• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 5 de marzo de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

La hostelería resiste pero registra pérdidas del 60% de facturación

Según el presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Melilla la situación es “agonizante”

por A.F.R.
20/02/2021
La hostelería de Melilla amplía su horario y cierra una hora más tarde

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de la hostelería en Melilla resiste pero cada día la situación se agrava más para los empresarios que hacen frente a los compromisos para mantener los negocios generando mucho menos ingresos. Chakib Mohamed, presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Melilla, no ha calculado las pérdidas en el sector a casi un año del inicio de la pandemia, pero indicó que hay negocios que registran un 60 por ciento menos de su facturación “en el mejor de los casos” debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

Acotó que la situación de cada establecimiento es distinta y depende de la carga que tenga cada uno, “y cuanto más grande, más endeudamiento”.

Dijo que muchos hosteleros tienen fe de que la situación cambie y resisten “porque no tenemos otra salida, no tenemos otra opción de dedicarnos a agricultura o dedicarse a recogida ni nada. Cerrar aquí un negocio significa un éxodo o ser funcionario”.

Mohamed indicó que debido a las medidas sanitarias que, afectan el horario y el aforo, así como su duración en el tiempo, están “arruinando nuestros negocios y si no lo han hecho, estamos al borde de la ruina. Llevando a los hosteleros a una situación agonizante”. Agregó que hay muchos empresarios de la hostelería se endeudan cada vez más para mantenerse y resistir.





Por otra parte, Mohamed señaló que a los empresarios del sector de la hostelería les han denegado las ayudas por tener endeudamiento con la Administración.

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería cuestiona que se prorroguen las medidas sanitarias sin escuchar al sector ni a los comerciantes. En este sentido, informó de que desde diciembre, como presidente de la asociación, no se reúne con el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand, en la comisión de Seguimiento Covid.

El sector tiene varias propuestas y piden que les permitan ampliar el horario en los establecimientos, hasta las 21:00 horas, y no limitarlo hasta las 19:00 como está actualmente. También proponen aumentar a seis el número de personas por mesas como ya hacen otras comunidades y les permitan incrementar el número de mesas en terrazas aprovechando el clima de la ciudad.

Limitaciones

Desde el 7 de junio de 2020, el sector de la hostelería ha acatado limitaciones y restricciones tanto de aforo como de número de mesas.

Mohamed califica como “nefastas” las medidas sanitarias aplicadas en la ciudad, pues Melilla duplica la incidencia acumulada en los últimos 14 días con respecto a la media nacional. “Habrá que pedir responsabilidades por esas medidas que lo único que han conseguido es mermar nuestros negocios no el número de contagios”.

En la ciudad ha descendido la incidencia acumulada en las últimas semanas y está por debajo del umbral de los 500 casos pro cada 100.000 habitantes, sin embargo es la tasa más alta del país.

Reclamación colectiva

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería en Melilla informó de que este viernes se reunieron, de manera telemática, con un gabinete conectado para sumarse a la reclamación colectiva que se hace a escala nacional por las pérdidas sufridas durante los meses de marzo a mayo durante el estado de alarma.

Mohamed indicó que se les da un “precio especial a los socios hosteleros” y recordó que el plazo para realizar la reclamación administrativa finaliza 1 de marzo de 2021. Asimismo explicó que la tardanza para este proceso es porque no estaban contemplada la situación particular de Melilla, con respecto al IPSI.

Dijo además que los hosteleros tendrán un número de teléfono individualizado para aquella persona que realice las acciones con este gabinete.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Por cuarta jornada consecutiva, Melilla registra más curados que nuevos positivos

    Por cuarta jornada consecutiva, Melilla registra más curados que nuevos positivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán pierde su acta de diputado de la Asamblea de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En licitación las obras de las acometidas domiciliarias de agua de la Cañada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las sanciones anticovid pueden oscilar entre los 100 y 600.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad Autónoma estudia la creación de una escuela de construcción 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018