• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los empresarios dicen que “no hay límites” de sectores que podrán exportar a Marruecos

La CEME afirma que si la mercancía está documentada no debe haber ningún problema para pasar por la aduana

por M.A. Jiménez
23/01/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha dicho esta mañana que “no hay límites” ni en los sectores ni en los productos que podrán pasar a Marruecos con la reapertura de la aduana comercial, prevista, inicialmente, para este miércoles. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, “no dijo nada” al respecto en la reunión del pasado viernes, razón por la que la patronal entiende que no hay limitaciones, al menos en principio “y entendemos que así debe de ser”. “Si la mercancía que pasa a Marruecos está documentada, no debe haber ningún problema”, insistió.

Cierto es, sin embargo, que al menos durante las dos primeras semanas desde la reapertura, no podrá pasar pescado marroquí a Melilla. Ello, como consecuencia de que aún no están disponibles las instalaciones de control sanitario, que pasan de Beni-Enzar al puerto y que, según dijo Alcoba, ya cuentan con la autorización de la institución portuaria para el desarrollo de la adecuación necesaria.





Y aunque será en la Reunión de Alto Nivel (RAN) de España y Marruecos de los primeros días de febrero donde “se detallará todos los puntos y matices” relacionados con la aduana, la CEME entiende que la reapertura se producirá “como lo hemos conocido siempre”, es decir, “como dos países , con control, documentación y sin límite de sectores”.





En la reunión del viernes, Moh les aseguró que las aduanas de Melilla y Ceuta se abrirán al mismo tiempo, con los mismos productos y sectores, si bien para la CEME es casi más importante que se recupere la reciprocidad en la aplicación del régimen de viajeros para lo cual “no hace falta que se hagan leyes, ni normas ni nada”, señaló Alcoba para recordar que “existe en todos los países” y sí funcionó durante la última Operación Paso del Estrecho (OPE), cuando los vehículos “pasaban hasta arriba” sin que Marruecos pudiera traba alguna.

La patronal melillense no está dispuesta a dar más plazo ni entenderá que el régimen de viajeros “no sea recíproco en igualdad de cantidad y productos” entre los dos países. “La ley del embudo no puede ser porque esto es algo que afecta en el día a día a todos los sectores”.

Enrique Alcoba volvió a recordar que fue “sorprendente” que en la reunión mantenida en septiembre pasado con el director general del Ministerio de Comercio en Madrid, éste no supiera que Marruecos tenía cerrada la posibilidad de aplicar el régimen de viajero en su frontera con Melilla,.

A juicio de Enrique Alcoba, la RAN ahora en febrero es el momento idóneo “para decir a Marruecos que el régimen de viajeros tiene que funcionar en las dos direcciones y la aduana comercial también”. “Esperaremos unos días por la RAN y confiamos en que se lleve a cabo y vuelva la normalidad”.

En principio, ya hay confirmados dos carriles permanentes de entrada y salida tanto por parte de España como de Marruecos en Beni-Enzar. Asimismo, se sabe que se seguirá exigiendo la misma documentación que hasta ahora; esto es, pasaporte y visado para cruzar de un país a otro.

Preguntado acerca de cuáles son los temas que, en opinión de la CEME, debería plantear España en la reunión con Marruecos de los días 1 y 2 de febrero, Alcoba fue muy conciso: inmigración, régimen de viajeros y aduana comercial. En cuanto al primero de ellos, el presidente de la patronal reivindicó un aumento de las plantillas tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil para un mejor control del perímetro fronterizo y comentó que “no se entiende” que vengan los refuerzos “cuando ya han saltado” la valla. “Si hay un sitio estratégico en España, son las ciudades de Ceuta y Melilla”, concluyó.

Comments 3

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 1 semana

    que poco conocen estos empresarios a los politicos marroquies. ¡ que ingenuos son!. Ya anunciaran con la letra pequeña, lo contrario de lo que a boca llena proclaman los cobardes politicos españoles.

    Responder
  2. Rebeca comentó:
    hace 1 semana

    Eso ya se verá...

    Responder
  3. Hakim comentó:
    hace 1 semana

    E Farjana que ??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Cesado el coronel de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Vicente Torresano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jamal Toutouh: "El modelo productivo en el que se basaba Melilla hasta hace poco tiene que adaptarse a los nuevos tiempos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pymes Melilla alerta sobre los aranceles de los productos exportados a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022