La ministra de Igualdad, Ana Redondo, visitará por primera vez hoy la ciudad, según ha anunciado oficialmente la Delegación del Gobierno. Su primera parada será, precisamente, la reunión que mantendrá con las principales responsables de este organismo público, Sabrina Moh y Sana Abdeslam, y la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura. Redondo estará acompañada, además, por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza. Todas ellas colocarán un punto violeta en el edificio de la Delegación.
La agenda de la ministra recoge, igualmente, un encuentro con la llamada Mesa Interinstitucional, integrada por representantes de todos los colectivos implicados en la prevención, detección y atención de la violencia sobre las mujeres en Melilla y también se desplazará al Centro de Atención Integral 24 horas para las víctimas de violencia sexual. Se trata de una visita importante la de Ana Redondo, de la que Moh ha destacado que se trata de "seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, diversa, igualitaria y libre de violencias machistas".
Y hay que aprovechar esta ocasión para hacer un reconocimiento público al trabajo que desarrolla en esta ciudad la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, una persona muy comprometida con sus responsabilidades. Laura Segura lleva a cabo actividades de gran interés, que involucran a los estudiantes melillenses desde edades tempranas en asuntos de concienciación y de educación en los valores de respeto y de igualdad. Segura es omnipresente en todo lo que guarda relación con el tratamiento de la violencia sobre la mujer y su Unidad es un auténtico ejemplo de cómo llevar a cabo medidas correctoras.
Segura no solo se limita a cuestiones como los puntos violeta o la instalación de un stand en los festejos patronales para ayudar a las mujeres que se consideren de alguna forma agredida sino que sus funciones van mucho más allá en las tareas de coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad o las charlas de concienciación que protagoniza en primera persona por los distintos centros educativos de Melilla o en la propia sede de la Delegación del Gobierno.
La jefa de la Unidad de Coordinación mantiene reuniones con organizaciones competentes en la materia y se diría que no para hasta sacar adelante el cumplimiento de sus competencias, que tanto necesitan todas esas mujeres víctimas de toda clase de violencia.