• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 7 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La lucha de la ciencia contra el caos, el tema de la escultura para la hoguera de San Juan en Melilla

Es un tema que se puede extrapolar a la pandemia, la lucha de la ciencia para encontrar una vacuna

por Miriam González
22/06/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Este jueves por la noche se celebra San Juan y en Melilla está todo listo para las hogueras. Este año, la obra concebida para que arda en las hogueras representa a una diosa que apunta con su flecha a un gusano sobre una biblioteca.





Para el artista creador de la escultura, representa la lucha de la ciencia y la sabiduría contra el caos y las adversidades. Es un tema que se puede extrapolar a la pandemia, la lucha de la ciencia para encontrar una vacuna, dice Francisco Javier Silvestre, encargado de la empresa Maniac Media.

La obra se encuentra en la playa de San Lorenzo junto a la desembocadura del río. "Ya iba tocando, estábamos locos por hacer una hoguera de una vez", dice Francisco Javier Silvestre, en declaraciones a El Faro.

La pandemia provocó que se suspendieran todas las celebraciones, entre ellas San Juan y por fin mañana a las doce de la noche se quemará esta obra.

"Estamos locos porque se queme, es algo volátil y efímero", dice el encargado de la empresa organizadora, en alusión a que la obra se hace para que arda en las hogueras de San Juan.

Madera, cartón, papel fallero, yeso, pinturas, son algunos de los materiales que se han utilizado para hacer este gusano gigante.

La bajada de las temperaturas estos días, una situación atípica a finales de junio, ha favorecido la instalación de la obra. Los organizadores han podido trabajar mejor que en ediciones anteriores y reconocen que "comparado con otros años esto es una alegría".

El único inconveniente es el viento que se ha levantado en ocasiones y que "dificulta la instalación".

Una empresa especializada en pirotecnia será la encargada de quemar la escultura, delimitando un perímetro de seguridad, para que el acto se desarrolle lo más seguro posible en la noche de San Juan.

Lo más visto

  • Condenado a 16 años y 3 meses de cárcel el asesino del hermano de Pisly

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un militar en activo, detenido por traer migrantes de Marruecos a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del entorno del nuevo hospital de Melilla cambiarán por completo la zona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya hay resultados de los primeros exámenes de las oposiciones a maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022