• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 11:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Lectura de algunos capítulos del 'Quijote' en la Casa de Melilla en Barcelona

La asociación continúa de esta manera con sus sesiones culturales

por Redacción El Faro
27/04/2025 09:44 CEST
Lectura de algunos capítulos del 'Quijote' en la Casa de Melilla en Barcelona
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

oplus_0

La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana, un año más, la Casa de Melilla en Barcelona celebró en su sede una sesión de lectura, en este caso del Quijote.

Después de la presentación por parte del presidente, Antonio Guerrero, el socio José Márquez expuso una breve semblanza de la historia personal del autor de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, así como la casuística de la segunda parte, dada la intromisión del supuesto Quijote de Avellaneda, obra de Lope de Vega.

Acabada la explicación, se procedió a la lectura de algunos capítulos de la obra original.

La entrega de una rosa a las socias presentes, seguido de un suculento aperitivo, cerró la fiesta tan tradicional como cultural, haciendo honor al concepto de la asociación.

La obra más universal

'Don Quijote de la Mancha' es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha' a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.​ En 1615 apareció su continuación con el título de segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. 'El Quijote' de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer 'el Quijote' de 1615 en calidad de segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.

Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse el mejor trabajo literario jamás escrito, encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro y Bokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto.

La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid, y la segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615.​​

La primera parte está dividida, a imitación del Amadís de Gaula, en cuatro partes. Conoció un éxito formidable —aunque como obra cómica, no como obra seria— y hubo varias reediciones y traducciones, unas autorizadas y otras no. No supuso un gran beneficio económico para el autor, quien había vendido todo el derecho de la obra a su editor Francisco de Robles.

Por otra parte, el ataque a Lope de Vega en el prólogo y las críticas del teatro del momento en el discurso del canónigo de Toledo (capítulo 48) supusieron atraer la inquina de los lopistas y del propio Lope, quien, hasta entonces, había sido amigo de Cervantes.

Eso motivó que, en 1614, saliera una segunda parte apócrifa de la obra bajo el nombre autoral, inventado o real, de Alonso Fernández de Avellaneda, y con pie de imprenta falso. En el prólogo se ofende gravemente a Cervantes tachándolo de envidioso, en respuesta al agravio infligido a Lope. No se tienen noticias de quién era este Fernández de Avellaneda, pero se han formulado teorías muy complejas al respecto; además, existió un personaje coetáneo, cura de Avellaneda (Ávila), que pudo ser el autor. Un importante cervantista, Martín de Riquer, sospecha que fue otro personaje real, Jerónimo de Pasamonte, un militar compañero de Cervantes y autor de un libro autobiográfico, agraviado por la publicación de la primera parte, en la que aparece como el galeote Ginés de Pasamonte. Y es incluso posible que se inspirara en la continuación que estaba elaborando Cervantes.

En 1615 se publicó la continuación auténtica de la historia de don Quijote, la de Cervantes, con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En ella, el novelista jugaría con el hecho de que el protagonista se entera de que ya la gente ha empezado a leer la primera parte de sus aventuras, en que, tanto él como Sancho Panza, aparecen nombrados como tales, además de la existencia de la segunda parte espuria.

 

RelacionadoEntradas

La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 5 horas
Sabrina Moh
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 6 horas
Jornadas sobre Rehabilitación
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 7 horas
Iglesia de la Purísima
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 7 horas
Convenio con la CIM
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 7 horas
La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 8 horas

Lo más visto

  • La actividad tuvo una gran aceptación por parte de los socios.

    Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023