• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   - 04:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Lo hace con una mirada a la resiliencia del patrimonio frente a catástrofes y conflictos

por MAJ
17/04/2025 16:43 CEST
Puerta de Santiago

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride promovida por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) que este 2025 pone el acento en el valor del patrimonio cultural como símbolo de resiliencia frente a catástrofes y conflictos.

La Fundación Melilla Ciudad Monumental lidera las actividades conmemorativas bajo el lema «Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos», una invitación a reflexionar sobre la importancia de proteger los bienes culturales en un contexto global marcado por guerras, fenómenos naturales extremos y el abandono del legado histórico. Desde sus fortificaciones hasta su casco histórico, Melilla ha sabido adaptarse y recuperar espacios emblemáticos como expresión de resistencia y memoria colectiva.

La fundación organizadora ha destacado en una nota informativa que “apostar por el patrimonio es apostar por una sociedad más consciente, cohesionada y esperanzada”. Con esta premisa, mañana, 18 de abril, se celebrarán en la ciudad diversas actividades como visitas guiadas, encuentros con especialistas en conservación y talleres de sensibilización dirigidos al público general.

Restauración y prevención como pilares

En su comunicado, la Fundación Melilla Ciudad Monumental ha subrayado la relevancia de trabajar en la prevención y gestión del riesgo como herramientas clave para la protección del patrimonio. “La participación ciudadana y la coordinación institucional son imprescindibles para garantizar el futuro de nuestros bienes culturales”, señalan.

Ejemplo de estas acciones son la reciente restauración de la Iglesia de la Purísima, concluida en 2024, y la progresiva revitalización de los Fuertes Exteriores, que forman parte del conjunto defensivo histórico de la ciudad. Estos trabajos no solo preservan la memoria, sino que reactivan espacios urbanos como motores de cohesión y desarrollo sostenible.

Además, se ha recordado el impacto del terremoto de 2016, cuya memoria sigue presente como muestra de la vulnerabilidad del patrimonio frente a desastres naturales. La rápida respuesta institucional y la implicación social permitieron entonces recuperar enclaves afectados, transformándolos en espacios seguros, accesibles y resilientes.

Ciudad comprometida con su legado

Melilla, con su rica diversidad cultural y su legado arquitectónico, se posiciona como un ejemplo de cómo el patrimonio puede convertirse en agente activo frente a la adversidad. Desde las murallas renacentistas que rodean Melilla La Vieja hasta sus edificios modernistas y enclaves rehabilitados, cada intervención en el patrimonio refleja un compromiso con la historia, el presente y el futuro.

“Cada mural restaurado, cada fuerte rehabilitado y cada espacio recuperado es una victoria frente al olvido”, afirma la fundación en el comunicado difundido.

Día para celebrar y reflexionar

Las actividades del Día Internacional de los Monumentos y Sitios en Melilla buscan no solo visibilizar el trabajo de conservación, sino también involucrar a la ciudadanía en el cuidado y apropiación de su entorno patrimonial. La programación incluirá recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad, así como espacios menos conocidos que han sido objeto de intervención reciente.

Con esta jornada, Melilla reafirma su vocación como ciudad de convivencia, memoria e identidad. Un lugar donde el patrimonio no solo se conserva, sino que se vive y se proyecta como valor colectivo frente a los desafíos del presente.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Los herederos de ETA no pueden estar en el Gobierno”

hace 5 horas

José Manuel García-Margallo realiza un análisis del tablero geopolítico actual

hace 6 horas

Melilla rinde homenaje a los 188 policías nacionales asesinados por el terrorismo

hace 6 horas
Feria de juego online

La ciudad refuerza su posición en la industria del juego online

hace 9 horas

La Operación Paso del Estrecho se hace esperar con una frontera vacía

hace 9 horas
Jornadas en Tortosa

Melilla, en las I Jornadas de "Ciudades y sitios fortificados hispánicos" de Tortosa

hace 9 horas

Lo más visto

  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye el XXXIII Seminario sobre Vigilancia de Fronteras y Lucha contra la inmigración irregular

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito del primer 'Explora nocturno' de la temporada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023