• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 23 de febrero de 2019   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Jordi Verdaguer: “La gente hoy en día no conoce la historia de España”

El escritor barcelonés presenta su nuevo libro ‘La ciudad de las tres catedrales’

por Paula del Campo
28/09/2018
Jordi Verdaguer: “La gente hoy en día no conoce la historia de España”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Jordi Verdaguer es un abogado y escritor barcelonés que presenta su nueva novela ‘La ciudad de las tres catedrales’ en la Sala de Armas del Almacén de San Juan en la sede de la Asociación de Estudios Melillenses a las 19:30 horas. Este volumen narra una época importante para la Corona de Aragón, en tiempos de Jaime I El Conquistador. Verdaguer escribe para recordar la historia de España, pero también para recordar papeles importantes que no son tan reconocidos, como los de María de Montpellier, madre de Jaime I.

–¿Qué acontecimiento histórico transcurre en esta novela?

–Esta novela transcurre en Barcelona sin dejar de relatar toda la historia de España en la época. Esta historia arranca con Jaime I, cuyo padre, Pedro El Católico, no quería acostarse con su mujer porque la odiaba. Entonces una noche le dijeron a Pedro que tenían una prostituta para él en la cama y resulta que era su misma esposa. Esta historia es verídica. Al día siguiente vio que era su mujer, y dijo que no quería verla nunca más, pero la había dejado embarazada de Jaime I. Esta mujer se llamaba María de Montpellier. En esta época es cuando transcurre la batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212. Luego, en el reino de Castilla también estaba Enrique I y luego, en el Reino de León estaba Alfonso El Baboso. Este último se casaba con mujeres y luego alegaba que tenía parentesco para anular el matrimonio y dejarlas en un convento. Posteriormente, las viudas, que no se conocían entre ellas, se reunieron para acordar quién era el heredero del trono.

–Con tantas historias de reyes, ¿hay algún protagonista o se van contando varias historias en la novela?

–El protagonista se llama Hernán, nace en la misma época que Jaime I y está ubicado en Barcelona, pero para narrar la historia, yo lo que no quería era desvincularla de todos los hechos que recurrieron en España porque hemos de entenderlos todos en conjunto.

–¿Quién es exactamente Hernán? ¿Es un personaje ficticio que lo ubicas en la época?

–Sí, es ficticio y es el que, en cierta manera, lleva el hilo de la narración. Es el que vive todas las experiencias en la novela.

–¿Qué importancia tiene Jaime El Conquistador en esta narración?

–Más que a Jaime, es a la madre a la que ensalzo, a María de Montpellier. La pobre mujer no solo se sacrificó para tener un heredero, sino que su hijo es lo que es gracias a ella. El resumen es que Pedro El Católico se fue a luchar contra los franceses en la Batalla de Muret, pero perdió y murió. Los franceses casi invaden el Reino de Aragón. La reina, María de Montpellier fue al Vaticano y, de rodillas delante del Papa, hizo que el Reino de Aragón fuese amparo de la Santa Sede. También lo hizo porque Jaime estaba bajo el poder de los franceses, pero lo liberaron gracias a su madre. Esta no fue la única mujer que se sacrificó: en la misma época, Fernando III el Santo, también fue quien fue gracias a su madre, Berenguela de Castilla, porque llegó a renunciar al trono que le pertenecía para que él fuera rey.

–¿Pretende dar visibilidad a la mujer de la época con estos hechos históricos?

–Exacto, de hecho se narra el poder de las madres para que sus hijos triunfaran.

–¿Cómo se le ocurrió escribir esta novela histórica?

–Actualmente la gente no conoce la historia de España y esta es muy bonita. Es interesante porque en aquella época, todos los reyes luchaban porque sabían que éramos un único país y peleaban con la idea de que eran estados diferentes unidos en uno solo.

–Tiene otras novelas históricas como ‘Azahares de Granada’ o ‘Copla al recuerdo de Manila’. ¿Qué le llevó a querer escribir este género?

–A raíz de escribir ‘Copla al recuerdo de Manila’ , el académico más antiguo de la Academia Filipina de la Lengua, fui a Filipinas a conocerlo y el libro me lo editó La Unión de Escritores de Cuba. Empecé a conocer a muchísima gente gracias a esto.

–¿Cómo te documentaste para el libro ‘La ciudad de las tres catedrales’?

–La investigación la hice en los archivos de la Catedral de Barcelona.

–No es la primera vez que vienes a Melilla para presentar un libro, ¿con qué razón viniste a presentar tu libro?

–Vine aquí porque mi primer libro con la Asociación de Estudios Melillenses porque trataba mucho la relación de España con los árabes, aunque estuviese más reflejado en Siria. Desde luego, me trataron muy bien. Conocí a un miembro de esta entidad y me recomendó que presentara ‘Azahares en Granada’ en Melilla. Desde luego, yo vine encantado.

–¿Crees que recibirán bien este libro?

–Yo creo que sí les gustará porque este nuevo libro tiene que ver con la historia de España.

Lo más visto

  • Imbroda niega que haya órdenes políticas a la Policía: acusa a Acsemel de ser CpM

    Quevedo dice que en junio la desaladora “cierra y nos quedamos sin agua”: no hay plan alternativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarticulan en Melilla una importante red de tráfico internacional de cocaína

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente asegura que el panorama “es sombrío y muy preocupante” con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murias Parque Melilla amplía su oferta comercial con la próxima apertura de Leroy Merlin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Marruecos no está aceptando a todos sus nacionales con orden de expulsión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Información de interés
  • Producciones
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes

Grupo Faro © 2018