La Delegación del Gobierno de Melilla ha confirmado por escrito a Vox Melilla, según ha informado este partido, que en los últimos 14 años no se ha iniciado ningún procedimiento de repatriación de menores extranjeros no acompañados (menas) en la ciudad.
Este 14 de mayo, Vox Melilla solicitó información a la Delegación del Gobierno a través del Portal de Transparencia para saber cuántos procedimientos de repatriación de menas había tramitado en la ciudad y la respuesta firmada por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, es contundente: ninguno desde que entró en vigor el Reglamento de Extranjería en 2011.
“¿Por qué la señora delegada del Gobierno hace énfasis en que es desde 2011? Está claro. Es para que no podamos decir que es solo responsabilidad del PSOE. También es del PP. En estos últimos 14 años el Gobierno estuvo en manos de PP y de PSOE y ni unos ni otros han hecho nada por devolver a los menas a sus países. Ninguno inició ningún expediente de repatriación. Eso significa que no tenemos ni idea del país o la región de procedencia; si existe alguna denuncia de desaparición ni cuál es la respuesta de su Gobierno. Es un abandono absoluto de los menores, que muchas veces sirven como puente para que, una vez que ya están instalados en España, venga el resto de su familia”, explicó el presidente de la formación, José Miguel Tasende.
“Si queremos demostrar que Marruecos no colabora, pese a ser un socio preferente del Gobierno de Sánchez, hay que empezar por, al menos, intentar iniciar los trámites de retorno de los menas para que estén donde deben estar, en sus países y con sus familias o a cargo del Gobierno marroquí y no en Melilla, donde cada mena le cuesta al contribuyente 60.000 euros al año. Y no es todo. Si tienen que ser trasladados a un centro terapéutico de la península para tratar trastornos de conducta o adicciones, la factura que pagamos los melillenses, por cada uno, escala a 180.000 euros al año”, señala el también portavoz del Grupo Mixto.
Desde Vox Melilla reclaman explicaciones a la Delegación del Gobierno a quien tanto la Ley de Extranjería como el nuevo Reglamento de Extranjería que entró en vigor hace un mes, le otorgan la responsabilidad de iniciar los procedimientos para retornar a los menores con sus familias, una vez identificados.
“¿Por qué no se ha hecho en 14 años? “Porque Marruecos no quiere” no es una respuesta aceptable para el partido, que recuerda que Marruecos firmó un convenio con España en 2007, vigente desde 2012. "Es responsabilidad de la Delegación del Gobierno iniciar los procedimientos, hasta que choquen, si chocan, con el muro marroquí. Pero, llegados a ese punto, probamos que el problema es nuestro vecino y socio preferente. No podemos dejarlo en el aire porque Marruecos siempre podrá escudarse en que nadie le ha pedido nunca que acepte el retorno de un mena”, insistió Tasende.
Vox solicita información sobre los 60.000 euros anuales por mena
En lo que llevamos de año, el grupo parlamentario Vox ha pedido explicaciones al Gobierno local sobre esos 60.000 euros anuales que el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, dijo que costaba cada mena tutelado por la Administración en Melilla. “De eso hace ya casi dos meses y no hemos recibido los datos desglosados”, lamenta el partido.
Vox Melilla también registró una pregunta escrita, dirigida al Gobierno de la Ciudad, para saber si se hizo un expediente administrativo para pagar 10 euros a cada mena tras el motín en La Purísima, previo al festivo del fin del Ramadán: “Nos respondieron que no existe ese expediente porque el dinero lo abonó la empresa adjudicataria del servicio de atención a los menas, o sea, Tragsatec”.
“La respuesta -prosiguió Tasende- contradice las explicaciones que dio la propia Consejería de Políticas Sociales a la prensa tras el motín, cuando aseguró que Tragsatec no tiene permiso para manejar dinero en efectivo y que por eso no había entregado en mano una paga extra que se acostumbra a dar a los menas en Melilla con motivo de festividades religiosas desde hace veinte años”.
“La Consejería admitió que había informaciones contradictorias en torno al motín del 29 de marzo en La Purísima y, por eso, dijo que abriría una investigación. Tres meses después no sabemos a qué conclusión llegó y si ya tienen claro quién autorizó el pago de 10 euros a los menas y si ese dinero se pagó a todos o sólo a los amotinados. Seguimos teniendo más dudas que certezas sobre lo que ocurrió el día del motín en el centro de acogida de menas”, señaló el presidente local de la formación.
Para cerrar, Vox Melilla exigió a la Delegación del Gobierno y a la Ciudad que se pongan de acuerdo para empezar a abrir procedimientos de retorno de menores. “En lugar de repartir los menas por España, lo que tienen que hacer es intentar devolverlos a sus países y con sus padres. Nuestras leyes contemplan esa medida y están obligados a cumplir y hacer cumplir la legislación vigente. Lo que pide VOX es de sentido común. No podemos permitirnos, en Melilla, destinar millones de euros al año (60.000 euros por cada uno de los 193 menas acogidos en mayo aunque cuando Vox visitó La Purísima, este 25 de abril, había 88 menas acogidos) sin al menos intentar, sobre todo por el bien del menor, que regresen a su entorno”, concluyó Tasende.