• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 12:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Ciudad no gastó ni un euro del presupuesto del programa para prevenir abusos a niñas tuteladas

El dinero fue transferido desde el Ministerio de Igualdad en 2022

por EFE/MAJ
18/04/2024 10:47 CEST
La Ciudad no gastó ni un euro del presupuesto del programa para prevenir abusos a niñas tuteladas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad Autónoma de Melilla, entre otras comunidades como Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Ceuta, no empleó ni un solo euro del dinero que en 2022 le transfirió el Ministerio de Igualdad para la puesta en marcha de programas de formación para la prevención y detección de explotación sexual y trata en los centros de menores.

En 2022, Igualdad comenzó a destinar una partida anual de 800.000 euros para la implementación de programas de prevención de abusos sexuales y de la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual en menores tuteladas o acogidas por las administraciones.

De esa partida, las comunidades autónomas sólo ejecutaron un 45,58 % del total. Siete autonomías, así como las ciudades de Ceuta y Melilla no gastaron ni un euro del dinero recibido con este fin, según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al Partido Popular.

Así, de los 800.000 euros repartidos en 2022, sólo se gastaron 364.609,54. Galicia y Andalucía fueron las regiones que más fondos emplearon para desarrollar esta formación (el 100 y el 99,22 %, respectivamente), seguidas de Castilla y León (88,47 %), Comunitat Valenciana (86,48 %), Cantabria (65,5 %), Asturias (56,22 %), Madrid (53,01 %) y La Rioja (41,83 %). País Vasco y Navarra no participaron de este reparto de fondos por sus regímenes específicos de financiación.

Las comunidades autónomas que sí implementaron medidas con estos fondos organizaron un total de 40 actividades de formación: 13 en la Comunitat Valenciana, 12 en Castilla y León, 9 en Andalucía, 2 en Cantabria y Galicia, una en La Rioja y otra en Asturias.

La distribución territorial de los fondos, aprobada en Conferencia Sectorial de Igualdad, respondió a tres criterios: la dispersión poblacional, el número de menores de edad atendidos por el sistema de protección y el número de plazas en centros para menores de edad. Andalucía, Cataluña y Madrid fueron las comunidades que más dinero recibieron (el 16,81 %, el 12,88 % y el 10,37 % del total).

En conjunto, los nueve territorios que no ejecutaron ni un euro de las partidas asignadas recibieron un total de 351.281,7 euros. Esto es, el 43,9 % del total presupuestado.

Fuentes del Ministerio de Igualdad han señalado que el dinero no ejecutado en ese ejercicio se descontó de la partida presupuestada para 2023 (cuando se destinaron otros 800.000 euros para estas formaciones).

"Los remanentes de fondos no comprometidos resultantes al finalizar el ejercicio, que se encuentren en poder de las comunidades autónomas, seguirán manteniendo el destino específico para el que fueron transferidos y se utilizarán en el siguiente ejercicio como situación de tesorería en el origen como remanentes que serán descontados de la cantidad que corresponda transferir a cada comunidad autónoma o a las ciudades de Ceuta y Melilla", precisa el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que se aprobó el reparto de los fondos.

Estas semanas, el departamento de Ana Redondo ya evalúa el grado de ejecución de esta partida de ayudas concedidas por segundo año consecutivo, el 2023. El martes, el Consejo de Ministros aprobó nuevas partidas contra las violencias machistas para 2024 entre las que también se encuentran los 800.000 euros para la prevención de explotación sexual en menores tuteladas.

El dinero que no se haya gastado en 2023, dejará de percibirse en 2024.

RelacionadoEntradas

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

hace 58 minutos

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 1 hora

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 1 hora

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

hace 2 horas

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

hace 2 horas

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

hace 2 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 1 año

    Un problema muy sensible del que la Ciudad Autónoma de Melilla pasa soberanamente
    Ahí están los datos y el dinero que la anterior
    Ministra de Igualdad Irene Montero se encargó de enviar a nuestra ciudad.

Lo más visto

  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023