• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 05:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los comerciantes de El Rastro se ahogan tras la apertura de la frontera

Los dueños de los negocios aseguran que no ha cambiado nada

por J.L.E.
30/05/2022 17:16 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya han pasado dos semanas tras la ansiada reapertura de la frontera, pero los comerciantes de El Rastro aseguran que la situación es la misma que cuando estaba cerrada e incluso señalan que antes de su apertura parecían estar mejor. Aún así, comentan a El Faro que sienten que no podrán continuar en este estado durante mucho más tiempo y que la ciudad, como ellos, se está ahogando. 

Durante estos dos años de pandemia, la frontera entre Melilla y Marruecos ha estado cerrada. Una situación que, durante este periodo, ha provocado que muchos comercios locales de la ciudad acaben echando el cierre, incapaces de sustentarse con la población melillense.

Ahora la frontera ha vuelto a abrir, aunque con ciertas medidas que impiden que la circulación del mercado regrese a su estado prepandemia, una situación de la que muchos comerciantes del barrio de El Rastro se han quejado a El Faro. 

En esta zona de la ciudad, la mayoría de los dueños de los negocios apuntan que hasta que la gente de Marruecos no pueda entrar y relajen las medidas, la situación no mejorará.

“Cuando estaba cerrada la frontera, aquí iba hasta mejor”, apunta una mujer encargada de una tienda en la zona.

Ahora que la frontera está abierta venden incluso menos porque la gente de Melilla sale y gasta el dinero en Marruecos. Un comerciante señala que esto es contraproducente para la propia ciudad, ya que el único que está saliendo ganando en este asunto es el país vecino.

“Se van a comprar a Marruecos porque es más barato y nosotros nos quedamos aquí sin vender”, destaca otro comerciante, que quiere permanecer en el anonimato.

Tampoco quieren que el paso por la frontera vuelva a estar como antes de la pandemia, porque saben que eso era insostenible. La solución, según ellos, sería un término medio entre ambos estados.

Aún así, todos coinciden en el mismo punto: si esto sigue así, la ciudad acabará muriendo. Estos comerciantes llevan dos años tirando a duras penas y consumiendo sus ahorros de toda la vida, y afirman que no pueden continuar así. Por este motivo, ante esta situación se muestran pesimistas y ven el futuro cubierto por una total incertidumbre.

Cuando la frontera estaba cerrada, les costaba mantenerse a flote pero lo iban haciendo poco a poco gracias a sus clientes de toda la vida. Ahora, sin embargo, comentan que ya no saben cómo hacer para seguir nadando y ven, entristecidos, como la ciudad se ahoga con ellos.

“Hay muchos pobres aquí en Melilla. Falta trabajo y muchas cosas… Estamos totalmente jodidos”, afirma Ahmed, resaltando que es una ciudad pequeña y que aquí no hay nada. 

Mimu, otro comerciante de la zona, confiesa que está sobreviviendo hasta que llegue el día de su jubilación. “Hoy sabemos lo que hay, pero mañana… Nosotros lo único que hacemos aquí es esperar a que nos jubilemos, no queremos nada más”, explicó. 

A pesar de todo, algunos confían en que las medidas del Gobierno en la frontera se relajen conforme vaya pasando el tiempo y que, de esta manera, los negocios de El Rastro puedan comenzar a salir a flote pronto.  

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 12 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 13 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 13 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 14 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 14 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 15 horas

Comments 18

  1. Desplazado comentó:
    hace 3 años

    Y a ver a quien le echa la culpa ahora vuestro amigo Pedro sillones. A la guerra de ucrania? No creo, ya no tiene mas fondo. A la pandemia? es una opcion. A Franco? No creo, salvo que lo quiera mover otra vez de sitio y ya sabemos, segun el sillones, que la culpa de la pandemia fue por trasladar a Franco. Tiempo al tiempo que el EMBUSTERO PATOLOGICO ya buscará alguna excusa para justificar nuestra asfixia. El seguro que no ha sido responsable de nada...espero que se note en las urnas y no sigamos siendo estomagos agradecidos. Yo lo tengo clariiiisimo.

  2. pulpo comentó:
    hace 3 años

    ilusoso y mas iiusos, es lo quesois, claro es que habeis estado mucho tiempo encerrados, ,
    pasad. la frontera y viajad por tierras libres y abiertas, con muchas riquezas alimenticias ,playas virgenes, y jente muy amable, el mundo cambia la gente cambia haber si uds. tambien cambian,y comentar con educacion.

  3. Ya está bien comentó:
    hace 3 años

    Una verguenza que se deje pasar de Marruecos a Melilla productos mientras que al contrario Marruecos no deja pasar ni un yogur............ Que clase de dirigentes tenenemos que benefician a Marruecos antes que a Melilla. RERCIPROCIDAD YA!!!!!!!! Ni un tomete que venga de Marruecos , ni uno.....

  4. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    Esto es lo que trae un gobierno débil, mentiroso y lleno de incompetentes, me refiero tanto al central como al autonómico. Reflexionemos para las próximas elecciones,a España le hace falta un gobierno de mano firme, que sepa mantenerse con la cabeza bien alta , y sepa decirle a Marruecos que el chantaje y sus complices yankis y judíos no tienen cabida en nuestras decisiones de interés nacional.

  5. Javier comentó:
    hace 3 años

    Hasta q no sea marroquí no parada.

  6. Fgmamar comentó:
    hace 3 años

    El problema de Melilla es que se ha acostumbrado a vivir de Marruecos. Y claro, sin Marruecos, no tiene suficiente clientela, tiene más tiendas de maletas, más zapaterías, más fruterías,verdulerías,carnicerías, tiendas de conservas, almacenes etc tiene mucho más de todo eso de lo que necesita.
    Aquí hay tiendas como para 150 mil o 200 mil personas, y solo somos 85 mil. Hace falta trabajo, si, pero no en negocios de los que hay exceso. Hay que abrir negocios que no tiene Melilla. Ocio, franquicias extranjeras o nacionales, otro tipo de tiendas de alimentos...
    100montaditos, KFC, tiendas de El Ganso, Primak, American food shop, empresas de paintball, Bubble football, un rocodromo en condiciones... Actividades que no hay.
    No sirve de nada abrir otra tienda de ultramarinos. Y no si l abre, que no pretenda que vaya mucha gente, porque ya todos tenemos nuestra tienda de confianza.

    El Rastro tiene más tiendas que farolas, y todos pretenden ganar igual de bien, pues no se puede. No hay tanta gente, y encima la gente cada vez tiene menos poder adquisitivo para ello

    Dosificar los negocios. Innovar, arriesgar (especialmente los que se hicieron millonarios con la frontera abierta) y dejad de quejarse de TODAS las decisiones que se toman

    • El Melillero Feliz comentó:
      hace 3 años

      Bueno la obra de Primark va a buen ritmo y yo creo que para navidades ya estará operativa.
      Los 100 montaditos ya está en negociación.
      En cuanto a ocio , ya hay naves que se están cambiando su compatibilidad de uso para crear pistas de pádel , otra se convertirá en discoteca y otra en bolera.
      Así si queremos que Melilla no muera olvidemos a Marruecos y reinventémosno. .

      • Rais comentó:
        hace 3 años

        ni tu te lo crees !

      • Rais comentó:
        hace 3 años

        Ni tu te lo crees ! deja de soñar y vuelve a la realidad de tu pobre y fantasma ciudad

  7. AMM comentó:
    hace 3 años

    Estos lo quieren todo

  8. AMM comentó:
    hace 3 años

    Los comerciantes del rastro tienen mucho morro an estado durante dos años y pico con precios abusivos y ahora con la frontera abierta se están quejando y la mayoría no tienen ni permiso de apertura son unos listos

  9. AMM comentó:
    hace 3 años

    Eso no me lo creo

  10. Antonio comentó:
    hace 3 años

    En Melilla faltan supermercados como Aldi, El Corte Inglés, Alcampo, otro Mercadona y algunos más. Entonces estaremos bien, y la frontera volver a cerrarla, solo trae problemas y ruina para los melillenses.

  11. JAVIER comentó:
    hace 3 años

    ¿Os creisteis a Sánchez cuando dijo que habria una Frontera Comercial? ILUSOS.

  12. Yomismo comentó:
    hace 3 años

    En qué quedamos,?? Frontera abierta o cerrada???

  13. Encarnacion Vivas comentó:
    hace 3 años

    Que Esten tranquilos porque yo no creo que vaya a ir la gente a comprar a marruecos con las colas de 8 horas...ni de dos siquiera. Eso si, una vez entren productos de marruecos a las tiendas, todo volverá a lo de antes, calidad y buen precio..

    • Melillero_que_no_melillita comentó:
      hace 3 años

      Cuidado señora encarna con lo que entiende por calidad, como ejemplo le digo que las sandías extemporáneas del sur de Marruecos( la de calidad del Rif solo se cosecha entre finales de junio y comienzos de septiembre) son regadas con aguas fecales que han dado a un porcentaje elevadísimo de melillenses problemas estomacales por helicobaster pilori y llevar a tratarse con antibióticos durante meses.
      Los productos hortofrutícolas marroquíes no son lo que eran, ni hablar ya de tomates de Trara, melones del zaio o patatas de Tres Forcas...

    • Ni un tomate comentó:
      hace 3 años

      ¿Calidad y buen precio? jajajajajaja Que no, que no , reciprocidad en las medidas y de lo contrario no se debe pasar ni un tomate desde Marruecos, ya está bien de hacer el tonto.

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel