• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 06:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno y las comunidades debaten la hoja de ruta para el próximo curso escolar

El Ejecutivo cree necesario garantizar la presencialidad al menos hasta 2º de Secundaria

por Redacción El Faro
16/05/2021 18:07 CEST
El Gobierno y las comunidades debaten la hoja de ruta para el próximo curso escolar

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La vuelta al cole para el próximo curso centrará este miércoles la reunión entre las comunidades autónomas y el Gobierno, que hace una firme apuesta por las clases presenciales y por mantener la mascarilla, los grupos "burbuja" hasta los 12 años y las distancias en el aula.

Al igual que en el curso 2020-2021, el Ejecutivo cree necesario garantizar la presencialidad al menos hasta 2º de Secundaria, pero aboga por reforzarla también en cursos superiores por motivos de rendimiento académico, bienestar emocional y equidad (3º y 4º de la ESO y Bachillerato y FP, Enseñanzas Artísticas y Deportivas).

El documento que los ministerios de Sanidad y Educación han enviado a los gobiernos regionales será analizado el próximo día 19 en una reunión conjunta sectorial de Educación y de la Comisión Interterritorial de Sanidad.

El pasado jueves, lo debatió ya la Comisión de Salud Pública, donde están representados técnicos del ministerio de Carolina Darias y de las comunidades autónomas.

Los escenarios manejados se revisarán el primer trimestre del curso, ajustándose a la baja o haciéndose más exigentes, según avance la vacunación del alumnado y según la valoración que se haga de la evolución epidemiológica por parte de las autoridades.

De forma general, el actual borrador aboga por mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas adultas en el centro educativo, conservando el uso de la mascarilla independientemente de la distancia.

Dicha distancia de al menos metro y medio también deberá ser respetada por el alumnado cuando se desplacen por el centro o estén fuera del aula, pero dentro de la clase se puede reducir a 1,2 metros para garantizar el cien por cien de la presencialidad.

Recomienda además la realización al aire libre de todas las actividades que sea posible, "en todos los casos y para todos los niveles", y multiplicar el esfuerzo por ventilar al máximo los espacios educativos.

Para Infantil y Primaria, la propuesta es continuar con los grupos de convivencia estable (los conocidos popularmente como grupos "burbuja"). En caso de Primaria se sube la ratio de 20 a 25 niños y en Infantil sigue el máximo de veinte alumnos junto al tutor.

En cuanto a Secundaria, sus estudiantes deberán guardar una distancia interpersonal dentro del aula de 1,5 metros, "pudiéndose flexibilizar a 1,2 metros, con el fin de garantizar la presencialidad".

En Bachillerato también se ofrece la opción de reducir la distancia a 1,2 metros y en el escenario de niveles de alerta 3 y 4 (alto riesgo de contagio) se plantean tres alternativas: optar por las clases al aire libre, o aumentar la distancia interpersonal a mínimo 1,5 metros o, de modo excepcional, si no es posible garantizar la presencialidad con las dos opciones anteriores, se pasaría a la modalidad híbrida.

En la Formación Profesional, en todos sus niveles, se ofrece de nuevo la opción de flexibilizar la distancia a 1,2 metros, tanto en la clases ordinarias como en espacios singulares, tales como talleres, laboratorios y naves, pero en este último caso con un número máximo de 25 alumnos.

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Construcción de viviendas

Las autonomías del PP plantean al Gobierno un plan estatal de vivienda propio

hace 19 minutos
Menores migrantes

Melilla planta al Gobierno en la reunión sobre menores migrantes

hace 31 minutos
Imbroda y Feijóo en el Congreso Nacional del PP

Imbroda exige a Marruecos que reconozca la soberanía española de Melilla antes de imponer nada al PP

hace 43 minutos

La UGR traerá varias exposiciones a Melilla para conmemorar su quinto centenario

hace 1 hora
Imbroda con parte de su familia

No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

hace 1 hora
Avión de Air Nostrum

Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

hace 2 horas

Lo más visto

  • ¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida a Abdeselam El Madiouni

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se prepara para recibir al crucero “Discovery 2”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023