas del trabajo y la riqueza fueron Andalucía, Murcia y Castilla y León. Donde más aumentó, por el contrario, fue en la Comunidad Valenciana y Cataluña como efecto de la subida fiscal aplicada el año pasado. No hubo cambios significativos por lo que se refiere a las regiones forales.

En 2021, los españoles habrán dedicado, de media, un total de 193 jornadas para cumplir con sus obligaciones con Hacienda. Es decir, el Día de la Liberación Fiscal, que la Fundación Civismo calcula anualmente, llega el 13 de junio.

Ese día se retrasa considerablemente respecto a la fecha de 2020, debido a que en 2021 se incluyen no sólo las rentas salariales, sino también las profesionales y del ahorro. Además, han aparecido un conjunto de impuestos que hasta entonces los modelos que se usaban no recogían correctamente. Igualmente, hay que tener en cuenta los nuevos tributos aprobados en 2021 y las modificaciones fiscales de los ya existentes, tanto en el Estado como en las Comunidades Autónomas. El dato rompe la tendencia estable o a la baja que había durante los últimos años.

Si tenemos en cuenta que el año 2021 tuvo 365 días, se obtiene como resultado que son 193 días de renta familiar para pagar los tributos el año pasado, habiendo incorporado todas las novedades fiscales.

El Día de la Liberación Fiscal es aquel a partir de cuyo momento queda toda la renta disponible para consumir y ahorrar.

Tags: Haciendatributos

RelacionadoEntradas

El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

hace 10 horas

Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

hace 14 horas

El centro de Melilla gira con premios, música y diversión para todos

hace 15 horas

Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

hace 15 horas

Del cementerio más antiguo de España a los sabores kosher: Melilla abre las puertas de su tesoro sefardí

hace 16 horas

64.000 vidas en una travesía hacia la explotación: el fracaso de la frontera sur española

hace 17 horas

Comments 1

  1. Muelle 11 comentó:
    hace 3 años

    De esos 189 días, 150 son pa costear el tren de vida que llevan nuestros amados representantes político. Y de los 39 restantes, 30 pa sus servicios y 4 pa los del pueblo. El 5 restante es lo q se llevan limpios en comisiones y mordidas. Y si nos adentramos en lo Borbónico! Ahí Hacienda somos todos.

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023