• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 03:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La CEME se mantiene a la espera de conocer la hoja de ruta de la aduana comercial

El presidente de la patronal melillense desgrana la actualidad económica de la ciudad en el podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla

por Joaquín Morales Bautista
26/01/2025 19:07 CET
La CEME se mantiene a la espera de conocer la hoja de ruta de la aduana comercial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Patronal melillense se mantiene a la espera de mantener un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, donde se exponga a hoja de ruta del Gobierno central en lo relativo a la reapertura de la aduana comercial con Marruecos.

En una entrevista concedida al podcast 'Foco Sur', del Observatorio de Ceuta y Melilla., El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, manifestó el "cansancio" de la patronal local por la situación de la aduana, así como por la falta de reciprocidad en el régimen de viajeros con el país vecino.

El régimen de viajeros es una de las grandes cuestiones que preocupan a los empresarios melillenses. Enrique Alcoba denunció que este sólo funciona en una dirección y demandó que de una vez por todas se establezca su reciprocidad.

"Ni siquiera se puede pasar una pelota de fútbol. No entendemos que sólo funciones en una dirección. Marruecos tiene derecho de defender su economía, pero nosotros también tenemos la obligación de hacerlo y no lo estamos haciendo".

Economía basada en el comercio

Alcoba hizo hincapié en la entrevista sobre como la economía de Melilla siempre se ha basado en el comercio. Su situación como ciudad fronteriza ha hecho que existiera un intercambio constante de bienes y servicios entre ambos lados.

"Nosotros comprábamos productos alimenticios y áridos para la construcción y hacia Marruecos entraban muchos camiones, aparte del comercio atípico, con las imágenes de las porteadoras".

El comercio se frenó en agosto del año 2018, con el cierre unilateral de la aduana comercial por parte de Marruecos, tras casi un siglo de funcionamiento. Una situación que empeoró con la clausura de la frontera en marzo del 2020. Si bien se reabrió en el año 2022, tan sólo fue en un paso, con el consiguiente perjuicio para ciudadanos y viajeros.

Alcoba lamentó la "falta de oportunidades económicas" que padece Melilla, toda vez que se trata de una ciudad que ha vivido del comercio y donde, dijo, no existen alternativas viables en lo económico.

Diferencias con Ceuta

Pese a las relaciones fraternales que existen con la ciudad hermana de Ceuta y en contra de la opinión existente en la península, son varias las diferencias que hay entre ambas urbes.

Alcoba destacó la cercanía geográfica de la ciudad caballa con la península, así como un mayor movimiento del transporte marítimo. No obstante, habló de como la distancia geográfica de nuestra ciudad con el resto del país se ve compensada con la cercanía con Madrid en el transporte aéreo, así como las conexiones con aeropuertos de Andalucía, haciendo hincapié en el puente aéreo con Málaga.

Sin embargo, lamentó la problemática a la hora de llevar a cabo transacciones comerciales con el resto de España.

"Aunque estemos exentos del IVA, hay que pagar los costes del transporte".

Alternativas

Si bien desde la CEME apoyan la propuesta de la Ciudad Autónoma de los 3 ejes de desarrollo económico para Melilla en esta legislatura (turismo, innovación tecnológica y universidades), recalcan la necesidad de propuestas para el corto plazo, toda vez que para dichos ejes son necesarios un pantalán de cruceros, una ampliación del Campus Universitario y la llegada de más empresas tecnológicas, según dijo Alcoba.

Haciendo hincapié en el turismo, Alcoba destacó como "la principal industria de España" es un sector en auge del que Melilla debe participar.

"Somos una ciudad ideal para un fin de semana, con buenas playas, arquitectura, multiculturalidad o buena gastronomía".

No obstante, lamentó los "elevados precios" del transporte para los no residentes. En este sentido, consideró que si bien los bonos turísticos son positivos, estos no pueden suponer una solución. Por ello, apeló al Gobierno central a hallar una formula para alcanzar precios razonables que sean competitivos.

Asimismo, apeló a una bonificación del transporte de mercancías que consiga abaratar los costes y hacer de Melilla un destino más competitivo.

Por otro lado, Alcoba destacó la competitividad que da a Melilla su régimen fiscal especial. Desgranando los tipos impositivos del IPSI, que van desde el 0,5 hasta el 10 %, el presidente de la CEME llamó a blindar esta "herramienta" para poder competir con la península y conseguir atraer más empresas a la ciudad.

En este sentido, la patronal se ha mostrado a favor del establecimiento de una Zona Económica Especial (ZEE) en Melilla, aunque recuerdan que es España la que tiene que solicitar esta medida en la Unión Europea.

"Son unas 500 ZEE en toda la UE y Melilla reúne las condiciones para ello: Estamos fuera de la península, tenemos una tasa de paro elevada, una población joven y somos una ciudad pequeña alejada de la capital".

Los empresarios de Melilla ansían una mayor unión entre los dos grandes partidos políticos por el futuro de la ciudad, recordando grandes proyectos como el Plan Estratégico Integral del anterior Gobierno que, aseguran, no se ha puesto en marcha.

"Nos vemos impotentes cuando el Gobierno de España hace actuaciones y la Ciudad no les apoya y viceversa. Si no vamos de la mano, será difícil sacar a la ciudad adelante".

Aduana Comercial

El presidente de la patronal melillense recordó como la CEME se enteró del paso del primer camión con mercancía hacia el país vecino el pasado 8 de enero a través de la información publicada por este medio. Un episodio del que denunció, no tenían constancia.

Alcoba lamentó la manera que se habían desarrollado los acontecimientos, hablando de una "mala imagen" proyectada para toda España. Además, mostró su rechazo a que Melilla sea una "moneda de cambio" con Marruecos respecto a cuestiones como la inmigración o el Sáhara Occidental.

"Se quiso llevar de forma discreta y fue todo lo contrario. Una aduana no es eso, tiene haber transacciones libres de productos. No es justo que seamos una moneda de cambio cuando Melilla es parte de España antes incluso de existir el Reino de Marruecos tal y como lo conocemos".

También recordó como en la primera reunión con Delegación del Gobierno, Sabrina Moh les comunicó que la aduana comercial se encontraba "en pruebas", algo que Alcoba calificó como un insulto al Colegio de Agentes de Aduanas, tras miles de expediciones en sus casi 100 años de historia.

Es por eso que la patronal solicitó a la CEOE que interceda para celebrar una reunión entre las confederaciones de empresarios de las ciudades autónomas y el ministro de Asuntos Exteriores y que el alto representante les de información al respecto.

Fue el pasado miércoles, de hecho, cuando las dos confederaciones mantuvieron un encuentro en Madrid con la directora general de Comercio, quien no tenía competencias en la aduana comercial, debido a la ausencia de Albares por motivos laborales.

"Es cierto que ya solicitamos otra reunión con Albares en septiembre de 2022, a los pocos días el ministro anunció la reapertura de la aduana para enero de 2023. Estamos en enero de 2025 y estamos igual. Esto cansa y creo que los empresarios estamos teniendo demasiada paciencia".

Enrique Alcoba denunció que la UE no tenía constancia del cierre de la aduana comercial ni de la falta de reciprocidad en el régimen de viajeros. En este sentido, lamentó que no hayan llegado estos problemas a Bruselas desde un principio, especialmente dijo, cuando Marruecos es un socio preferente de la UE.

"Lo que queremos es trabajar en dos direcciones, pero nos tienen limitados y desde el Gobierno central se consiente. Queremos que se nos tenga en cuenta".

CEME

La CEME se fundó en el año 1979. Esta entidad aglutina a la mayoría de asociaciones empresariales de la ciudad autónoma. Además, la mayoría de sus miembros están afiliados a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de donde el propio Enrique Alcoba es miembro del Comité Ejecutivo.

RelacionadoEntradas

El Gobierno muestra su compromiso en la conservación de los vestigios históricos de Melilla

hace 53 minutos

El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

hace 1 hora
Visita de la reina Sofía

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

hace 2 horas
Elena Fernández Treviño

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

hace 2 horas
Guardia Civil

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

hace 2 horas
Antonio Méndez

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

hace 2 horas

Comments 1

  1. Dolores comentó:
    hace 3 meses

    Me temo que con la llegado de Trump, poca o nada aduana comercial vamos a ver. quizás dentro de cuatro años si la cosa va a mejor cambie la cosa que me temo que no .. Ahora marruecos tiene a su jefe de la mano y a Israel enseñándole como se hacen las cosa para quedarse con lo que no es suyo. En cuanto marruecos tenga ya reconocido el Sahara, seguirá con los islotes y peñones dispersados por la costa mediterránea de marruecos y les seguirá mas tarde las dos ciudades autónomas, a no ser que España las entregue antes por estar cansada de repartir subsidios y residencias a marroquíes. tiempo al tiempo.

Lo más visto

  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023