• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 06:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Hassan Mohatar dice que los problemas de agua serán “cosa del pasado” en dos meses

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir licitará las obras de abastecimiento en el mes de marzo

por M.A. Jiménez
11/01/2023 14:26 CET
Hassan Mohatar dice que los problemas de agua serán “cosa del pasado” en dos meses

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, afirmó esta mañana que los problemas de agua en Melilla serán “cosa del pasado” en un período de dos meses, si todo marcha como hasta ahora en la construcción del cuarto módulo de la desaladora. “Toquemos madera”, manifestó para añadir que las obras que lleva a cabo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) van “a muy buen ritmo” por lo que espera que “muy pronto sea una realidad” el enganche de ese cuarto módulo, que garantizará el suministro las 24 horas.

Las declaraciones del consejero cepemista se realizaron después de la reunión que mantuvo con el secretario de Estado del Ministerio de Transición Ecológica, Hugo Morán, quien apuntó que las actuaciones en la desaladora han supuesto una inversión de 35,4 millones de euros y cierran el ciclo iniciado con la legislatura cuando el Gobierno melillense planteó en Madrid un paquete de medidas básicas en asuntos como el agua, las costas o la gestión de residuos.

Según Morán, Melilla es el territorio “más ejemplar” en lo que se refiere a demostrar una tecnología muy útil en el tema del agua, como es la desalinización. Una tecnología, precisó, que viene a resolver dos cuestiones que se consideran básicas: por un lado, la garantía del suministro más allá de coyunturas adversas y por el otro, dar un salto en términos de calidad del agua.

El secretario de Estado manifestó que era obligación del Ministerio atender las peticiones realizadas desde Melilla cuando quedan algunos proyectos pendientes de ejecución, como la dotación de una nueva línea eléctrica o la puesta en marcha de los trabajos relativos a la mejora de la red abastecimiento. En ambos casos, el organismo competente es la CHG.

Hugo Morán anunció en ese sentido que el proyecto de la red de suministro está muy avanzado y en proceso de culminación para proceder a la licitación de las obras. Fuentes de la CHG indicaron al respecto que el contrato saldrá a concurso el próximo mes de marzo.

Por su parte, el consejero melillense calificó la reunión con el secretario de Estado como “algo muy esperado” porque, inicialmente, debía de haberse celebrado en noviembre pero se ha ido retrasando por problemas de agenda. Y llegado ese punto dejó claro que el tema del agua fue uno de los puntos “importantísimos” que debía abordarse conjuntamente con el Gobierno central, sobre todo después de los graves problemas de abastecimiento que se han venido sucediendo en los últimos meses y que han afectado a un buen número de melillenses. “Tocaremos madera pero en dos meses todo eso será cosa del pasado”, afirmó.

Red eléctrica

A su vez, Morán explicó que el Ministerio está llevando a cabo un plan piloto con el Servicio Estatal de Aguas que actúa en el Mediterráneo al objeto de instalar parques fotovoltaicos en las desaladoras para abaratar el coste del suministro eléctrico y, con ello, la producción con el consiguiente recorte en el precio del agua.

Una vez se obtengan resultados y se vea cómo ha ido la experiencia, se planteará la posibilidad de extender este proyecto a otras plantas desaladoras del país, entre las que podría estar Melilla. “Si los resultados son positivos, lo lógico es que ese plan del parque fotovoltaico se extienda al conjunto de las plantas desaladoras que hay en España”, explicó.

En su opinión, utilizar ese tipo de energía supondría un ahorro y una mayor eficiencia medioambiental, de manera que podrían establecerse precios “razonables y más asequibles” para el agua. “Cuando las primeras experiencias de plantas fotovoltaicas en desaladoras funcionen positivamente será el momento de mirar el modelo para extenderlo a otras plantas”.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 5 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 5 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 5 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 5 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 6 horas
Discovery 2

Cancelada la escala del crucero Discovery 2 prevista para este sábado por fuerte viento

hace 6 horas

Comments 2

  1. Hastati comentó:
    hace 3 años

    ¿ Y si no? ¿ Dimitirá Mohatar Páramo volver nunca jamas a la política?

  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 3 años

    SR MOHATAR QUE DIOS LE ESCUCHE, PORQUE ESA CANTINELA DE QUE LOS PROBLEMAS DEL AGUA VAN A SER COSA DEL PASADO LLEVO ESCUCHANDOLO DESDE TIEMPOS A....

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023