• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 04:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

“El Gobierno confirma que ningún subsahariano puede pedir asilo en frontera”

por Redacción El Faro
09/10/2017 07:43 CEST
“El Gobierno confirma que ningún subsahariano puede pedir asilo en frontera”

Imagen de archivo de subsaharianos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Lo afirma el senador del Grupo Mixto Jon Iñarritu, según los datos que le ha dado el Ejecutivo

“El Gobierno confirma que ningún subsahariano puede cruzar la frontera y pedir asilo en las oficinas en frontera de Melilla y Ceuta”. Así lo afirmó Jon Iñarritu, senador del Euskal Herria Bildu (EH Bildu) en el Grupo Parlamentario Mixto, el sábado en su cuenta de Twitter tras haber recibido respuesta a la cuestión que había planteado a la Administración acerca de los datos de las solicitudes de asilo presentadas desde la apertura de estas dependencias en 2014.

Con fecha del pasado 20 de junio, Jon Iñarritu había solicitado, por un lado, que se especificara la nacionalidad de las personas que realizaron las solicitudes “desde frontera” en cada una de las dos ciudades.

Desde territorio

Por otro, reclamaba asimismo que se concretaran los países de procedencia de las personas que habían solicitado asilo “desde territorio”.

Según la respuesta, con fecha del pasado 20 de septiembre, durante 2017 no se ha contabilizado ninguna solicitud de asilo en las oficinas de frontera en Melilla de personas procedentes de los países subsaharianos.

Sin embargo, sí se registraron casos de inmigrantes de esas zonas en las oficinas de asilo situadas en territorio nacional. De esta manera, en lo que va de año, se han contabilizado nueve solicitudes de personas procedentes de Gambia; 46 de ciudadanos de Guinea; dos de malienses; una de un migrante que venía de Burkina Faso; siete de Costa de Marfil; dos de República Democrática del Congo, una de Gabón y otra de Senegal.

Una solicitud en 2016

Mirando hacia atrás en los datos, solo en 2016 se registró una solicitud de asilo en frontera de un inmigrante procedente de Senegal.

Estos datos concuerdan con la denuncia que hacía el pasado agosto la activista Helena Maleno, miembro de la ONG Caminando Fronteras, que aseguraba en un artículo publicado por el diario Público que a ningún africano le habían permitido pedir asilo en las oficinas de frontera de Melilla y Ceuta.

“En Melilla solo se han tramitado solicitudes de personas que no eran negras porque las mafias les vendían pasaportes marroquíes”, sobre todo a refugiados sirios”, indicó la activista.

Retraso de su traslado

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) también había apuntado que las personas no piden asilo porque, de hacerlo, se retrasa su traslado a la península hasta que se resuelva su solicitud.

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 8 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 8 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 9 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 9 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 10 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 12 horas

Comments 1

  1. Antonio comentó:
    hace 8 años

    Mas información del conflicto sirio en http://refugiadossirios.com/

    Muchas gracias.

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel