• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 03:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La hostelería cree que la normativa de Sanidad sobre el pescado de Marruecos se debe a un “error”

Chakib Mohamed espera que se “rectifique” y se solucione el problema “cuanto antes”

por M.A. Jiménez
17/01/2023 12:40 CET
La hostelería cree que la normativa de Sanidad sobre el pescado de Marruecos se debe a un “error”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

 La hostelería melillense está convencida que la normativa de Sanidad por la que Melilla no podrá recibir pescado de Marruecos se debe a “un error”, según dijo al respecto el presidente de la asociación, Chakib Mohamed. “Esperemos que sea un error y se rectifique pronto”, comentó y recordó que ya pasó lo mismo con el asunto de las bonificación a la Seguridad Social de los autónomos, que fue eliminada por un error y rectificada posteriormente en los términos correctos que corresponden a la ciudad.

Chakib Mohamed cree que debe ser una equivocación el hecho de que Melilla pierda sus Puntos de Inspección Sanitaria que siempre ha tenido y sin embargo, se implanten en Ceuta, donde nunca antes ha existido una aduana comercial. “Esperamos que sea con motivo de un error que esté pasando esto”, insistió.

Según dijo, este lunes la Confederación de Empresarios se puso en contacto con la Delegación del Gobierno a raíz de la publicación de la normativa sanitaria estatal. En ese sentido, apuntó que la responsable de la institución, Sabrina Moh, les informó de que las aduanas de Ceuta y Melilla iban a empezar a funcionar "de la misma manera y las mismas normas". No obstante, emplazó a la patronal melillense a una reunión que, en principio, se celebrará el próximo viernes.

El presidente de la Asociación de Empresarios confesó que su sector esperaba como “agua de mayo” la reapertura de la aduana y la entrada de productos como el pescado desde Marruecos, una circunstancia que abarataría los costes y les permitiría tener un mayor margen para los precios. Asimismo, recordó que la gastronomía melillense, basada en el pescado, en uno de los atractivos turísticos. “Si Ceuta lo tiene y Melilla no, el atractivo culinario se lo llevarán los ceutíes. Si alguien quiere decidir un destino entre Ceuta y Melilla, se irá a Ceuta”, lamentó.

Además, Mohamed indicó que la normativa sanitaria no solo afecta al pescado sino también a los productos refrigerados. “Afecta a todo, como los contenedores por ejemplo que venían de Sudáfrica con aguacates y mangos. Como viene en frío, esos productos no van a poder entrar en la ciudad”, manifestó para añadir que debe haber un comunicado oficial del Ministerio de Sanidad para aclarar la situación. “Tendrán que explicar cómo se va a solucionar esto. Queremos que se haga con la misma rapidez que los autónomos para que se puedan emitir las remesas de pescado igual que Ceuta”.

Melilla sin pescado

Por otro lado, fuentes marroquíes han asegurado que la imposibilidad de que entre pescado en Melilla se conocía hace tiempo. Dos serían las circunstancias que argumentarían esa prohibición: la ausencia de un veterinario en el paso fronterizo de Beni-Enzar y la presión que ejercen los mercados que venden pescado importado de los puertos de la península. Ambas circunstancias, según esas fuentes, habrían llevado a las autoridades españolas a impedir la entrada de pescado en Melilla.

“Se conocía la información sobre la prohibición del pescado y no se sabe cómo los políticos melillenses no la conocieron hasta que este lunes se publicó en el Boletín Oficial del Estado”, apuntan esas fuentes.

Y fuentes empresariales, además, han calificado de “inasumible” que se hable de “aduana condicionada o con limitaciones” porque eso elimina “el comercio normal entre dos partes”. “Es como casarse por la iglesia con limitaciones”, señala para calificar como “chapuza” lo publicado en el BOE, que da más posibilidades de comercio a Ceuta que a Melilla.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 8 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 9 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 9 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 9 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 11 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 13 horas

Comments 3

  1. M.Carmen Alonso comentó:
    hace 2 años

    Dónde van a parar los comentarios que se mandan?
    No publicais nada, para que mandáis que mandemos comentarios?

  2. Carmen Alonso comentó:
    hace 2 años

    Tienes toda la razón, cada uno va a lo suyo y los demás...no les importa nada.
    Llevan diciendo que abren las mercancías y aún no han solucionado el paso del pescado con garantías a Melilla?
    La reunión de Rabat a ver que resuelve, pues nuestro Gobierno no hace nada por las dos Ciudades Ceuta y Melilla, que son tan españolas como las demás y las tienen muy desatendidas.

  3. P comentó:
    hace 2 años

    No somos tontos todos sabemos que la presión sale unica y exclusivamente desde los supermercados de melilla pues nada que les aproveche a los señores políticos que con sus pagas pueden permitirse comer pescado del bueno ellos y sus hijos yo al mío le tendré que dar pescado congelado son todos iguales nadie hace nada por la clase media no tenemos derecho a nada solo a mirar como hacen y deshacen a su gusto y conveniencia

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023