• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   - 10:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Laura Segura defiende el cambio de paradigma en VioGen: “El peso de la violencia no puede caer siempre sobre las víctimas”

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género subraya la importancia de que la sociedad actúe en la prevención y sensibilización de la violencia de género

por J.M.B./El Faro
26/07/2024 09:25 CEST
Laura Segura defiende el cambio de paradigma en VioGen: “El peso de la violencia no puede caer siempre sobre las víctimas”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, Laura Segura, ha expresado la necesidad de un cambio de paradigma que rompa con toda la estructura que sustenta la violencia de género.

En una entrevista concedida a un medio de comunicación ha señalado que la sociedad se enfrenta a una situación complicada, “tenemos una democracia donde siguen siendo asesinadas mujeres prácticamente todas las semanas. Necesitamos una sociedad libre de violencia machista y, las mujeres en particular, una sociedad libre de violencia”, ha dejado claro.

Segura ha adelantado que estamos en un cambio de paradigma. “Creo que todos coincidimos en la importancia de que la sociedad actúe, que sea parte fundamental en la actuación, en la prevención y en la sensibilización porque, el peso de la violencia de género no puede seguir cayendo siempre y solo sobre las víctimas”.

“Tenemos que actuar cuando sabemos que está dándose una situación de violencia de género, denunciar y ser mano amiga de aquellas mujeres que la puedan estar sufriendo. Para ello, tenemos que tener conocimiento de cómo podemos ayudarla, cuáles son los recursos que existen y saber acompañarla cuando quieran o no interponer denuncia”, ha subrayado.

En palabras de Laura Segura, se ha de tener muy claro que en violencia de género se habla de un delito público y, por lo tanto, es una obligación ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Como sociedad tenemos que actuar”, ha dejado claro.

Extender el Punto Violeta

Por todo ello y para ampliar la red de información y de espacios seguros que supone el Punto Violeta, ha hecho hincapié en el impulso que, según dijo, se le está dando desde la Delegación del Gobierno para que distintos espacios y sectores adquieran ese compromiso y entren a formar parte del Punto Violeta.

“Hemos impulsado una serie de protocolos de actuación y colaboración para que aquellas organizaciones y administraciones formen parte y asuman el compromiso de tener la información accesible y visible”, ha expresado.

Además, ha explicado que dicho compromiso implica que haya personas formadas en violencia de género que sepan actuar en caso de situaciones de violencia y personas referentes para el acompañamiento en estos casos.

Segura ha valorado positivamente que el Punto Violeta llegue a los espacios de ocio y hostelería de la ciudad.

“Es importante que formen parte de esta red de espacios seguros y que se adhieran a los protocolos de colaboración, que sean espacios seguros de sensibilización y de disuasión. Creemos que son espacios muy importantes a la hora de acompañar a las víctimas y atenderlas”.

Además, ha manifestado que una persona puede ser en sí misma Punto Violeta, “un punto activo en la lucha contra la violencia de género. Lo que queremos es un compromiso como sociedad, tanto colectivo como individual, de rechazar la violencia, mostrar apoyo a las víctimas y acabar con el discurso negacionista”, ha recalcado.

Verano, momento crítico para la VioGen

La Jefa de la Unidad ha apuntado que en lo que llevamos de mes hay siete casos de víctimas mortales y un caso en investigación.

“Una cifra dolorosa y terrible e inasumible para una democracia donde la nuestra, donde las mujeres supuestamente deberíamos vivir en libertad y libres de violencias machistas”.

A este respecto, ha señalado que el verano supone un momento “crítico” y “complicado”, especialmente el mes de julio, cuando más víctimas mortales se dan desde que se tienen datos. A su vez, ha agregado que agosto o enero, después de las vacaciones de Navidad, son meses también críticos.

Así, ha explicado en verano hay mayor riesgo porque “son los meses donde hay mayor convivencia” y, en los casos de mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género.

“Hay una mayor continuidad en la relación de violencia, porque no están esas pausas de cuando la mujer puede salir a trabajar, etc. Por tanto, hay mayor riesgo de que esa violencia pueda ser, incluso, letal”, ha advertido.

Tags: Laura SeguraViolencia de género

RelacionadoEntradas

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 15 minutos
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 4 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 7 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 7 horas

La plena normalidad tras el ciberataque no volverá a la Administración hasta final de año

hace 8 horas

Expo-Arte, 39 años equipando a los viajeros melillenses de la mano de Mercedes Cohen

hace 9 horas

Lo más visto

  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capitanía Marítima restringe el acceso de motos de recreo a terceros países

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023