• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 18 de mayo de 2025   - 11:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

"Las preguntas de los niños son las más inteligentes"

El CSIC organiza por tercer año consecutivo unas jornadas sobre ciencia, enfocada a alumnos y docentes

por María García
15/10/2024 12:15 CEST
"Las preguntas de los niños son las más inteligentes"
Imagen: Cedida.
Imagen: Cedida.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las instalaciones de la UNED acogen esta semana unos cursos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dirigidos a docentes y alumnos para entender el papel que la física juega en nuestro día a día.

María José Gómez es la coordinadora del CSIC en la Escuela y con ella hablamos sobre la importancia de estas clases y, en concreto, acerca del curso de máquinas térmicas que se imparte en la UNED: “es fundamental que nuestros maestros y maestras conozcan la función de las máquinas térmicas y lo apliquen en las aulas porque descubriendo cómo funcionan las máquinas térmicas entendemos las leyes de la naturaleza, concretamente el comportamiento de la física en el contexto de lo qué es un foco caliente y un foco frío. Las máquinas térmicas tienen mucho que ver con la historia de la Revolución Industrial del siglo XVIII que fue cuándo se inventó la máquina de vapor”.

Lo cierto es que aunque estos inventos nos parezcan muy lejanos, en la actualidad, se emplean muchos elementos relacionados con el calor y el frío en una máquina en la sociedad actual y con la tecnología actual.

A través de esta iniciativa se persigue “que los docentes aborden la tierra, que es otra máquina térmica, y poder estudiar el calentamiento global. Entonces es un pretexto para entender las leyes de la termodinámica para posteriormente abordar otra máquina tan importante como es el planeta y poder entender el calentamiento global y sus consecuencias”.

A nadie escapa que el tiempo no es el que era y que las estaciones del año no cumplen las expectativas de antes. Todo ello nos lleva al calentamiento global: “el planeta se está calentando, por un lado, de forma natural, ya que la historia geológica del planeta  vive ciclos de cambio climático, pero con las emisiones de gases como el metano estamos contribuyendo a un exceso de calentamiento global en el planeta Tierra y se adelantan catástrofes, tales como la subida de la temperatura del mar. El planeta hay que cuidarlo, debemos tomar conciencia y empezar jugando con máquinas térmicas.

Estos cursos están dirigidos a docentes y alumnos desde infantil hasta final de ciclo de Primaria “porque los niños a esa edad los niños y niñas despiertan la curiosidad, las ganas de aprender al hacerse preguntas”.

Este programa, en colaboración con la UNED, lleva tres años funcionando en Melilla y “además utilizamos esa formación para integrar a todo el mundo. Es muy bonito que la ciencia sea un eje integrador de diferentes culturas. Eso es fundamental”.

Sin embargo, esta actividad tiene más de tres décadas a sus espaldas, impartiéndose en España y Europa: “tienes que pensar que somos científicos y docentes, y la mejor forma es trabajar conjuntamente con los científicos, que generan conocimiento, y los maestros que lo transmiten. En caso contrario, la sociedad no funcionaría".

Cerca de 16 personas acuden a este curso que es “muy personalizado. Se trabaja en base a proyectos de formación muy transversales, no sólo centrados en las máquinas térmicas sino en la historia, las revoluciones sociales y económicas a partir de la Revolución Industrial. Ahora tenemos que preguntarnos qué ciudadanos queremos para mañana”.

La respuesta a esta cuestión es “un ciudadano culto, crítico, con conocimiento y con criterio propio. Si no tienes formación no puedes entender nada”.

María José Gómez es optimista respecto al futuro y opina que “nuestros niños salen muy bien preparados, pero la labor es del maestro. Los maestros tienen que estar al día y actualizar constantemente sus conocimientos y si lo hacen junto a científicos mejor. La verdadera estructura de la ciencia coincide con la mente de los niños porque preguntan mil cosas que, en muchas ocasiones, no sabemos responder. Las preguntas de los niños son las más inteligentes porque no tienen ningún prejuicios”.

Tags: CSICMelillaUNED

RelacionadoEntradas

Imagen: Cedida.

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 2 horas
Imagen: Cedida.

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 3 horas
Imagen: Cedida.

Melilla deja huella en cada visitante

hace 4 horas
Imagen: Cedida.

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 5 horas
Imagen: Cedida.

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 6 horas
Imagen: Cedida.

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 9 horas

Lo más visto

  • Imagen: Cedida.

    Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel