• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   - 01:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Las Jornadas de Derecho "Enrique Ruiz-Vadillo" analizan las novedades en el ordenamiento jurídico

Las ponencias continuará mañana viernes en el Centro Asociado de la UNED en Melilla

por Joaquín Morales Bautista
19/06/2025 14:43 CEST
Las Jornadas de Derecho "Enrique Ruiz-Vadillo" analizan las novedades en el ordenamiento jurídico

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La trigésima edición de las Jornadas de Derecho "Enrique Ruiz-Vadillo" ha desarrollado este jueves su segundo día en la sede del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla con un análisis claro y conciso de los retos y transformaciones del ordenamiento jurídico español.

Una gran asistencia de público ha llenado el centro asociado para asistir a las sendas conferencias impartidas por figuras destacadas del mundo judicial, universitario y fiscal.

Entre los ponentes destacados de la jornada, se encontraba el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, quien entre otras cuestiones ha desgranado los próximos pasos a seguir en la entrada en funcionamiento de los Tribunales de Instancia.

Otras cuestiones de máxima actualidad como los alquileres vacacionales también han sido temas de análisis en las ponencias, como manifestó a los medios la magistrada de la Sala Primera del Tribunal Supremo, María Ángeles Parra Lucán, quien desgranó las sentencias del alto tribunal en relación a los apartamentos turísticos.

La magistrada recordó como el crecimiento sostenido de los alojamientos turísticos supone un problema en ciudades con un desarrollo turístico importante. Un problema sobre todo, de convivencia entre vecinos e inquilinos vacacionales.

Una problemática que si bien no se da exclusivamente en España, dio lugar hace meses a una una serie de sentencias del Pleno en la Sala Primera del Supremo, relacionadas con la interpretación de la Ley de Propiedad Horizontal y sobre cómo pueden reaccionar las comunidades de propietarios a la hora de controlar esas actividades.

Parra ha reconocido que esta cuestión viene presentando una gran litigiosidad. No en vano, añadió, ha llegado a la Sala Primera del Supremo en hasta 8 ocasiones en los últimos dos años.

"Lo que hizo la doctrina de la Sala Primera fue interpretar la Ley para poner fin a una discrepancia de interpretaciones que había entre las distintas audiencias respecto a una reforma legal que hubo. Con posterioridad en la Ley Orgánica 1/25, se ha introducido una nueva reforma en la Ley de Propiedad Horizontal que ha asumido la interpretación que hizo la Sala Primera del Tribunal Supremo".

A partir de dicha reforma, las comunidades de propietarios pueden prohibir que se lleve a cabo una actividad de uso turístico, con una mayoría de tres quintos. Si bien anteriormente se establecía que la regla general para prohibir determinadas actividades es que hubiese unanimidad, la Ley ha rebajado la exigencia de mayorías.

"Es más fácil, porque si pides unanimidad, el propietario del piso que quiera hacer la actividad no va a votar a favor".

La magistrada considera que la última reforma legal ha clarificado algunas dificultades que se planteaban con anterioridad en los acuerdos de las juntas de propietarios.

Sin embargo, pese a que se han solucionado algunos problemas, María Ángeles Parra cree que aún se deben de perfilar jurisprudencialmente algunas dudas y cuestiones.

"Algunos propietarios manifiestan que el suyo no es un apartamento turístico, sino que se trata de un arrendamiento de temporada y para eso sí que es necesario que haya unanimidad".

Jornadas

Este jueves 19, las sesiones se han centrado en la Ley Orgánica 1/2025 de Medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Entre los intervinientes se encontraban Manuel Olmedo, el vocal del Consejo General del Poder Judicial, José María Páez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla; Lorenzo del Río y el presidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Ceuta; Fernando Tesón.

La segunda ponencia ha tratado sobre las consideraciones acerca de sentencias recientes del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Los intervinientes han incluido a María Ángeles Parra, al magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, José Luis Seoane Spiegelberg y al presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López.

La jornada de hoy ha cerrado con una conferencia sobre la abogacía del siglo XXI. En ella han participado los decanos de diferentes colegios de abogados de nuestro país, como Eugenio Ribón, de Madrid, Mónica Pérez, de Burgos y Blas Jesús Imbroda, de Melilla.

Mañana concluirá la Jornada con una mesa redonda que abordará el papel del Tribunal Constitucional, que contará con la intervención de los magistrados César Tolosa y el magistrado y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Una mesa que moderará el decano de los jueces de Melilla, Álvaro Salvador.

La clausura oficial estará a cargo del presidente de la Sección IV de la Audiencia Provincial de Málaga, Manuel Torres, del profesor titular, Juan Manuel Lacruz como director académico y del coordinador local, Diego Giner.

Organizadas por la UNED de Melilla, con la colaboración del Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla; estas jornadas se han consolidado en nuestro país como un foro de referencia en materia del derecho por la calidad de sus ponencias, el nivel de sus participantes y el prestigio de las instituciones que las respaldan.

Estas jornadas están abordando cuestiones de máxima actualidad jurídica, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica de magistrados y fiscales de las más altas instancias del Estado.

Las jornadas están abiertas al público general, aunque los estudiantes o profesionales interesados en obtener un certificado académico de 1 crédito ECTS deberán inscribirse, asistir a todas las sesiones y entregar una memoria o trabajo de profundización sobre los temas tratados.

Este encuentro jurídico recuerda y homenajea la figura del jurista melillense Enrique Ruiz-Vadillo, y ha mantenido a lo largo de los años un altísimo nivel organizativo y de contenidos.

Tags: jornadas de derechoUNED Melilla

RelacionadoEntradas

Dirigentes de Vox

Tasende advierte a Marruecos: “Ceuta y Melilla son parte de España y lo van a ser para siempre”

hace 17 minutos
Pedro Sánchez

Imbroda exige a Sánchez que convoque elecciones tras el anuncio de una financiación singular para Cataluña

hace 20 minutos

Melilla recuerda a Miguel Ángel Blanco para “meditar sobre lo que pasó, que es deber de todos”

hace 24 minutos
Centro Penitenciario

Concentración en el centro penitenciario por la agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 33 minutos
Terminal del aeropuerto

El aeropuerto de Melilla cierra su mejor primer semestre con más de 251.000 pasajeros y un 3,6% de crecimiento

hace 42 minutos
Hospital Universitario

El servicio de radiodiagnóstico costará más de 2 millones y será un respaldo ante posibles fallos del nuevo hospital

hace 51 minutos

Lo más visto

  • Sukaina Lamrani, un orgullo para Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos presiona al PP tras invitar al Frente Polisario a su Congreso y reactiva su comité por Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera, mucho más ágil por la reducción de vehículos de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CIM califica el incendio de la mezquita de Piera como un "cobarde y deleznable ataque"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023