• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 01:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La jornada de 35 horas para los profesionales de la sanidad pública

Mientras Sumar pelea con el PSOE por las 37,5 horas semanales, en Melilla no actúa igual con los sanitarios

por Redacción El Faro
18/01/2025 08:00 CET
Mónica García, ministra de Sanidad

MADRID, 15/01/2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, comparece en una rueda de prensa este miércoles en Madrid para informar sobre el balance de la actividad gripal en España. EFE/Blanca Míllez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La inmensa mayoría de los profesionales de la sanidad pública en España tienen una jornada laboral de 35 horas semanales. Quitando Madrid y Navarra, prácticamente todos los demás disfrutan de este calendario, que ya se implantó hace años pero que decayó durante la terrible crisis económica de 2012, cuando se elevó a 37,5 horas, un recorte laboral que la pandemia de Covid-19 terminó consolidando, según recoge la web ConSalud.es.

Sin embargo, desde 2023 estos empleados públicos han venido recuperado aquellas 35 horas; no ha sido fácil, hicieron falta protestas y manifestaciones hasta que las administraciones decidieron devolver aquel derecho, que se fue expandiendo por todas las comunidades autónomas desde entonces. ¿Cuáles son las notas discordantes? Evidentemente, Ceuta y Melilla, precisamente los dos únicos territorios cuya sanidad es responsabilidad y competencia directa del Ministerio de Mónica García, destacada miembro de Sumar, el partido que, curiosamente, defiende el recorte de la jornada para todos los trabajadores a 37,5 horas semanales.

Lo que ocurre con el Ministerio de García y el sistema en las dos ciudades autónomas es para nota. La dirigente de Sumar se manifiesta pancarta en mano en Madrid exigiendo el carácter público de la Sanidad, la dotación de más médicos y la mejora del servicio cuando ella, que es la que tiene que velar por todo eso en Melilla, hace dejación de sus funciones y mira para otro lado cuando se trata de tener que trabajar para que se cumpla aquí todo lo que reivindica en la comunidad madrileña. O sea, le reclama a Ayuso lo que ella misma es incapaz de hacer y que deja a nuestra sanidad bajo mínimos, al borde del colapso.

Lo de las 35 horas no es una cuestión menor en una ciudad que necesita imperiosamente que los médicos la vean como un destino atractivo para ejercer su profesión. Los sindicatos del sector, por ejemplo, tienen muy claro que no disfrutar de ese horario desalienta a cualquier especialista que se estuviera planteando la posibilidad de venir a Melilla. Por ello, consideran que, de revertirse la situación, podría convertirse en un incentivo añadido, al que habría que sumar otra serie de mejoras económicas y laborales para hacer de Ceuta y Melilla oportunidades deseables para más médicos.

Sindicatos como CSIF no para de plantear ante el Ingesa la necesidad de llegar al acuerdo de la aplicación de las 35 horas pero, hasta el momento, no ha habido suerte. Siempre se deja para más adelante: “siempre hay un pero con el que se justifica que no se avance en una posible negociación”, afirman desde la citada organización sindical.

Y si se mira el tema detenidamente se llega a la conclusión de que Ingesa no aplicará las 35 horas porque eso implicaría la necesidad de contar con un mayor número de facultativos, esos que precisamente escasean y que hacen que las listas de espera en especialidades como otorrino o digestivo, por poner dos ejemplos cercanos, sean gigantescas.

Tan es así que para el Sindicato Médico, "plantearse una reducción de jornada resulta una utopía en este momento". Por eso es tan incomprensible la posición de la ministra, quien, por cierto, lleva más de un año en el cargo y aún no se ha dignado a visitar las infraestructuras melillenses que de ella dependen. Mónica García defiende en Madrid lo que no tiene intención alguna de hacer en Melilla y eso se llama hipocresía política, ideologización de la Sanidad y una manifiesta incompetencia para el desarrollo de su trabajo al frente del sistema en nuestra ciudad.

 

 

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 6 horas
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 17 horas
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 2 días
Recuperación Parque Lobera

Avanzan satisfactoriamente los trabajos en el Parque Lobera

hace 3 días
Mustafa Aberchán

CpM se enfrenta a su primera crisis interna en 30 años

hace 4 días

Un evento de altura

hace 5 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel