El Sistema Tecnológico Entry/Exit System (EES), conocido como "frontera inteligente" aún tiene que esperar para ponerse en marcha en Melilla. El motivo: No entrará en funcionamiento hasta que no esté listo en todos los Estados miembro de la Unión Europea (UE).
La implantación del sistema EES en el puesto de Beni-Enzar ha supuesto una inversión de casi 11 millones de euros y, a falta de confirmación oficial de la UE, no se pondrá en marcha, en principio, hasta el próximo mes de octubre.
Este sistema para el control de entradas y salidas automatizado, basado en controles biométricos, se está instalando en la actualidad por todas las fronteras exteriores de los miembros de la UE con terceros países y, precisamente por ello, la puesta en marcha del mismo es una decisión conjunta de los diferentes países europeos. Algo que debe fijar la Comisión Europea.
Por lo pronto, las infraestructuras de la frontera inteligente en nuestra ciudad están instaladas y preparadas para su puesta en marcha. Estas se ubican en el paso fronterizo de Beni-Enzar, el Puerto y el Aeropuerto.
Una espera que ha causado malestar entre las fuerzas de seguridad, como ya denunció el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que advirtió que distintas aplicaciones y herramientas tecnológicas de las que se compone este sistema, como el reconocimiento facial, dactilar y biométrico, se desactualizarán si no se utilizan.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha venido apuntando en los últimos tiempos como este nuevo sistema evitará el paso de personas que no cumplan las condiciones de entrada e indicará a aquellas personas que sobrepasen el periodo de estancia autorizado.
También aseguró que combatirá la usurpación de identidad y la utilización fraudulenta de documentos de viaje, al tiempo que contribuirá a la prevención, detección e investigación de los delitos de terrorismo o de otros delitos graves y va a permitir obtener información en las investigaciones de dicha clase de delitos relacionada con las personas que hayan cruzado las fronteras exteriores de la UE.
Visita
La frontera inteligente ya recibió el pasado mes de febrero la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien se congratuló con el hecho de que la frontera de Melilla contase con un sistema "a la altura de las fronteras más seguras e importantes del mundo".
Un paso fronterizo que según dijo, garantizará una gestión más ágil, segura y eficaz y que beneficiará a la población de Melilla. Una infraestructura tecnológica a la altura de las necesidades de la frontera de Melilla, siendo esta además una obligación de la UE, tal y como recordó.
"Gracias al EES, se podrá gestionar el paso de forma eficaz y segura, como se tiene que hacer en una frontera".
En este sentido, Grande-Marlaska quiso destacar el compromiso de España con los plazos y requerimientos solicitados por la UE para la implantación de la frontera inteligente.
Sistema EES
El Sistema EES permitirá dar una mayor seguridad y agilidad al tránsito de personas en una frontera como la de Melilla, que según los datos facilitados por la Policía Nacional el pasado mes de octubre, han registrado el paso de más de 4 millones de personas en el último año, así como 760.000 vehículos.
Entre otras cosas, el sistema implantado en la frontera inteligente de Melilla permite combatir la usurpación de identidad y la utilización fraudulenta de documentos de viaje, evitando el paso de personas que no cumplan las condiciones de entrada e indicando quienes sobrepasen el periodo de estancia autorizado.
También contribuye a la prevención, detección e investigación de los delitos de terrorismo o de otros delitos graves y obtiene información en las investigaciones de dicha clase de delitos relacionada con las personas que hayan cruzado las fronteras exteriores de la UE.