Melilla entera se ha concentrado esta noche en las playas de la ciudad para celebrar una de las noches más mágicas de todo el año: La Noche de San Juan.
Pese a ser día laborable, tanto hoy como mañana 24 de junio, miles de melillenses no han querido perderse esta tradición y han acudido en tromba hasta el Paseo Marítimo y las playas, rodeados de familiares y amigos, para pasar la mejor de las noches.
Ha sido poco antes de la medianoche cuando la playa de San Lorenzo y sus alrededores se ha llenado de una multitud deseosa de disfrutar de los platos fuertes, como han sido la quema de la escultura de la hoguera oficial y el castillo de fuegos artificiales que han llenado de luz y alegría a los presentes.
Hasta la hoguera oficial se ha desplazado el Gobierno de la Ciudad Autónoma en pleno, encabezado por el presidente, Juan José Imbroda, quien ha sido el encargado de prender la mecha que ha hecho que la escultura haya sido pasto de las llamas.
La escultura cremada esta noche ha representado en sus 14 metros de altura todo un compendio de la actualidad política nacional e internacional. En esta obra podía observarse sendos ejemplos como el caso Koldo que sacude la política española en estos tiempos, el gran apagón que afectó a todo el país el pasado mes de abril o la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
Un gran trabajo de la empresa local, Martimaniac Producciones.
Mientras la escultura se reducía a cenizas, comenzaron a lanzarse los fuegos artificiales. Un espectáculo pirotécnico de alrededor de 15 minutos de duración que ha retumbado en toda Melilla y que ha hecho resplandecer nuestra ciudad, en un ambiente único.
No podía haber imagen más bella que los rostros llenos de ilusión de los más pequeños, disfrutando de todo un espectáculo que sólo se produce una vez al año en nuestra ciudad.
Con motivo de la Noche de San Juan, se estableció un protocolo de coordinación entre la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que consistió en el establecimiento de un perímetro de seguridad en la zona de la hoguera oficial y alrededor del punto de lanzamiento de los fuegos artificiales.
Además, anoche se llevaron a cabo cortes y desvíos de la circulación en el Paseo Marítimo, las calles Actor Tallaví, A. Molina y en el Puente Policía Local.
Cruz Roja y Protección Civil también se han desplegado en la zona apoyar a las fuerzas de seguridad y asistir a la ciudadanía allí concentrada.
Hogueras
La noche de San Juan, es un día en el que se mezclan los cuatro elementos, la tierra, el agua, el viento y lo más importante, el fuego.
Y es que las hogueras no han podido faltar en este noche mágica de San Juan.
Según estaba cayendo el sol, las familias, parejas y amigos se iban acercando hasta las diferentes playas para reunirse en torno a la comida, los anafres y la buena compañía. Una "entanada" por San Juan en la que, tal vez por ser esta noche, se disfruta más y mejor.
Algunos melillenses han querido seguir la tradición mojándose los pies o incluso sumergiéndose en el mar a medianoche. Y es que como manda este ritual, de esta forma se atrae la buena suerte para el resto del año, además de purificarse el cuerpo y alma.
Una vez lanzados los fuegos artificiales, muchos han tenido que dejar la playa, pues mañana toca trabajar. Para quien se lo ha podido permitir, la noche sólo acababa de empezar en la playa.
Un año más, la Noche de San Juan ha iluminado las playas melillenses de alegría y diversión. Toca esperar por tanto, un año de prosperidad hasta que la noche del 23 de junio de 2026 vuelva a resplandecer de nuevo.
Entrega de premios
Antes de la quema de la hoguera oficial, se ha procedido a la entrega de premios del Campeonato de Pesca y del Concurso Oficial de Hogueras de San Juan.
El primer premio del campeonato volvió a ser para el joven Felipe Sánchez Sadiki.
En el caso de las hogueras, en la categoría de particulares, Jorge Vadillo y Raquel Gutiérrez se han hecho con la victoria. Mientras tanto, en la categoría de asociaciones, el primer premio se lo ha llevado la Asociación Feafes Melilla.
Noche de San Juan
La Noche de San Juan, celebrada cada 23 de junio, es una de las festividades más emblemáticas y esperadas del calendario popular en muchas regiones de España. Esta noche, que marca el solsticio de verano, está cargada de simbolismo, magia y tradición y se celebra con rituales que combinan fuego, agua y deseos para atraer la buena suerte y alejar las malas energías.
La esencia de esta celebración se encuentra en el fuego purificador. En muchas ciudades y pueblos costeros, se encienden grandes hogueras en playas, plazas y parques, alrededor de las cuales se reúnen familias, amigos y vecinos para compartir momentos de alegría, música y baile. Saltar las hogueras es un ritual popular que simboliza la limpieza de las penas y la renovación personal, mientras que lanzar al mar o a ríos pequeños objetos o papelitos con deseos escritos es una forma de enviar intenciones positivas para el año que comienza.
El origen de la Noche de San Juan se remonta a tradiciones paganas vinculadas al solsticio, que fueron asimiladas por la festividad cristiana en honor a San Juan Bautista. Esta mezcla de creencias convierte a la noche en un momento especial donde lo espiritual y lo festivo se entrelazan para celebrar la luz, la vida y la esperanza.
Además de las hogueras, la Noche de San Juan está llena de costumbres como la preparación de comidas típicas y su posterior degustación en compañía de familiares y amigos.
Ha sido espectacular.......