• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 08:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La CEME presiona al Gobierno de España para mejorar la situación de la frontera

Quiere que lo haga junto a la Unión Europea para que Marruecos cumpla con el Régimen establecido

por Redacción El Faro
04/07/2024 21:56 CEST
La CEME presiona al Gobierno de España para mejorar la situación de la frontera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de empresarios de Melilla , Enrique Alcoba, presionó al Ministro de Asuntos Territoriales, Ángel Víctor Torres que el Gobierno de España haga las gestiones suficientes con la ayuda de la UE, Unión Europea, para que Marruecos cumpla con la legislación vigente y respete el Régimen de Viajeros y la Aduana Comercial. A pesar de que son muchas las medidas que la Confederación de Empresarios de Melilla tiene como proyecto para la revitalización económica de la ciudad, sin embargo, desde el inicio de la pandemia de la Cóvid 19, la economía de Melilla se ha visto resentida por diferentes factores. El primero de ellos es la subida de los portes de los productos de primera necesidad, ya que si bien, antes entraban directamente por la frontera del país vecino, ahora lo hacen vía Málaga y Almería. Los productos conllevan un precio en el transporte que redunda muy negativamente en el consumidor de Melilla. Además de esto, existe una competencia desleal en lo que confiere a los compradores unitarios españoles y marroquíes. Ya que si bien un melillense puede comprar productos de primera necesidad y algunos enseres en Marruecos y pasarlos por la frontera española nuevamente, no ocurre lo mismo con la aduana marroquí. Marruecos prohibe prácticamente que sus ciudadanos vengan a Melilla a comprar y regresen con sus productos a su país. Este hecho perjudica gravemente la economía de la ciudad, ya que el comercio entre los dos países que había antes era un plan en la que ambos se beneficiaban por igual. Fue el pasado 15 de mayo de 2020 cuando a raíz de la aparición de la pandemia de la Covid 19, la frontera se cerró . Después de su apertura, lo que sucedió es que no volvió a hacerse con las mismas condiciones que estaban establecidas anteriormente. El registro por escáner, la prohibición explicita de pasar mercancías a Marruecos desde Melilla, excepto aquellas que la Gendarmería marroquí consideraba que eran pertenencias personales, y otras muchas restricciones que abordaban el tránsito de personas y de trabajo en nuestra ciudad. Dadas las circunstancias, post pandémicas, todo se veía como una prevención del repunte de la misma. Así que ambos países, España y Marruecos acordaron que dichas medidas volverían pero de forma gradual e inteligente, sin embargo, ha pasado el tiempo y todo lo que se acuerda como progresión entre un acuerdo que permita una competencia leal en el ámbito comercial y laboral, se ven incumplidas y no existe ya una explicación racional sobre los hechos, sino el hundimiento de la ciudad de Melilla.

Tags: comercioEconomíaMelillaTurismo

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Jueves 17 de julio de 2025

hace 29 minutos

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 9 horas

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 10 horas
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 13 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 17 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 17 horas

Comments 1

  1. Juan Jose I'm perez Orlando comentó:
    hace 1 año

    No presionó una mierda al Ministro de asuntos territoriales al igual que tampoco hace con lod zanganes que gobiernan Melilla, desde sus acomodaos a sus lame traseros. Alcoba ha demostrao ser otro bailarín y sanguijuela del erario público. Y así está el funcionarado!! Entre domingueros uniformaos y cuentacuentos. Pero si por publicidad institucional nos llega será por que así dictan que llegue. Memuda mafia PP PLM CEME y todo bailarín

Lo más visto

  • Guardia Civil

    Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023