• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   - 02:10 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

La intrahistoria del Museo Egipcio de Melilla

Los miembros de la entidad melillense cuentan algunos detalles importantes a El Faro

por Samuel Martín
02/11/2022
Foto: Fundación Gaselec
Foto: Fundación Gaselec

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Museo Egipcio de Melilla (MEM) abrió sus puertas a todos los públicos en febrero del año 2021. Este museo es el resultado de 25 años de coleccionismo y 20 años de experiencia de la Fundación Gaselec diseñando y montando exposiciones en su sede de la calle Maestro Ángel Pérez. En 2015 se clausuró la última exposición temporal de la Fundación, “El último refugio de los dinosaurios” y desde entonces se comenzó a trabajar en el proyecto de creación del MEM.

Asimismo, la presencia de un museo de estas características en Melilla supone para la ciudad convertirse junto con Barcelona, sede del Museo Egipcio de Fundación Clos, en uno de los dos únicos municipios españoles que cuentan con museos dedicados exclusivamente a colecciones originales del Antiguo Egipto.





Exposiciones y joyas de la corona





En este museo existe una exposición permanente que cuenta con una muestra de 234 piezas originales de todos los periodos de la historia del Antiguo Egipto, desde el Periodo Predinástico hasta el Periodo Romano, que cronológicamente abarcaría desde el 4.000 a.C. hasta el 269 d.C.

Dentro de esta colección, las piezas más destacadas y por lo tanto las joyas de la corona de la exposición son, el lujoso ajuar funerario de “Querta”, un alto funcionario de la dinastía XXVII (525-404 a.C.) y la momia “Nefer” (793-540 a.C.).

Este discurso expositivo se apoya en recursos museográficos varios como paneles interactivos, maquetas, reproducciones y una aplicación móvil con audioguía gratuita que se estrenará el próximo 4 de noviembre.

Asistencia al museo

Actualmente, para visitar el Museo Egipcio de Melilla hay que concertar visitas guiadas con antelación, ya sea a través de la página web oficial del MEM (https://fundaciongaselec.es/museo-egipcio/) o llamando al 952671902, número de las oficinas del museo.

Estas visitas se realizan de lunes a sábado en horario de mañana, en dos pases distintos: de 10:00h a 11:30h y de 12:00h a 13:30h. Además, esta actividad está supeditada a la superación de un aforo mínimo de 8 visitantes, ha confirmado los miembros del museo.

Por último, desde el centro han asegurado que en este año 2022 el MEM ha recibido a 2.412 visitantes, “unas cifras nada desdeñables teniendo en cuenta que en su mayoría se trata de visitas concertadas, con algunas excepciones tales como visitas escolares o jornadas de puertas abiertas”, ha hecho hincapié.

Centenario de Tutankamón

Por otro lado, este viernes 4 de septiembre el Museo Egipcio de Melilla abrirá sus puertas con motivo de la celebración del centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

El MEM realizará una jornada de puertas abiertas de 18:00h a 22:00h, con entrada gratuita y visita libre,donde se espera alcanzar los 400 visitantes, “100 más que el pasado 18 de mayo con motivo del Día Internacional de los Museos”, han resaltado desde la entidad.

Por último, ese mismo día también se inaugurará una muestra temporal sobre este enigmático faraón de la XVIII dinastía, Tutankamón, compuesta por una réplica de su máscara funeraria de oro batido y lapislázuli, acompañada de reproducciones escultóricas de varios miembros de la familia real del faraón niño.

 

 

 

Comments 2

  1. M.Carmen Alonso comentó:
    hace 7 meses

    El Museo Egipcio debe tener apoyo de la Comunidad Autónoma y que se haga más propaganda y a los Melillenses hacerles saber que tienen una "joya" que pocos tienen. Se necesitan visitas de Colegios ,Institutos, instituciones y turistas.
    Estaría bien que los Cruceros que visitan Melilla y las personas que viajan a la Ciudad se les haga una visita por esa "maravilla "de Museo.
    Deben vender mejor el patrimonio.

  2. Juan Montoya comentó:
    hace 7 meses

    Es una pena que un museo de ese nivel ponga tantos inconvenientes para visitarlo. Cita previa. Grupo de 8. etc. No le veo futuro alguno con esas exigencias. Mas extenso y complejo es El Prado y se entra en solitario si se desea. La explicación de las obras en un cartelito a su lado y el que quiere se informa y el que no, pues mira y circula por las salas Y hay cola para entrar.
    Estoy seguro que si hubiese que pedir una cita para ser guiado en grupo, no tendría la afluencia que tiene. Pues el egipcio de Melilla pocas visitas tendrá de seguir así. Y un museo sin visitas, ya no es museo, es almacén o archivo

Lo más visto

  • Foto: Fundación Gaselec

    Un pinchazo telefónico a Felipe Heredia por el amaño de partidos de fútbol destapó la compra de votos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres denuncias por corrupción deportiva en el Huracán Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los inspectores de Trabajo solicitan más medios para realizar su cometido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Carrillo| Entrevista a Cristian Artillo: "El sex shop ha superado con crece mis expectativas empresariales"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenida una decena de personas en Melilla y Granada por presunto amaño de partidos de fútbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023