El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, aseguró este martes que el Ejecutivo local “ha hecho Melilla” gracias a las modificaciones presupuestarias aprobadas el lunes por el Pleno de la Asamblea con el voto en contra de los grupos de la oposición. En su intervención, Imbroda detalló una batería de actuaciones financiadas mediante suplementos de crédito y la utilización de remanentes de tesorería, fruto de la liquidación positiva del presupuesto del ejercicio anterior, que alcanzó un superávit de 27 millones de euros.
En palabras del presidente, “esto es hacer Melilla, esto es hacer ciudad de Melilla”, en referencia a las inversiones aprobadas que abarcan desde infraestructuras verdes hasta políticas de apoyo a la juventud, el emprendimiento, la innovación tecnológica y la educación superior, entre otros temas como el empleo.
Imbroda explicó que, tras la liquidación positiva del presupuesto del pasado año y el saldo favorable de tesorería, el Gobierno cuenta con un remanente líquido de unos 27 millones de euros. Estos fondos permiten afrontar con holgura nuevos proyectos sin necesidad de recurrir a endeudamiento adicional.
“Cuando empieza el año presupuestario, se encajan en el presupuesto las aplicaciones de remanentes. Pero esto hay que saberlo”, afirmó Imbroda, en clara alusión a las críticas de la oposición, a la que acusó de desconocer aspectos técnicos esenciales del funcionamiento económico de la ciudad.
Pulmón verde para todos
Entre los proyectos destacados, figura la recuperación de un parque natural de 10,2 hectáreas en los terrenos denominados Villa Pilar, que será un espacio rústico, con mínima intervención urbanística, y concebido como pulmón verde de la ciudad. Imbroda insistió en que no se trata de un “parque cualquiera”, sino de “patrimonio de todos los melillenses del presente y del futuro”.
“Vamos a plantar más árboles, roturar la tierra, instalar bancos de madera... Queremos que crezca la naturaleza”, señaló. Aseguró además que este espacio será accesible para toda la ciudadanía, independientemente del barrio en el que residan.
Este espacio verde, que se convertirá en un nuevo pulmón para los melillenses, no afecta a lo establecido en la ley de seguridad nacional por cuanto que se trata de una rehabilitación. Incluso se plantea la posibilidad de recuperar una casa en ruinas para crear un centro de orientación verde.
Además, precisó que los terrenos, por importe de 1,8 millones de euros, tienen el valor fijado por los técnicos y dejó claro que una expropiación, aparte de tardar mucho más tiempo, no garantiza un precio menor sino todo lo contrario.
Juan José Imbroda fue muy contundente al asegurar que "quizás haya alguien" en la Asamblea que quiera ver corrupción porque sería lo que esa persona haría en el caso de estar gobernando. No en vano, recordó que él en 25 años "nunca ha estado en el banquillo" de los acusados en un juzgado mientras que otros "se salvaron por la benevolencia terrenal, que no divina".
Otros ejes de inversión
Otro de los ejes abordados es el impulso al desarrollo tecnológico y digital. El Gobierno local ha aprobado una partida de 300.000 euros para potenciar este sector, dentro de su estrategia para atraer talento, empresas y dinamizar la economía del conocimiento.
Además, se financiará un convenio con el Ministerio de Defensa para facilitar formación profesional a militares de 45 años, facilitando su inserción laboral tras finalizar su carrera en las Fuerzas Armadas. Según dijo Imbroda, con esos cursos que se están gestionando esos profesionales tendrían prácticamente segura su entrada en el mercado laboral.
Una de las prioridades del Gobierno, según el presidente, son los jóvenes melillenses. Se ha aprobado una subvención de 540.000 euros para facilitar el alquiler entre los más jóvenes, así como ayudas al emprendimiento de hasta 55.000 euros a través de la sociedad pública Promesa, que también pondrá en marcha formación becada. Igualmente, se subvencionarán másteres para universitarios con mejores notas (200.000 euros) y se destinarán 250.000 euros para ayudar en la obtención del carnet de conducir.
Otra medida destacada es la subvención del ajuar doméstico para jóvenes, con un fondo de hasta 600.000 euros, y premios a los mejores proyectos de Formación Profesional por valor de 120.000 euros para el emprendimiento.
El Ejecutivo aprobó también la construcción de un pabellón polideportivo portátil para dar respuesta a la demanda de instalaciones mientras se ejecutan otras obras mayores, como la del pabellón de Santiago, que contará con una inversión total de 12 millones de euros. “¿Qué tienen en contra de hacer un pabellón polideportivo portátil?”, cuestionó Imbroda, criticando el rechazo de la oposición a esta propuesta.
Imbroda defendió igualmente el bono turístico, al que se han destinado 5 millones de euros, y que según él, ha sido clave en el crecimiento del sector turístico de Melilla, que ha crecido "exponencialmente" en los dos últimos años.
Otra actuación será la contratación de entre 60 y 70 personas para tareas de control de servicios urbanos y apoyo en emergencias, con un fondo de 1,5 millones de euros.
Ciencia de datos e inteligencia artificial
Una de las iniciativas más relevantes es el convenio con la Universidad de Granada, que permitirá implantar en Melilla el nuevo grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el primero de estas características que se impartirá en una sede fuera de la capital granadina.
Este título, que ha superado numerosos filtros técnicos, convertirá a Melilla en referencia en esta materia. Y lo hará porque es la Ciudad Autónoma la que gestiona y financia el nuevo grado, que empezará a funcionar en el curso 25-26, dado que el Gobierno de Sánchez no pone ni un euro en la universidad.
“El Gobierno Nacional no quiere pagar la Universidad Pública en Melilla. La pagamos nosotros, los melillenses”, lamentó el presidente.
Humanizar el tránsito
El Gobierno ha aprobado, por otro lado, la adquisición de una parcela en Beni-Enzar, junto a la frontera, para habilitar un espacio digno para los trabajadores transfronterizos y ciudadanos que cruzan hacia Marruecos. El objetivo es dotar la zona de sombra, agua y servicios básicos para evitar escenas de colas a la intemperie.
“Se le cae a uno el alma a los pies cuando ve esas colas”, afirmó Imbroda, subrayando que la medida busca humanizar el tránsito fronterizo.
El presidente cerró su discurso con duras palabras hacia la oposición, acusándola de “torpeza” por votar en contra de medidas que, a su juicio, beneficiarán directamente a la ciudad. “Cuando se haga el parque y se vea, el éxito será solo y exclusivamente del Partido Popular”, sentenció.
En opinión de Imbroda, su Ejecutivo "está trabajando bien", razón por la que lamentó que "no tengamos un Gobierno nacional que nos acompañe". "Me da igual la camisa que tenga, que sea del PSOE, me da igual, pero es una lástima que no tengamos un Gobierno que nos apoye y que haga un presupuesto para el Estado".