• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   - 01:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Irídia lleva al Congreso la vulneración de derechos por el bloqueo migratorio en Melilla

La entidad especializada en la defensa de los Derechos Humanos presentó su informe en una reunión formal con los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara

por Cynthia Patricio
14/05/2021 10:00 CEST
Irídia lleva al Congreso la vulneración de derechos por el bloqueo migratorio en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La pasada semana Irídia, asociación especializada en la defensa de los Derechos Humanos, ha presentado en la Comisión del Interior del Congreso de los Diputados las principales conclusiones del informe ‘Vulneraciones de los Derechos Humanos en la Frontera Sur: Canarias y Melilla’. Este informe se elaboró entre los meses de diciembre y enero y analiza el fenómeno migratorio en el contexto de la pandemia de la COVID-19.  El abogado y codirector de Irídia, Andrés García Berrio, y la investigadora en Derechos Humanos migraciones forzosas, Daniela Lo Coco, presentaron el informe en una reunión formal con diferentes grupos parlamentarios.

García Berrio explicó que las conclusiones de este informe llaman “a generar un cambio en la política migratoria y a que se respeten los Derechos Humanos”, a fin de que dejen de estar personas bloqueadas tanto en Melilla como en Canarias, y que así el Ministerio del Interior deje de generar controles discriminatorios para permitir que estas personas puedan realmente viajar.

Además, también explicó ala situación “absolutamente grave” de las condiciones de las personas que aún siguen muriendo en el mar; y que el hecho de que no existan vías seguras y legales de entrada en el territorio español. “Creemos que en la sociedad civil tenemos margen para poder avanzar y cambiar las actuales políticas migratorias tanto de la Unión Europea, pero concretamente del Estado español”, aseveró el abogado y responsable de Irídia.

Por su parte, Lo Coco puso de manifiesto que “las policías de la Unión Europea se han caracterizado por generar espacios de contención y por darle un peso muy grande a las deportaciones”. Señaló que “estos espacios de contención se caracterizan por generar lugares donde se facilita la vulneración de derechos de manera sistemática y sucede a lo largo de toda la frontera de la Unión Europea, como ha pasado en Lampedusa, en Canarias y en Ceuta y Melilla”.

Con este informe, basado en la situación concreta que se ha vivido en la Frontera Sur en un contexto de pandemia y de emergencia sanitaria, trasladan las diferentes denuncias acerca que bloqueo migratorio que viven estos territorios españoles y exigen la intervención de los organismos internacionales competentes en materia, así como al Gobierno de España, al Ministerio Fiscal, al Defensor del Pueblo y a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de Diputados.

En el informe, además de analizar la situación que se da en emergencia sanitaria, proponen una serie de recomendaciones entre las que urgen a los miembros de organizaciones internacionales a realizar una visita tanto a Melilla como a Ceuta para evaluar el grado de cumplimiento por parte del Gobierno español en sus obligaciones en materia de Derechos Humanos.

También reivindican una vez más la necesidad de generar vías migratorias legales y seguras, y que se garantice una atención sanitaria y psicológica “por delante de la actuación policial ante la llegada de personas migrantes.

Desde Irídia agradecieron a todas las organizaciones que han dado apoyo a este informe, que son ya más de 50 entidades; y aseveran que seguirán trabajando para dar apoyo a las organizaciones que están haciendo un trabajo imprescindible en la Frontera Sur.

Asimismo, también que trasladaron que Irídia se ha adherido la carta al Gobierno que promueve la Red Acoge junto a Andalucía Acoge. Se trata de un manifiesto que han firmado ya más de 160 organizaciones que exigen un cambio en las políticas migratorias en Canarias y que las fronteras internacionales no se conviertan en una zona de excepción de las obligaciones con los Derechos Humanos.

Tags: FronteraInmigración

RelacionadoEntradas

Actividades de "Gitanos del Siglo XXI"

Gitanos del Siglo XXI continúa su labor de visibilización y defensa de la cultura gitana en Melilla

hace 6 horas

ITM Group apuesta por Melilla como destino internacional de referencia de cruceros

hace 6 horas

CSIF prioriza resolver los "conflictos" en La Purísima y el Gámez Morón

hace 8 horas

Recomendaciones clave de los bomberos de Melilla para evitar incendios en casa

hace 8 horas
Jornada de puertas abiertas

La Guardia Civil, con las colonias de Cáritas y Virgen de la Luz

hace 10 horas
Administración Pública

CSIF exige despolitizar la Administración para frenar la corrupción estructural

hace 10 horas

Lo más visto

  • Sala de vistas

    Condenados dos policías nacionales por agresión y detención ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum lanza una nueva promoción en Melilla con billetes desde 14,49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • José Antonio Gómez Dueñas, logra el 6º puesto en las oposiciones a Registro de la Propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promesa lanza 14 cursos de formación con becas de 500 euros al mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bienvenida a los 40 policías nacionales en práctica que llegan a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023