El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el I Encuentro de Ciberseguridad con un mensaje claro: la protección digital es una prioridad estratégica para las instituciones públicas. Durante su intervención, el máximo responsable del Gobierno local destacó que la ciberseguridad “es fundamental en todos los órdenes de la vida” y alertó sobre la vulnerabilidad de las administraciones frente a los crecientes ataques informáticos.
Imbroda ilustró esta preocupación con un ejemplo reciente compartido por un catedrático experto en inteligencia artificial de la Universidad de Granada, quien le explicó cómo un grupo de jóvenes logró colapsar los sistemas del Ayuntamiento de Sevilla. “Hoy día si te hackean algo, pueden paralizarte completamente”, advirtió Imbroda, subrayando que las amenazas son reales y que resulta urgente blindar las infraestructuras públicas.
El encuentro, en el que participaron profesionales del ámbito tecnológico y representantes de instituciones locales y nacionales, fue organizado para fomentar la concienciación sobre los retos de seguridad digital en el contexto actual. La presencia de responsables de Telefónica también puso en valor la colaboración público-privada para avanzar en soluciones tecnológicas eficaces. Uno de los portavoces de la compañía resaltó la necesidad de integrar talento, infraestructuras y voluntad política para consolidar una verdadera cultura de ciberseguridad en el entorno público.
Inversiones estratégicas y apuesta por la innovación
Durante su intervención, el presidente destacó los esfuerzos del Ejecutivo melillense para fortalecer el ecosistema tecnológico local. Subrayó que la Dirección General de la Sociedad de la Información ha sido clave en este proceso, especialmente gracias a los convenios suscritos con empresas tecnológicas como Telefónica. “Duplicamos los cables submarinos que en su momento tenía Telefónica y hoy estamos a la cabeza de España en cobertura e instalaciones digitales”, señaló.
La ciudad cuenta con una infraestructura avanzada que incluye banda ancha de última generación, lo que ha permitido mejorar significativamente la conectividad y los servicios digitales ofrecidos a la ciudadanía. Sin embargo, Imbroda recalcó que “además de tener la infraestructura, hace falta inteligencia y ganas”.
Formación, inteligencia artificial y talento local
Una de las principales apuestas del Gobierno de Melilla es el impulso de la formación especializada en tecnologías emergentes. En este sentido, el presidente anunció que en septiembre comenzará a impartirse en la ciudad el primer título de grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. Este programa académico, que tendrá su sede principal en Melilla, representa un hito para la región y la posiciona como referente en innovación educativa dentro del ámbito universitario andaluz.
“Esta será la sede central y, si todo va bien, también se extenderá a Granada capital”, avanzó Imbroda, quien subrayó que “no se puede quedar uno atrás” en un contexto en el que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se están convirtiendo en pilares del desarrollo.
Fiscalidad, atracción de empresas y Promesa
Otro de los factores estratégicos destacados durante el encuentro fue el papel que desempeña la ciudad como enclave atractivo para la inversión tecnológica. Imbroda recordó que Melilla cuenta con “la mejor fiscalidad de Europa” y que entidades como Promesa, la sociedad instrumental para la formación y apoyo al emprendimiento, disponen de recursos suficientes para apoyar la instalación de empresas del sector digital y de la ciberseguridad.
El acto concluyó con un mensaje de agradecimiento a los profesionales implicados en la organización del encuentro, así como a quienes apuestan por seguir avanzando en la protección de los entornos digitales públicos. “Llevamos años trabajando. Ciberseguridad e inteligencia artificial es lo que viene, y Melilla tiene que estar a la cabeza”, sentenció Imbroda, que clausuró el acto reiterando su compromiso con el desarrollo tecnológico de la ciudad.