• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 12:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Ciudad renueva su convenio con la UGR para estudiar las especies y hábitats de las zonas ZEC

Tiene vigencia de un año, con un presupuesto de 20.000 euros, y presta especial atención a la Patella ferrugínea y al alga asiática invasora del litoral

por Juan Luis Espinosa
09/10/2024 14:10 CEST
La Ciudad renueva su convenio con la UGR para estudiar las especies y hábitats de las zonas ZEC

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada han firmado un convenio anual para estudiar las especies y hábitats de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y el litoral de Melilla. 

Al acto de firma, que se ha celebrado en el Palacio de la Asamblea, han acudido Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente y Naturaleza; Salvador del Barrio, vicerrector de los Campus de Ceuta y Melilla; y Carmen Enrique Mirón, investigadora del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Educación de Melilla. Al ser de carácter anual, tiene una duración de 12 meses y cuenta con un presupuesto de 20.000 euros.

El objetivo del documento es la realización de estudios para la valoración y seguimiento del estado de conservación medioambiental de los espacios naturales y especies botánicas y zoológicos con estatus de protección oficial que se unen a los que ya se han hecho los años anteriores. Las investigaciones servirán para implementar medidas concretas que beneficien a las especies y hábitats del litoral y los territorios ZEC de Melilla.

El principal problema de las ZEC de Melilla es el deterioro paulatino a causa de la actividad humana, sobre todo en las últimos décadas. Es por esto que es necesario "un minucioso y riguroso seguimiento" anual con inventarios, censos, densidades, planos bionómicos de las especies y estados de conservación y calidad del hábitat.

Todo ello se concreta a través de tres líneas fundamentales de acción: el seguimiento de la evolución de los espacios protegidos y de conservación existentes con la redacción de dos informes semestrales; el seguimiento del Estado de conservación de la Patella ferrugínea (un molusco que es la especie más protegida de Melilla) y del cumplimiento del Plan de Recuperación de Melilla; y la distribución y seguimiento de la especie Rugulopteryx okamurae (un alga asiática invasora).

La Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, vienen colaborando desde el año 2001. Fruto de su relación han sido la publicación de diversos trabajos científicos y divulgativos sobre el estudio de hábitats y especies autóctonas protegidas en el territorio melillense. Además se han publicado diversas monografías desde los años ochenta ('Flora marina de Melilla' o 'Guía marina de la región de Melilla' fueron de las primeras) e informes sobre la valoración ambiental y el seguimiento de especies protegidas en Melilla, Islas Chafarinas y los peñones españoles en el norte de África.

Sin embargo, fue realmente durante los años 2018, 2019 y 2023 cuando se han realizado los informes recogidos en el actual convenio. Dada la importancia ecológica de las zonas, ambas instituciones creen necesario continuar la labor del convenio "ya que queda aún mucho trabajo por realizarse", ha indicado Daniel Ventura.

El consejero de Medio Ambiente ha querido agradecer el trabajo que realizan los investigadores de la UGR en este campo, ya que permiten "seguir avanzando en la mejora de nuestro litoral y nuestra zona ZEC".

Por su parte, el vicerrector de los campus de Ceuta y Melilla ha resaltado la colaboración que la Universidad y la Ciudad Autónoma vienen desarrollando desde décadas y que se ha fortalecido en este último año. Así, ha destacado la "importante función" que la UGR desempeña en el camino que el Gobierno local está desarrollando para impulsar Melilla y el papel que juega en él.

"Lo que queremos es enseñarle a la ciudad lo que hacemos y cómo podemos contribuir desde la Universidad a poder avanzar en el desarrollo. Llevamos casi 90 años en esta tierra y nuestro objetivo es seguir estando muchos más contribuyendo a los objetivos y mejorar la ciudad", ha manifestado Del Barrio.

Durante el acto también ha estado presentado el delegado de Universidades de Melilla, Jesús Romero Imbroda, que ha puesto de relieve cómo la firma de este convenio "cristaliza el éxito de desarrollo" que está viviendo la ciudad al poner el foco en la Universidad. Además, ha destacado a la UGR como un "gran partner" para "generar conocimiento y riqueza" ayudando a la ciudad a "entender nuestros recursos y potenciar el ámbito académico".

RelacionadoEntradas

Acto Levantamiento del Sitio

El Tesorillo acogerá el próximo martes el arriado de bandera

hace 3 horas
Película en Tamazight

Proyección de una película en tamazight

hace 3 horas

El Tiempo | Viernes 9 de mayo

hace 3 horas

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

hace 13 horas

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

hace 14 horas

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

hace 15 horas

Lo más visto

  • Mohamed Bussian

    Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023