• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   - 10:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La AECC, Proyecto Hombre y Aspanies conciencian sobre los riesgos del tabaco en la salud

Han instalado un puesto en Menéndez Pelayo para informar a la ciudadanía sobre ello y leer un manifiesto

por Juan Luis Espinosa
31/05/2023 13:20 CEST
La AECC, Proyecto Hombre y Aspanies conciencian sobre los riesgos del tabaco en la salud

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Española Contra el Cáncer, Proyecto Hombre y Aspanies se han unido en la Plaza Menéndez Pelayo para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, e informar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que produce el tabaco en la salud de cada persona.

Se ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto en el que han participado Francisco Vivar, vicepresidente de la AECC, Juan Luis Cabanillas, director general de Salud Pública, y , miembro de Proyecto Hombre.

El Día Mundial contra el Tabaco se celebra cada año el 31 de mayo. Se trata de una jornada creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 para concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco y promover políticas efectivas para reducir su consumo, ya que es "la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria", afirma Vivar.

Apuestan también por continuar impulsando medidas de prevención y control del tabaquismo y estilos de vida libres de tabaco. "Estamos hoy aquí para recordar la importancia de tomar medidas para prevenir y reducir el consumo, así como transmitir algunas de las razones para dejar esta lacra", dice el vicepresidente de la AECC.

Por su parte, la consejera de Salud Pública, Francisca Maeso, ha agradecido al equipo la preparación del proyecto y la campaña de concienciación que se ha llevado a cabo en distintos centros educativos durante la semana pasada.

Además de en la Plaza Menéndez Pelayo, también se había otros puestos en la calle O'Donnell y en las puertas de los institutos Enrique Nieto, Juan Antonio Fernández, Miguel Fernández y Leopoldo Queipo para que "los jóvenes no se inicien en cualquier tipo de humo", indica la consejera, y en el caso de que hubieran ya empezado, que lo abandonen como un hábito que no proporciona nada saludable.

Y es que casi seis millones de personas mueren al año por causas derivadas del tabaco. Señalan que se trata de una "droga legal" muy destructiva tanto emocional como físicamente, ya que provoca dificultades respiratorias (tos, mucosidad y falta de aire) que dañan los pulmones y problemas de salud mental (ansiedad, estrés, nerviosismo, irritabilidad...).

Pero los fumadores pasivos también sufren de estos daños, ya que los niños expuestos al humo ajeno son propensos a desarrollar asma, neumonía y bronquitis.

Cuando una persona deja de fumar comienza a notar ciertos beneficios. Tan solo dos semanas después, mejora la circulación de la sangre y el aspecto de la piel. A los dos meses, mejora la función pulmonar. A los ocho, se recupera gusto y olfato. Y al año, el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca se reduce al 50%.

Tags: Día Mundial sin TabacoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 2 minutos

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 40 minutos
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 4 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 7 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 8 horas

La plena normalidad tras el ciberataque no volverá a la Administración hasta final de año

hace 8 horas

Lo más visto

  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capitanía Marítima restringe el acceso de motos de recreo a terceros países

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023