• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 06:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

La Facultad de Educación de Melilla aúna esfuerzos con América Latina

Lucia Herrera, decana de la UGR, estuvo presente en el V Congreso Caribeño de Investigación Educativa y en el III Encuentro Internacional de Facultades de Educación en Punta Cana

por Carmen González
21/04/2025 20:08 CEST
La Facultad de Educación de Melilla aúna esfuerzos con América Latina

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Facultad de Educación de Melilla, perteneciente a la Universidad de Granada, ha reforzado su proyección internacional con su participación y organización en dos eventos educativos destacados celebrados en Punta Cana, República Dominicana: el V Congreso Caribeño de Investigación Educativa y el III Encuentro Internacional de Facultades de Educación. Ambos encuentros, que se llevaron a cabo entre el 9 y el 12 de abril, congregaron a más de 300 participantes procedentes de América Latina y Europa, con el objetivo común de fortalecer la cooperación académica y compartir experiencias sobre los grandes desafíos de la educación actual.

Lucía Herrera, decana de la Facultad de Educación de Melilla, fue la única decana española presente en el evento, acudiendo como parte del equipo organizador del III Encuentro Internacional. Esta tercera edición fue coordinada por el profesor Oswaldo Lorenzo, miembro de la misma facultad y responsable del proyecto europeo ‘Ecalfor’, una iniciativa clave en la consolidación de lazos entre universidades de ambos continentes.

“Ha sido un auténtico placer poder representar a Melilla en un foro de esta envergadura, donde se han dado cita universidades, decanos, vicerrectores y expertos de países como México, Perú, Costa Rica, Ecuador o República Dominicana, de infinidad de países de América latina que nos permitieron continuar trabajando en torno a muchas temáticas que nos interesan”, ha señalado Herrera, quien además fue responsable de coordinar uno de los ejes temáticos del congreso centrado en la calidad de la educación superior.

El evento fue organizado por Isfodosu (Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña) en colaboración con UFEC (Universidad Federico Henríquez y Carvajal), ambas instituciones dominicanas que forman parte del proyecto Ecalfor junto a la Universidad de Granada. La suma de esfuerzos entre estas entidades permitió el desarrollo de un espacio plural e inclusivo, orientado a la reflexión, la innovación y la creación de redes interinstitucionales.

 

Proyecto Ecalfor

El Proyecto Ecalfor ha sido un pilar fundamental en esta cooperación. Financiado por la Unión Europea, ha estado activo durante cuatro años y ha servido como plataforma para compartir estrategias educativas, promover la formación docente y desarrollar iniciativas conjuntas. “Gracias a Ecalfor hemos podido organizar este encuentro de forma conjunta con nuestros socios dominicanos. Ha sido un verdadero ejemplo de cómo los proyectos europeos pueden generar un impacto real más allá de sus fronteras”, explicó Herrera.

Este enfoque colaborativo ha permitido abordar temáticas clave para la educación del siglo XXI, como la innovación pedagógica, la inclusión educativa, la inteligencia artificial en las aulas y el desarrollo sostenible, todas ellas presentes en las sesiones del congreso.

 

Conferencias de alto nivel

Entre las ponencias destacadas, se contó con la participación del catedrático Javier Tourón, de la Universidad de Navarra, quien abordó el reto de atender a las altas capacidades dentro del sistema educativo. Tourón, con una dilatada trayectoria tanto en España como en Estados Unidos, centró su intervención en la necesidad de diseñar políticas educativas más inclusivas para este colectivo.

También intervino Francisco José García Peñalvo, catedrático de la Universidad de Salamanca, quien analizó el papel de la inteligencia artificial en los entornos educativos, desmontando mitos y proponiendo formas de integrar esta tecnología de manera crítica y responsable.

Por su parte, Oswaldo Lorenzo, coordinador del proyecto Ecalfor, presentó una ponencia sobre la inserción profesional de graduados en Educación, una temática que ha cobrado especial relevancia en el marco de la reforma de los planes de estudio y la adaptación a las demandas del mercado laboral.

Además de las conferencias plenarias, el evento contó con múltiples mesas de trabajo, comunicaciones y sesiones paralelas en las que se trataron temáticas de didácticas específicas como las matemáticas, la lengua y literatura, el aprendizaje de las ciencias, prácticas innovadoras, los procesos de formación de formadores, procesos de orientación, inclusión y enseñanza en la escuela, tecnologías de la información y comunicación en los ámbitos educativos o gestión política y desarrollo educativo.

 

Melilla en el mapa educativo

La presencia de la Facultad de Educación de Melilla en este foro no solo ha servido para fortalecer los lazos académicos con América Latina, sino también para proyectar la imagen de Melilla como un enclave estratégico en la internacionalización de la educación superior. “Uno de los grandes beneficios de este viaje ha sido poder dar visibilidad al trabajo que hacemos desde nuestra ciudad y facultad y mostrar que desde Melilla también lideramos procesos innovadores y participamos activamente en el diálogo global sobre la educación”, subrayó la decana.

Además, Herrera recordó que la relación con República Dominicana no es nueva. La facultad ya había colaborado años atrás con el Ministerio de Educación Superior de este país en programas de formación para futuros líderes educativos, así como en proyectos impulsados por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

 

Un camino que continúa

Con el lema “Educación para el futuro, desarrollo sostenible e inteligencia artificial como herramienta para el cambio”, el V Congreso Caribeño ha dejado claro que la educación está en el centro de la transformación social. Y en esa transformación, la Facultad de Educación de Melilla quiere seguir siendo un agente activo, comprometido con el conocimiento, la equidad y la innovación.

“Este congreso ha sido una oportunidad única para seguir construyendo redes, compartir conocimientos y trabajar juntos por una educación más inclusiva y de calidad. Desde Melilla, vamos a seguir aportando nuestra experiencia y sumando esfuerzos con América Latina y el resto del mundo”, concluyó Herrera.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Autoridad Portuaria, en proceso judicial contra Levantina SL

hace 48 minutos

Cerca de 39.000 inmigrantes en el programa de atención humanitaria en lo que va de año en Melilla y Ceuta

hace 2 horas
El exministro Juan Carlos Campo, en una imagen de archivo: EFE

Campo: "El TC no quita ni pone delitos, sino que cumple su papel constitucional"

hace 2 horas

El Gobierno exige a la CHG la cesión del pantano de las Adelfas "de inmediato"

hace 4 horas

La Guardia Civil participa en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas Castrense

hace 4 horas

Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

hace 5 horas

Lo más visto

  • Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla propiciará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Residencia de Mayores celebra San Juan con una merienda, música y la candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023