• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 04:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Hakim Bumedien: "La calle Margallo la han matado; era mejor que la calle Larios en Málaga"

El dueño de la tienda de comestibles que lleva su mismo nombre asegura que se mantiene gracias a los clientes de toda la vida

por José Ramón Ponce
27/12/2022 19:11 CET
Hakim Bumedien: "La calle Margallo la han matado; era mejor que la calle Larios en Málaga"
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hakim Bumedien (Melilla, 1962) lleva casi 40 años regentando la tierra de comestibles de su mismo nombre, situada en la calle Margallo, en pleno Rastro. Su voz contiene una dilatada experiencia y atiende a los clientes con una amabilidad exquisita. Por ese motivo, todos ellos le tienen tanto aprecio y le hablan desde el cariño.

-¿Cuánto tiempo lleva en la tienda de comestibles?

-En esta tienda llevo ya casi 40 años.

-¿Cómo va todo en ella?

-Bien. Aquí estamos luchando, defendiéndonos como se puede. No hay otra. Ya está. Aquí, con los centros comerciales, por ejemplo, a mi gremio, que es el de comestibles, nos han destrozado. Simplemente nos han matado. Competir con los monstruos estos es imposible.

-Pero sigue teniendo su gente fija, ¿no?

-Sí. Yo me defiendo con los cuatro vecinos que tenemos aquí y con los cuatro amigos que vienen todos los días, y de esa forma es la única manera que estamos avanzando. No hay otra.

-Usted es de aquí, ¿cierto?

-Yo nací en la calle Comandante Haya, número 5, en 1962.

-¿Qué hacía antes de dedicarse a esto?

-Yo trabajaba de repartidor en una empresa con Manuel Rodríguez Ferrón. Me tiré un puñado de años trabajando con él.

-¿Qué sucedió?

-Como cualquier otra persona, quería mejorar y buscarme la vida por otro lado.

-¿Qué curiosidades suceden en la tienda?

-Aquí, lo típico de siempre. Que si está más barato en el Mercadona, o que está más barato no sé qué, y ya está. Lo típico y lo diario. Lo que hay.

-¿Cómo le viene que coloquen aquí el Rastro los martes y los jueves?

-La verdad es que me viene bien. Después de que está todos los días la calle desierta, porque la calle Margallo está desierta menos esos días, que es cuando se ven los puestecitos, que le dan un poquito de vidilla al barrio, los demás días está muerto. ¿Quién no sabe que en Melilla la calle Margallo era mejor que la calle Larios de Málaga, por ejemplo? Esto era lo mejor que había. Aquí estaba todo: el Rastro, el mercado, el mercado de frutas, todos los mayoristas, todo… Y esta calle, la verdad, la han hundido. Ahora, con el Rastro, le han dado un poco más de vidilla, pero tampoco es para tirar cohetes.

-¿Qué cree usted que le pasó a la calle?

-No lo sé. Son cosas de la gente que está gobernando, porque, por decisiones de ellos, se han llevado todo a otro lado.

-¿Cuándo comenzó el bajón?

-Hace ya muchísimos años. Antes estaba aquí todo el ambiente y, desde que lo quitaron, está todo desierto. Aquí no aparece nadie. No viene nadie prácticamente. Esto está muerto. La calle Margallo la han matado y era la calle número 1 de Melilla. Eso lo sabe todo el mundo.

-Entonces se mantiene con sus clientes fieles, ¿no?

-Yo me estoy manteniendo con los clientes que tengo y vamos al paso. No hay otra. No tiene uno ya 20 años como para decir “voy a coger la maleta y emigrar”, porque es lo que está haciendo la mayoría de la gente joven. La mayoría de la gente joven aquí en Melilla ya no tiene vida, porque se han cargado la ciudad prácticamente. Con la frontera, que antes podíamos salir a Marruecos y de allí venían aquí a comprar, por lo menos nos defendíamos, pero ahora ya Melilla se la han cargado y más del 75 por ciento de la gente joven está emigrando, porque aquí no tienen adónde ir.

-¿Le afectó mucho el cierre de la frontera?

-Le afectó a todo el mundo. Si miras los comercios que había en la frontera, están todos cerrados. No hay nada abierto. Eso ha influido a todo el mundo.

-¿Cómo pasó la época del confinamiento?

-El coronavirus me afectó como a todo el mundo. Yo trabajé, porque los supermercados podían trabajar y se podía abrir el negocio sin problema, pero nos ha afectado a todos, porque bajó todo mucho. El negocio, fatal.

-¿Qué expectativas tiene para 2023?

-Me gustaría que arreglaran el asunto de la frontera para que no nos tiremos cinco o seis horas para ir a Marruecos. Lo que no puedo entender es que vayas con una bolsa de patatas fritas y te la quiten ahí. Eso no es culpa de ellos, sino nuestra. Ellos están en su casa y pueden poner las leyes que les dé la gana, pero, si nuestros políticos no hacen nada, nosotros tampoco podemos decirles “oye, que no me dejas pasar”. Esa es su casa. Lo que a mí me gustaría es que estuviéramos un poquito mejor de lo que estamos ahora. Esperemos que 2023 entre con alegría y salud y que vaya todo bien.

RelacionadoEntradas

Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 10 horas
Sabrina Moh
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 11 horas
Jornadas sobre Rehabilitación
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 12 horas
Iglesia de la Purísima
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 12 horas
Convenio con la CIM
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 12 horas
Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 13 horas

Comments 2

  1. Joseph comentó:
    hace 2 años

    La buena gente, comerciantes de raza, emprendedores de verdad que se movían por traer buen género y productos atractivos a precios razonables con la pretensión de obtener beneficio y no de volverse ricos de un día para el otro...¿ donde están estos buenos y respetados melillenses de toda condición, etnia y religión que trabajaron codo con codo como hermanos? Alguien debería rendir cuentas a nivel gubernamental por cargarse la buena dinámica comercial de la ciudad y la prosperidad de antaño. Lástima de calle y de ciudad, Melilla quien te ha visto y quien te vé...

  2. Maria comentó:
    hace 2 años

    La calle Margallo, murió hace mucho tiempo.

Lo más visto

  • Hakim Bumedien, en su tienda de comestibles.

    Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023